Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 16 de julio de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Renuncia ministra de Trabajo de Cuba tras polémica por comentarios sobre personas en situación de calle
— La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, renunció este martes en medio de una oleada de críticas provocadas por declaraciones en las que negó la existencia de personas en condición de calle en la isla y calificó de “disfrazadas” a las personas en esa situación.
— Su salida se oficializó en un mensaje publicado en la cuenta de X de la Presidencia de Cuba, donde se indicó que la ministra “reconoció sus errores y presentó su renuncia al cargo”.
— Las polémicas declaraciones se dieron el lunes durante una comparecencia ante comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde Feitó expuso políticas públicas de atención a poblaciones vulnerables.
— “Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, dijo la ministra.
— Agregó que “hay personas que están en la calle limpiando parabrisas… (que) han buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero lo que van es a tomar (beber alcohol)”.
— También se refirió a quienes buscan en la basura: “Están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia” que escapan del fisco.
— Las expresiones fueron transmitidas por la televisión cubana y generaron reacciones de rechazo en redes sociales y llamados a su destitución.
— El propio presidente Miguel Díaz-Canel se pronunció el martes temprano en X, donde escribió que es “muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad... La revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”.
— Más tarde, en otra sesión legislativa, el mandatario reconoció la complejidad del problema. “Estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas acumulados que enfrentamos”, señaló.
— Cuba atraviesa una profunda crisis económica que ha incrementado la vulnerabilidad social. Imágenes de personas, especialmente adultos mayores, pidiendo limosna o revisando basureros, se han vuelto más comunes en la isla tras décadas en que el Estado mantuvo redes de protección con subsidios a la alimentación, viviendas en usufructo y servicios gratuitos de salud y educación. Aunque esos beneficios persisten, su cobertura ha disminuido.
— Actualmente, la pensión promedio de un jubilado ronda los 2.000 pesos cubanos, equivalentes a unos cinco dólares en el mercado informal, insuficientes incluso para cubrir productos básicos. Muchas familias dependen de remesas del exterior.
Primer ministro de Ucrania presenta renuncia en medio de posible reestructuración de gobierno
— El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, anunció este martes su renuncia, en lo que se considera el primer paso formal hacia una reestructuración significativa del gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy, que también podría incluir cambios en la representación diplomática en Estados Unidos.
— “Estoy presentando mi renuncia al cargo de primer ministro de Ucrania”, escribió Shmyhal en una carta publicada en su canal de Telegram.
— El lunes, Zelenskyy había confirmado que ofreció el cargo de primer ministra a Yuliia Svyrydenko, actual viceprimera ministra y ministra de Economía, de 39 años. Svyrydenko ha tenido un papel central en las negociaciones para un acuerdo mineral con Estados Unidos y ha encabezado diálogos de alto nivel con aliados occidentales, abordando la cooperación en defensa, recuperación económica y reconstrucción.
— La reorganización aún requiere la aprobación del Parlamento ucraniano, que deberá programar una votación sobre los cambios propuestos por Zelenskyy, todo mientras Ucrania enfrenta la invasión a gran escala de Rusia, iniciada el 24 de febrero de 2022.
— El anuncio se produce en un contexto de creciente presión en el frente de batalla, con intensificación de los ataques con drones y misiles rusos sobre ciudades ucranianas.
— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el lunes suministrar más armas a Ucrania, financiadas por países europeos. Sin embargo, las autoridades en Kiev buscan asegurar el respaldo a largo plazo de Washington, ante la preocupación de que la administración republicana reduzca su implicación en el conflicto.
— El mandatario ucraniano también ha mencionado su intención de que Shmyhal asuma el cargo de ministro de Defensa. Esto abriría la posibilidad de que el actual titular de Defensa, Rustem Umerov, sea designado como embajador en Washington, según analistas.
— Zelenskyy ya había expresado previamente su interés en sustituir a la actual embajadora ante Estados Unidos, Oksana Markarova.
— Umerov, de 43 años, fue nombrado ministro de Defensa en septiembre de 2023, tras una serie de escándalos de corrupción que sacudieron la cartera. Ha impulsado reformas en el ministerio, aunque críticos señalan que la institución sigue afectada por problemas de gestión.
Santiago declara alerta ambiental por altos niveles de contaminación
— Las autoridades chilenas declararon este martes alerta ambiental en la capital del país debido a las malas condiciones de ventilación que elevaron sus niveles de contaminación al punto de ubicarla como la tercera ciudad más contaminada del mundo en la mañana, según mediciones internacionales.
— La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana decretó la alerta tras constatar altos índices de partículas finas en suspensión (PM2.5), que representan un riesgo grave para la salud al ser inhaladas y alojarse profundamente en los pulmones.
— De acuerdo con la plataforma suiza IQAir, especializada en medición de calidad del aire a nivel global, Santiago se posicionó en la mañana como la tercera ciudad más contaminada del mundo, solo por detrás de Manama, en Baréin, y Kinshasa, en la República Democrática del Congo.
— Como parte de la alerta ambiental, quedó prohibido el uso de calefactores a leña y otros derivados de la madera en toda la región metropolitana. El Ministerio de Medio Ambiente informó que también se restringieron las quemas agrícolas, que suelen realizarse entre marzo y octubre.
— La medida incluye además restricciones para la circulación de vehículos fabricados antes de 2011 que no cuenten con permisos especiales. Asimismo, los camiones de carga tienen prohibido ingresar al perímetro central de la capital, donde viven cerca de ocho millones de personas.
— Por su parte, el Ministerio de Educación recomendó a los centros escolares ajustar la intensidad de las clases de educación física, priorizando actividades bajo techo que no requieran un alto consumo de oxígeno.
— Los episodios de alta contaminación son recurrentes en Santiago durante el otoño y el invierno, debido a su ubicación en un valle rodeado por cordones montañosos que dificultan la dispersión de los contaminantes.
— El martes, IQAir reportó un nivel de 161 microgramos de partículas finas por metro cúbico en Santiago, muy por encima del umbral de 15 recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
— La OMS advierte que la exposición prolongada a estas partículas puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares, aumentar el riesgo de cáncer y derivar en muerte prematura debido a su capacidad de penetrar profundamente en el sistema respiratorio y la corriente sanguínea.
La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana declaró Alerta Ambiental para este miércoles 16 de julio en toda la capital. pic.twitter.com/prpNekiBOx
— Meganoticias (@meganoticiascl) July 16, 2025
Radar
— Argentina: Un tribunal ordenó a la expresidenta Cristina Fernández y a otros ocho condenados por la denominada causa Vialidad a que paguen 537 millones de dólares para cumplir con la ejecución de la pena por irregularidades en la concesión de obras viales.
— China: La economía del gigante asiático creció un 5,2% en el segundo trimestre del año, a pesar de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos por los aranceles de Donald Trump.
— Alemania: El Tribunal Constitucional rechazó un recurso de inconstitucionalidad de dos ciudadanos yemeníes contra los ataques de Estados Unidos realizados con drones desde su base militar en Ramstein, ubicada en el estado de Renania-Palatinado.
Botonetas
#Historia: ¿Alejandro Magno fue envenenado? Adrienne Mayor, una reconocida investigadora en Clásicas e Historia de la Ciencia en Stanford, ha encontrado un posible culpable de la muerte de Alejandro Magno.
#Desarrollo: ¿Qué pasa en el cerebro entre los 6 y los 12 años? Conozca la etapa "olvidada" en la que construimos nuestra identidad.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!