Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 20 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Francia, Reino Unido y Canadá amenazan con sanciones a Israel por gestión de la guerra y bloqueo humanitario en Gaza
— Francia, Reino Unido y Canadá advirtieron este lunes que podrían imponer sanciones contra Israel si continúa obstaculizando el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y mantiene su actual ofensiva militar, que ha dejado más de 53.000 muertos en el enclave palestino.
— En una declaración conjunta, los tres gobiernos expresaron que la ayuda humanitaria permitida por Israel es “totalmente inadecuada” y urgieron a detener las acciones militares “atroces” en Gaza. También manifestaron su rechazo a la expansión de asentamientos en la Cisjordania ocupada, calificándolos de ilegales bajo el derecho internacional.
— El pronunciamiento representa una de las críticas más contundentes de estos aliados tradicionales de Israel desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023.
— “Nos oponemos a cualquier intento de expandir los asentamientos en Cisjordania”, afirmaron en el documento. “Aunque apoyamos el derecho de Israel a defenderse, la actual ofensiva en Gaza es desproporcionada”.
— Las advertencias se dieron poco después de que el gobierno israelí autorizara, por primera vez en casi tres meses, el ingreso de cinco camiones con alimentos y medicinas a través del cruce de Kerem Shalom, en respuesta a la creciente presión internacional. Otros cuatro camiones de la ONU podrían ingresar próximamente.
— El primer ministro Benjamin Netanyahu respondió a la declaración conjunta, calificándola como “un gran premio para el ataque genocida del 7 de octubre”. En un mensaje en video, dijo haber autorizado solo una entrega “mínima” de ayuda, tras recibir advertencias directas de sus aliados.
— “Nuestros mejores amigos nos dijeron: no podemos aceptar imágenes de hambre masiva. No podremos apoyarlo a usted”, reveló el mandatario.
— La decisión de Netanyahu también pareció buscar contener el descontento interno, particularmente de sus socios de extrema derecha, que se oponen al ingreso de asistencia humanitaria a Gaza. El gobierno planea implementar un nuevo sistema para distribuir la ayuda bajo control militar israelí, lo que ha sido rechazado por agencias de la ONU y organizaciones humanitarias.
— Canadá ya ha impuesto sanciones a Israel por la violencia de colonos en Cisjordania en los últimos dos años, mientras que no está claro hasta qué punto Francia podría actuar unilateralmente, debido a su membresía en la Unión Europea. El Reino Unido, por su parte, ha endurecido su discurso, aunque aún no ha adoptado medidas concretas.
— Además, en una carta paralela, los ministros de Relaciones Exteriores de 20 países, entre ellos Alemania, Italia y Japón, pidieron la reapertura total del flujo de ayuda humanitaria gestionada por la ONU y ONG. Estados Unidos no firmó esa carta, aunque ha manifestado una creciente inquietud por la crisis alimentaria en Gaza.
Trump anuncia negociaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, pero sin avances concretos
— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones de alto el fuego “de inmediato”, tras mantener conversaciones telefónicas por separado con los presidentes Vladímir Putin y Volodymyr Zelenskyy. Sin embargo, hasta el momento no hay detalles sobre la fecha, el lugar ni los participantes del eventual encuentro.
— Trump confirmó que su llamado busca reactivar las gestiones para terminar con la guerra iniciada por Rusia en febrero de 2022. El anuncio llega pocos días después del primer contacto directo entre delegaciones de ambos países en Estambul desde 2022, que terminó sin tregua pero con el compromiso de intercambiar mil prisioneros de guerra por bando.
— “Las condiciones serán negociadas entre las dos partes, como debe ser, porque sólo ellos conocen detalles de una negociación de los que nadie más estaría al tanto”, escribió Trump en redes sociales.
— Aunque el presidente estadounidense calificó su llamada con Putin como “excelente”, fuentes de su administración reconocieron que no hubo avances sustanciales. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump está “cada vez más cansado y frustrado con ambos lados del conflicto” y evalúa retirarse de las gestiones si no hay voluntad real de diálogo.
— Tras la conversación con Trump, Putin declaró que Moscú está dispuesto a seguir dialogando y propuso trabajar en un memorando para un posible tratado de paz. Reiteró que la prioridad para Rusia es “eliminar las causas fundamentales de esta crisis”, sin detallar posibles concesiones.
— Zelenskyy, por su parte, expresó a Trump su disposición a un “alto el fuego total e incondicional” y subrayó que no deben tomarse decisiones sobre Ucrania sin el consentimiento de Kiev. También pidió a la comunidad internacional mantener la presión sobre Moscú y planteó imponer nuevas sanciones si no hay avances.
