Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 12 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Muere Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y candidato presidencial, tras atentado en Bogotá
— El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial y una de las figuras más destacadas de la oposición, murió este lunes en Bogotá a los 39 años, casi dos meses después de sufrir un atentado durante un acto de campaña.
— Su familia confirmó que falleció en un hospital de la capital, donde permanecía en cuidados intensivos desde el 7 de junio, cuando un atacante le disparó tres veces (dos en la cabeza) mientras pronunciaba un discurso en un parque de un barrio popular de Bogotá. "Descansa en paz, amor de mi vida. Cuidaré de nuestros hijos", escribió en redes sociales su esposa, María Claudia Tarazona.
— Un adolescente fue detenido en el lugar del ataque y, posteriormente, la Policía arrestó a otras personas, aunque las autoridades aún no han establecido quién ordenó el crimen ni el motivo. El hecho, grabado por varios asistentes, generó conmoción en un país que no presenciaba un atentado de este tipo contra un candidato presidencial desde la ola de violencia desatada por el narcotráfico en los años 90.
— Uribe Turbay era hijo de la periodista Diana Turbay, quien murió en 1991 durante un operativo policial para liberarla de un secuestro ordenado por Pablo Escobar. "Si mi madre estuvo dispuesta a dar su vida por una causa, ¿cómo no hacerlo yo en la vida y en la política?", dijo el senador en una entrevista el año pasado.
— Abogado con una maestría en administración pública por la Universidad de Harvard, inició su carrera política como concejal de Bogotá a los 26 años. En 2022 obtuvo la mayor votación dentro del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, quien lamentó su muerte afirmando que "han matado la esperanza" y pidió que su lucha "sea una luz que ilumine el camino de Colombia".
— Crítico férreo del gobierno del presidente Gustavo Petro, Uribe Turbay había oficializado en octubre su aspiración para las elecciones de mayo de 2026. Sus aliados denunciaron que el Ejecutivo desoyó las solicitudes para reforzar su esquema de seguridad.
— Tras el atentado, decenas de miles de personas marcharon vestidas de blanco y ondeando la bandera colombiana en rechazo a la violencia política.
Brasil denuncia a Estados Unidos ante la OMC por aranceles sus exportaciones
— Brasil solicitó formalmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la apertura de consultas con Estados Unidos por la imposición de aranceles adicionales a sus exportaciones, que en algunos casos alcanzan el 50%.
— La petición, fechada el 5 de agosto y distribuida este lunes, se basa en el procedimiento de solución de diferencias previsto en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994.
— La queja se centra en el denominado Plan Equitativo y Recíproco (FRP, por sus siglas en inglés), instaurado por el gobierno estadounidense en abril de 2025 mediante la Orden Ejecutiva 14257, que aplicó un arancel ad valorem del 10% a todas las importaciones brasileñas. Posteriormente, el 9 de julio, el presidente de EE. UU. notificó a su homólogo brasileño que impondría aranceles del 50% sobre todos los productos de origen brasileño, alegando motivos que Brasil considera ajenos a la relación comercial, como procesos judiciales internos y supuestos ataques a empresas tecnológicas estadounidenses.
— El 30 de julio, Washington sumó un gravamen adicional del 40% sobre determinados bienes brasileños, acumulándose con el 10% inicial. En paralelo, la Oficina del Representante de Comercio (USTR) abrió una investigación bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, alegando prácticas desleales de Brasil.
— Brasil argumenta que estas medidas violan varios compromisos de EE. UU. bajo el GATT, incluidos el principio de nación más favorecida (artículo I), los límites arancelarios consolidados (artículo II) y las obligaciones de recurrir al sistema multilateral de solución de diferencias (artículo 23 del ESD). También denuncia que las acciones anulan o menoscaban beneficios comerciales garantizados por la OMC.
Trump asume control de la policía de Washington y despliega la Guardia Nacional pese a caída del crimen
— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el despliegue de la Guardia Nacional y la toma de control de la policía metropolitana de Washington, alegando la necesidad de reducir la criminalidad, a pesar de que las cifras oficiales muestran una disminución de los delitos violentos en la ciudad.
— En una conferencia de prensa, el mandatario declaró una "emergencia de seguridad pública" y comparó la capital estadounidense con ciudades de Irak, Brasil y Colombia en términos de seguridad, afirmando que Washington "desempeña un papel pobre" en ese aspecto. Trump también informó que la fiscal general, Pam Bondi, asumirá el control de la policía metropolitana, y anunció el inicio del retiro de campamentos de personas sin hogar "en todos nuestros parques".
— "Estamos eliminando también los barrios marginales. No vamos a perder nuestras ciudades, y Washington es solo el comienzo", afirmó.
— La operación involucra a unos 500 agentes federales, entre ellos más de 100 del FBI, 40 de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, así como personal de la DEA, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Alguaciles. Trump dijo que invoca la Sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia para autorizar la intervención.
— La alcaldesa Muriel Bowser, demócrata, cuestionó la medida y sugirió que el Gobierno federal podría ser más útil financiando más fiscales y cubriendo las vacantes en el Tribunal Superior de D.C. "No creo que sea el uso más eficiente de nuestra Guardia", señaló, subrayando que la criminalidad ha bajado un 26 % respecto al año pasado y calificando de "hiperbólicas y falsas" las comparaciones con zonas en guerra.
— Trump, sin embargo, ha mantenido en redes sociales que la ciudad está llena de "tiendas de campaña, miseria, suciedad y crimen" y que la acción federal es necesaria, en parte, tras el intento de robo de auto contra Edward Coristine, miembro del programa de reducción de burocracia DOGE.
— El presidente también ha sugerido que estudia devolver el control total de Washington al Gobierno federal, lo que implicaría derogar la Ley de Autogobierno de 1973, una iniciativa que enfrentaría una fuerte oposición en el Congreso. Bowser afirmó que las condiciones legales para tal intervención "no existen en nuestra ciudad en este momento".
Radar
— Nigeria: Las fuerzas nigerianas mataron a más de 100 presuntos miembros de una banda criminal en un ataque aéreo y terrestre el domingo 10 de agosto en el estado de Zamfara, según dio a conocer informe de seguimiento del conflicto elaborado para las Naciones Unidas.
— Bolivia: Dos candidatos opositores al gobierno izquierdista, que lleva casi 20 años en el poder, lideran las encuestas lo que apunta a una posible segunda vuelta en las eleecciones presidenciales del 17 de agosto.
— Ecuador: El presidente Daniel Noboa convocó para este 12 de agosto una manifestación contra la Corte Constitucional luego de que la institución suspendiera provisionalmente algunos artículos de tres leyes promovidas por el mandatario.
Botonetas
#Astronomía: La lluvia de meteoros de las Perseidas es uno de los fenómenos astronómicos más interesantes del año. Vea una guía para sacarle el máximo provecho a la observación del evento.
#Salud: Conozca tres ejercicios fáciles para fortalecer los músculos de los pies, claves para la estabilidad de todo el cuerpo.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!