Más de 400.000 personas podrán pagar el pasaje sin efectivo gracias a la incorporación de siete empresas autobuseras de la provincia al SINPE-TP.

Desde hoy, usuarios del transporte público en diversas comunidades de Cartago podrán pagar su pasaje de forma digital mediante tarjetas de débito o crédito y dispositivos móviles como celulares, relojes inteligentes o pulseras, gracias a la incorporación de 109 unidades al Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (SINPE-TP), liderado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Con esta integración, ya son 50 las empresas de transporte masivo que aceptan pagos electrónicos en la Gran Área Metropolitana (GAM), con un total de 1.600 autobuses habilitados, además de todos los trenes del INCOFER.

Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pago del BCCR, subrayó que “se continúa ampliando la cobertura del sistema a más cantones dentro de la GAM, donde se concentra cerca del 80% de los viajes del país. Con la puesta en marcha de estas y otras importantes empresas que se estarán incorporando al sistema en los próximos meses esperamos sobrepasar en lo que resta del año las 200 mil transacciones de pago diarías, dato significativamente superior a las 125 mil que procesamos actualmente”.

También, instó a la ciudadanía cartaginesa a adoptar esta modalidad:

Invitamos a los usuarios del transporte público de Cartago a aprovechar estas soluciones innovadoras, que no solo agilizan el proceso de abordaje, sino que también reducen la necesidad de portar efectivo, incrementando la seguridad y comodidad”.

Las nuevas rutas y sus ramales cubren puntos como Cartago Centro, Paraíso, Tres Ríos, La Lima, Taras, Ochomogo, Birrís, Cervantes, Santiago y San Juan Norte, entre otros. Las unidades son operadas por las empresas Trausanic, Coopepar, Transportes Otto y Eladio Leiva Campos, L Y M Asesores Agrícolas, Servicios Urbanos Oreamuno, Transportes Hermanos Chacón y Transportes Serrano.

El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Centro de las Artes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con la participación de autoridades como la rectora María Estrada, el intendente de Transporte Público de Aresep, Paolo Varela, y representantes del BCCR y las empresas autobuseras.

Durante la actividad, se destacaron los beneficios del SINPE-TP, entre ellos, la eliminación del uso de efectivo, la mejora en la seguridad de los usuarios y la eficiencia en el abordaje. Asimismo, el sistema permite recopilar información útil para la gestión de los operadores y para la modernización del transporte público en el país.