Breves y puntuales

— Fue un miércoles tan “tranquilo” que ni la Asamblea Legislativa trabajó: no hubo quórum.

— La conferencia de prensa semanal de Zapote, tuvo, por supuesto, sus momentos. Quizá el más notable fue cuando el presidente invitó a la ministra de Planificación, Marta Esquivel Rodríguez, para juntos tirarle al OIJ, a la Asamblea, etc.

— Recordemos, el Ejecutivo no quiere saber nada del proyecto de ley que le mandó el congreso con el fin de crear una pensión anticipada para agentes del OIJ. Tan es así que el martes pasado Chaves, lejos de firmarlo le aplicó un doble veto: por constitucionalidad y por razones de oportunidad.

— Previendo la posibilidad de que la Asamblea reselle la propuesta, Chaves y Esquivel lanzaron una advertencia: si el plenario insiste en impulsar la ley el Ejecutivo presentará por su parta una iniciativa para liquidar el fondo de pensiones del Poder Judicial y trasladar a sus afiliados al régimen IVM de la CCSS.

— ¿Qué podemos esperar ahora? Bueno, primero nada, aún si la Asamblea rechaza las razones de constitucionalidad argumentadas por el Ejecutivo, el veto deberá ser conocido por la Sala Constitucional, y revisando los argumentos presentados, nuestro radar nos dice que es muuyyy difícil que la Sala no le termine dando la razón al Poder Ejecutivo, así que lo más probable es que el tema muera ahí.

— Ojo, el recién aludido no fue el único golpe que envió el Ejecutivo al Legislativo este miércoles, pues también decidió desconvocar toda la agenda y dejarle al congreso un solo proyecto sobre la mesa: el que busca fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y el resto de Centroamérica. Sí, el mismo que Chaves vetó hace tres meses.

— El proyecto —impulsado por Eliécer Feinzaig Mintz— planteaba reducir impuestos a los boletos aéreos para dinamizar el turismo regional. Pero el Gobierno lo vetó por triplicado: oportunidad, conveniencia y constitucionalidad.

— Así las cosas, la decisión de desconvocar los 90 proyectos para las sesiones extraordinarias buscaba presionar al congreso para que le entrara al veto de una. La movida tenía ciencia, pues el objetivo era que se conociera hoy jueves y que no alcanzaran los votos para el resello. Se sabe que varias diputaciones que inicialmente dieron su respaldo al proyecto ahora lo retiraron y se sabe que el jueves suele haber menor asistencia en el plenario...

— Sin embargo, debido a que ayer no hubo quorum, la sesión de hoy deberá dedicarse al segundo día de análisis del discurso del presidente (así lo establece el reglamento legislativo), por lo que la propia Pilar Cisneros reconoció que probablemente desconvoquen el proyecto y el tema quede para otro momento.

— ¿Qué más pasó ayer? Sinart se quedó sin cabeza pues quien fuera su presidente ejecutivo, Fernando Sandi Chacón, presentó este miércoles su renuncia irrevocable al cargo.

— La carta no nos dice nada del motivo de su abrupta salida pues alegó motivos personales y profesionales y aclaró que no se trata de una pérdida de fe en el proyecto país de Rodrigo Chaves Robles.

— Lo que sí enumera el texto es todos los problemas que dijo, enfrentó en su gestión, desde una ley obsoleta y una planilla sobredimensionada, hasta las limitaciones legales para competir en el mercado publicitario. También aludió a la cruzada con las investigaciones legislativas y a las decisiones de la Contraloría que afectaron el flujo de caja. La verdad no sorprendería que en 3 años ese hombre haya envejecido 10, porque le tocó bailar con la más fea.

— ¿Quién vendrá ahora a comerse semejante tamal por un año? Que no quepa duda, siempre habrá alguien que dirá “ufff suena como una súper oportunidad y un desafío maravilloso, ¡me le mido!”.

— Por último, la Contraloría General de la República volvió a recordarle al Gobierno un principio básico: los fondos públicos no se usan para pagar seguros personales.

— Este miércoles, mediante el oficio DFOE-CAP-0885-2025, el órgano contralor cerró la puerta a la póliza de responsabilidad civil que el Ejecutivo había intentado contratar para blindar a jerarcas como el presidente, ministros y viceministros.

— El criterio es claro: el Estado no puede cubrir con dinero público las responsabilidades personales de sus funcionarios, pues esto violaría los principios de legalidad financiera, justicia y prevalencia del interés general.

— “La contratación de seguros no puede ser utilizada como un mecanismo para trasladar al erario responsabilidades personales de los funcionarios”, puntualizó la CGR.

— La aclaración responde a una consulta del Ministerio de Hacienda, que ya había recibido un dictamen interno negativo y otro de la Procuraduría que básicamente le dijo: “pregúntele a la Contraloría”.

— La Contraloría respondió entonces con la Constitución y la Ley de Administración Financiera en la mano: cada jerarca responde con su propio patrimonio si incurre en dolo o culpa grave. Así ha sido. Así debe seguir siendo.