— El asesor ruso Yuri Ushakov indicó que la conversación entre Trump y Putin fue amistosa y que ambos líderes se dirigieron por sus nombres de pila. Agregó que discutieron la posibilidad de una reunión presencial, aunque aún no hay fecha prevista.
— Trump, quien prometió durante su campaña resolver la guerra “rápidamente”, dijo que Rusia quiere “comerciar a gran escala con Estados Unidos una vez que termine este baño de sangre” y sugirió que un acuerdo podría abrir oportunidades económicas para Moscú. A cambio, advirtió que si no hay “negociaciones de buena fe”, podrían imponerse nuevas sanciones.
— El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que las sanciones previas fueron ineficaces porque no afectaron los ingresos petroleros rusos. Afirmó que el gobierno de Trump evalúa medidas adicionales si el Kremlin no se compromete con la paz.
— Putin declinó una propuesta previa de Zelenskyy para reunirse en Turquía bajo condiciones de alto el fuego de 30 días. Sin embargo, se mostró abierto a discutir un marco para futuras negociaciones. Trump reveló que el Vaticano ha ofrecido ser sede de las conversaciones, pero no hay confirmación oficial.
— Zelenskyy también sostuvo conversaciones con líderes de Francia, Italia, Finlandia y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes advirtieron a Rusia sobre la posibilidad de sanciones más severas si no muestra disposición real a negociar.
España ordena a Airbnb retirar cerca de 66.000 anuncios por incumplir normas de alquiler vacacional
— El gobierno de España ordenó a Airbnb bloquear cerca de 66.000 anuncios de alojamientos turísticos en su plataforma por incumplimientos normativos, en medio de una creciente presión sobre el mercado de alquiler a corto plazo por su impacto en el acceso a la vivienda.
— La medida fue anunciada este lunes por el Ministerio de Consumo, que señaló que 65.935 anuncios activos en la plataforma vulneran disposiciones legales, como la ausencia del número de licencia turística o la falta de información sobre si el anunciante es un particular o una empresa. En algunos casos, incluso se detectaron números de licencia que no coinciden con los registros oficiales.
— “Basta ya de proteger a quienes hacen negocio con el derecho a la vivienda. Deben actuar, no hay excusas para no actuar”, declaró el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, al justificar la medida.
— En respuesta, un portavoz de Airbnb indicó que la empresa apelará la decisión, alegando que el Ministerio no tiene competencias para regular los alquileres de corta duración y que el gobierno utilizó una “metodología indiscriminada” que afecta incluso a alojamientos exentos de licencia.
— El Ministerio aseguró que la plataforma había sido notificada meses atrás sobre los incumplimientos, pero que la compañía recurrió a los tribunales. Según las autoridades, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid respaldó la orden gubernamental, lo que permite avanzar con la eliminación progresiva de los anuncios.
— La primera orden implica la retirada inmediata de 5800 anuncios, mientras que dos resoluciones adicionales completarán la eliminación total en las próximas semanas. Los anuncios afectados abarcan todo el país, incluyendo Madrid, Andalucía y Cataluña, donde se concentran gran parte de los destinos turísticos más populares.
— La acción contra Airbnb ocurre en un contexto de tensión social por el aumento del costo de vida, especialmente del alquiler residencial en zonas urbanas y turísticas. En los últimos meses, miles de personas han salido a las calles en ciudades como Madrid y Barcelona para protestar por la falta de acceso a vivienda asequible.
— El año pasado, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que cancelará todas las licencias de alquiler vacacional para 2028, con el objetivo de proteger el parque habitacional destinado a residentes permanentes.
Radar
— Argentina: El partido del presidente de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso en los comicios legislativos del fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 30% de lo votos.
— República Democrática del Congo: El grupo armado M23, que se apoderó a finales de enero de la ciudad de Goma, en la disputada región de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo, expulsó a Ruanda a más de 300 civiles presentados como ruandeses sin documentación el sábado.
— Portugal: El primer ministro portugués, Luis Montenegro, ganó las elecciones legislativas anticipadas de este fin de semana pero, sin alcanzar una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad política en el país ibérico.
Botonetas
#MedioAmbiente: Las 20.000 especies de abejas que existen en el mundo son tan importantes para el planeta que se han ganado un día especial en el calendario: el 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas. Conozca más de las abejas en este enlace.
#Mascotas: Un grupo de científicos resolvieron el enigma sobre el origen del color de los gatos naranjas.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!