UCR organiza eventos con una variada programación artística, gastronómica y ambiental, en alianza con la comunidad local y el INCOP.

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través de su estrategia de regionalización Tejiendo redes en el Pacífico Central, celebrará el II Festival Cultural y Feria de Emprendimientos Isla Venado 2025 los días 18 y 19 de julio. Actividades tendrán lugar en Isla Venado, ubicada en el Golfo de Nicoya, y buscan fortalecer la identidad cultural de las comunidades costeras e insulares mediante el intercambio de expresiones artísticas, tradiciones, economía local y vida comunitaria.

Crédito: UCR / Estrategia "Tejiendo redes en el Pacífico Central".

Con el respaldo de la Junta Promotora de Turismo (JPT) del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), la feria y el festival ofrecerán dos días de actividades abiertas a todo público, con participación de emprendimientos locales, espectáculos artísticos, talleres, gastronomía típica y espacios de reflexión ambiental.

La Feria de Emprendimientos se realizará el viernes 18 de julio en la Casona en Oriente, liderada por mujeres de la comunidad. La jornada incluirá presentaciones recreativas y culturales, como la obra de teatro Uvieta, la puesta en escena de La Puerta Roja de Danza Universitaria y un cine foro con la película El Monstruo Marino, que abordará temas relacionados con el entorno marino y la familia.

Crédito: UCR / Estrategia "Tejiendo redes en el Pacífico Central".

El sábado 19, la programación se enfocará en el vínculo entre arte, ecología y tradición. Se impartirán talleres de movilidad escénica, se realizará un rally ambiental en los sectores de La Florida y Plaza Bolívar, y se ofrecerán degustaciones gratuitas de platillos típicos del Golfo de Nicoya, como arroz con almejas, pianguas y ostras. Por la tarde, habrá talleres de folclore y baile popular, y el evento cerrará con un espectáculo artístico en la Plaza de Jícaro, seguido de un concierto bailable a cargo de Óscar Urbina y su banda.

El festival busca no solo visibilizar el patrimonio cultural de la región, sino también promover el empoderamiento económico, la reactivación local y el fortalecimiento del tejido social. La UCR invita a estudiantes, instituciones, visitantes y familias a sumarse a esta celebración de la diversidad y resiliencia costera.

Crédito: UCR / Estrategia "Tejiendo redes en el Pacífico Central".