Organizaciones señalan que la propuesta no elimina derechos laborales, sino que regula esquemas ya existentes en sectores estratégicos.

Un conjunto de 13 cámaras empresariales envió una carta pública a la Asamblea Legislativa para solicitar la pronta aprobación del proyecto de ley 24.290, que propone la creación de una nueva modalidad de jornada laboral excepcional de 12 horas.

Según el documento, la reforma permitiría a los empleadores pactar con sus trabajadores jornadas de 12 horas por cuatro días consecutivos, seguidas de tres días de descanso. La iniciativa ha generado fuerte debate en el país, al considerarse como una posible flexibilización de derechos laborales, aunque los firmantes insisten en que se trata de una opción “voluntaria, fiscalizable y respetuosa del Código de Trabajo”.

Claves del respaldo empresarial

Entre los argumentos que sostienen las cámaras para apoyar el proyecto destacaron:

  • La generación de empleo formal en regiones donde las operaciones requieren turnos continuos.
  • La mejora en la competitividad del país frente a otros destinos que ya aplican jornadas similares.
  • La creación de seguridad jurídica para regular prácticas laborales que actualmente se dan sin marco claro.
  • El atractivo que representaría para nuevas inversiones nacionales y extranjeras.

El texto enfatiza que “aprobar esta iniciativa representa un paso fundamental para dinamizar el mercado laboral costarricense”, y que esta figura legal permitiría regular condiciones que ya existen de facto en algunas industrias, garantizando así protección a los trabajadores y fiscalización estatal.

Firmantes

La carta está firmada por representantes de las siguientes organizaciones:

  • Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR)
  • Cámara Costarricense de la Construcción (CCC)
  • Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR)
  • Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA)
  • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)
  • Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AMCHAM)
  • Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA)
  • Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE)
  • Asociación de Zonas Francas (AZOFRAS)
  • Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)
  • Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO)
  • Cámara de Comercio Exterior (CRECEX)

El texto concluye con un llamado “respetuoso pero urgente” a los legisladores para que aprueben el proyecto en beneficio de “miles de personas que podrían acceder a empleos formales de calidad”.