La investigación analiza las desigualdades estructurales que afectan a personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes de la región.

El libro El Derecho de la discapacidad en Costa Rica: la situación de pobreza extrema en la región del Caribe fue presentado recientemente en formato de acceso abierto por la editorial Colex Open Access. La publicación, dirigida por Henry Chaves Kiel y Sergio Sánchez París, reúne a juristas y especialistas costarricenses e iberoamericanos que abordan las múltiples capas de desigualdad que enfrentan las poblaciones con discapacidad en la Región Huetar Atlántica.

La investigación forma parte del proyecto DECACOR (El Derecho como límite al poder: programa de capacitación en materia de derechos humanos y desarrollo de poblaciones vulnerables del Caribe de Costa Rica), financiado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

Según explican sus autores, el trabajo combina enfoques jurídicos, sociales y territoriales para evidenciar cómo las condiciones de pobreza, exclusión y falta de accesibilidad impactan de manera diferenciada a las personas con discapacidad, en especial dentro de comunidades afrodescendientes e indígenas del Caribe costarricense.

La obra plantea propuestas para fortalecer la justicia social y la equidad territorial, entre ellas la descentralización de servicios públicos, la creación de una defensoría especializada en discapacidad y la incorporación de ajustes razonables obligatorios en los procesos judiciales y administrativos.

El volumen cuenta con la colaboración de la Federación de Organizaciones de personas con discapacidad y adulto mayor de la Región Huetar Caribe y Sarapiquí y de la Asociación Olimpiadas Especiales de Costa Rica.

El texto completo está disponible en línea en la plataforma Colex Open Access.