ICT espera que el año cierre con un crecimiento en el ingreso de turistas, a pesar de que históricamente el primer semestre es el de mayores ingresos.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) publicó este lunes los datos del ingreso de turistas al país al cierre del mes de junio, que muestran que durante el sexto mes del año, la cantidad de turistas cayó un 4,68% por todas las vías, y un 4,35% por la vía aérea, en comparación con junio de 2024.
Los datos muestran que durante cinco de los primeros seis meses del año, se ha registrado una caída en el ingreso de turistas al país, siendo la única excepción el mes de abril, debido principalmente a las fechas de la Semana Santa este año. La caída registrada para el primer semestre de este año es de 2.81% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En total, en el período entre julio de 2024 y junio de 2025, se han registrado nueves meses en los que la cantidad de turistas que ingresaron al país fue inferior que el mismo período del año previo.
En total, durante los primeros seis meses del año ingresaron por vía aérea 1.489.008 turistas, lo que representa casi 43 mil turistas menos que en el mismo periodo del 2024. Por todas las vías se registró el ingreso de 1.619.976 turistas, 50 mil menos que el año anterior.
Desde el ICT emitieron un comunicado de prensa minimizando la caída en el ingreso de turistas al país por vía aérea y asegurando que esperan que el año cierre con un crecimiento para "una recuperación gradual en la segunda mitad del año, particularmente a partir de la temporada alta, impulsada por la apertura de 13 nuevas rutas aéreas y una inversión robusta en promoción internacional".
Sobre los resultados del primer semestre del año, el presidente ejecutivo del ICT y ministro de Turismo, William Rodríguez López, señaló:
Sabemos que no es lo que muchos esperan escuchar, pero es lo que muestran los datos. Y como país serio, los enfrentamos con transparencia”.
El jerarca destacó que el entorno global de incertidumbre económica, los conflictos geopolíticos y una desaceleración en los viajes internacionales está influyendo en la decisión de viaje de millones de personas en todo el mundo, una coyuntura que se refleja en nuestro país.
El optimismo del ICT de que el ingreso de turistas al país se recuperará para el segundo semestre del año se da, a pesar de que históricamente, en el primer semestre suelen visitar el país más turistas que durante el segundo semestre del año. Desde el 2019 el único año en que esto no sucedió fue en 2021, lo que se explica por las restricciones de viajes que permanecían durante el primer semestre de ese año debido a la pandemia por COVID-19.
Por ejemplo, en 2019, previo a la pandemia por COVID-19, durante el primer semestre de ese año registró el 55% de los ingresos de turistas al país, mientras que el año anterior el primer semestre acumuló el 58% de todos los ingresos de turistas por vía aérea.
Desde el ICT justificaron sus proyecciones señalando que "los modelos estadísticos que utiliza el ICT, apuntan a que la visitación al cierre del año podría ubicarse entre 2.663.245 (modelo ARIMA) y 2.869.809 turistas (modelo Holt-Winters)". En 2024 se recibieron 2.661.488 turistas por vía aérea. Para igualar esa cifra este año el segundo semestre debe registrar un crecimiento interanual del 3,81%.