Organizaciones sociales llaman a manifestarse este viernes en defensa de la jornada laboral de ocho horas.

El Movimiento por un Trabajo Digno convocó a una manifestación nacional ciudadana este viernes 8 de agosto a las 5:00 p.m. en el Parque de la Merced, en San José, para exigir el retiro del proyecto de ley 24.290, que propone jornadas laborales de hasta 12 horas por cuatro días consecutivos, seguidas de tres días de descanso.

La convocatoria cuenta con el respaldo de organizaciones sociales, sindicatos, colectivos feministas, movimientos estudiantiles, partidos políticos y gremios profesionales, que rechazan lo que consideran un intento de imponer condiciones laborales regresivas.

Argumentos contra la jornada 4x3

Entre los principales cuestionamientos al proyecto desde el movimiento destacaron:

  • El Colegio de Profesionales en Sociología advierte que se trata de un “retroceso de más de 100 años” en derechos laborales, al desconocer la jornada de ocho horas establecida en 1949.
  • El modelo 4x3 profundiza la precarización y aleja al país de estándares internacionales que promueven el equilibrio entre trabajo y vida personal.
  • El Colegio de Psicología señala que trabajar 12 horas continuas impacta negativamente la salud mental y física, aumentando el riesgo de agotamiento, insomnio, ansiedad, accidentes y enfermedades cardiovasculares.
  • El Colegio de Terapeutas advierte sobre el riesgo de trastornos musculoesqueléticos, fatiga crónica y estrés emocional por falta de descanso adecuado.
  • La propuesta afectaría con mayor severidad a las mujeres trabajadoras, en especial a jefas de hogar, al incrementar las cargas de cuido y reducir el tiempo para la vida familiar, sin garantizar transporte seguro ni condiciones adecuadas para turnos nocturnos.

Demandas del movimiento

El Movimiento por un Trabajo Digno plantea tres exigencias principales:

  • Defensa de la jornada de ocho horas y condiciones laborales dignas, con salarios que reflejen el costo real de vida.
  • Fortalecimiento de la inspección laboral para prevenir y sancionar abusos.
  • Políticas públicas que prioricen la salud mental y física de la clase trabajadora, por encima del lucro empresarial.

“La salud mental, el tiempo de ocio y el descanso no se negocian”, afirmaron los organizadores en el comunicado. También hicieron un llamado a los medios de comunicación a cubrir la jornada y “elevar las voces de quienes se niegan a ser explotadas”.