— El Ejecutivo, sin embargo, llevaba meses moviendo cielo y tierra para ver cómo le entraba por la tangente. Ahora, con este portazo, le queda claro que no hay tangente. Ni plan B. Ni aseguradora salvadora. Solo responsabilidad. La de siempre.

— Antes de irme, el Caso UCR sigue dando mucho de qué hablar. Intuyo que este jueves tendremos novedades, así que en el reporte del viernes los pongo al día. Que tengan un maravilloso día, gracias por su confianza ¡siempre!

Bonus track: Juzgado ordena detener proyecto habitacional por construirse en bosque del Corredor Biológico Paso de la Danta.

Hidden track: Estudio revela que menores costarricenses se sienten más competentes que sus padres en tecnología.

Remix: Costa Rica presenta hoja de ruta nacional para formar talento humano en ciberseguridad.

Asamblea Legislativa

Ausencia de 21 congresistas impide segunda sesión dedicada a análisis del mensaje presidencial

La segunda sesión del Plenario Legislativo convocada para discutir el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves Robles, correspondiente a su tercer año de gestión, fue suspendida este miércoles 7 de mayo por falta de quórum. Al momento de iniciar la jornada, solo se encontraban presentes 36 diputados, dos menos del mínimo reglamentario de 38 necesarios para sesionar. La ausencia de 21 legisladores impidió así la continuación del trámite obligatorio de análisis parlamentario al informe presidencial presentado el pasado lunes 5 de mayo.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Humo negro en el Vaticano: sin consenso en primera votación del cónclave para elegir sucesor de Francisco

El humo negro que emergió la noche del miércoles de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó que los cardenales reunidos en cónclave no lograron elegir al sucesor del papa Francisco en la primera ronda de votación. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional de Turquía rechazó este miércoles una solicitud para anular una controvertida ley que ordena la retirada de millones de perros callejeros de las calles, una decisión que ha generado alarma entre activistas por los derechos de los animales, quienes temen una matanza generalizada y condiciones precarias en los refugios. Finalmente, en El Salvador, la policía arrestó a varios líderes del transporte público, después de que el presidente Nayib Bukele ordenara que todo el transporte público fuera gratuito esta semana, como medida para mitigar las molestias generadas por el cierre del tramo “Los Chorros” en la carretera Panamericana, afectado por riesgos de derrumbe.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Costa Rica celebra el Día Mundial del Kids Athletics con cerca de 50 mil niños y niñas inscritos

Costa Rica se sumó este miércoles 7 de mayo a la conmemoración del Día Mundial del Kids Athletics, una iniciativa de World Athletics que busca fomentar el juego, la inclusión y el desarrollo deportivo en edades tempranas. Además, la Vuelta Máster Femenina kölbi-Kivelix celebrará este 2025 su quinta edición con un recorrido completamente renovado en el cantón de Liberia, Guanacaste, mientras la UEFA Champions League 2024-2025 ya tiene definidos a sus finalistas. Inter de Milán y París Saint-Germain disputarán el título el próximo 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich, Alemania.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Teatro: El Teatro 1887 de la Compañía Nacional de Teatro será el escenario donde el grupo Impromptu Teatro presentará su obra de improvisación teatral “Al mismo tiempo, un espectáculo nacido en el año 2016 y que ha recorrido 10 países de América y Europa presentándose en español y en portugués. El espectáculo se presentará los días jueves 8, viernes 9 y sábado 10 a las 7 p. m., y el domingo 11 a las 5 p. m.

Exposición: Del viernes 16 al domingo 18 de mayo, de 10 a.m. a 7 p.m., el centro comercial Plaza del Sol será sede de la XIX edición de la Feria Viva el Arte, un evento gratuito que reunirá a cerca de 35 artistas visuales y diseñadores costarricenses. La feria ofrecerá al público una experiencia cercana con los creadores, permitiendo conocer sus obras, procesos creativos y visiones artísticas.

Convocatoria: Las asociaciones de derechos de autor y conexos ACAM y AIE lanzaron una convocatoria dirigida a personas músicas de toda la provincia de Limón, con el fin de formar parte del proyecto Dínamo Limón. Este incluye un proceso de grabación profesional y una gira de conciertos en el marco del Festival Nacional de las Artes 2025.

Concierto: El próximo sábado 10 de mayo a las 8:00 p.m., el Teatro Nacional abrirá sus puertas una vez más al cantante Adrián Goizueta y su grupo El Experimental. En esta ocasión, Goizueta contará con la participación especial de Daniela Rodríguez (vocalista de Malpaís), la corista Paula Quesada y el cantautor nicaragüense Perrozompopo.

Literatura: Del 19 al 27 de julio de 2025, el Centro de Convenciones de Costa Rica será el escenario de la vigésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica.

Exposición: El artista costarricense Sebastián Salazar Coto presenta su más reciente exposición, Quimeras, en la Cantina Cothnejo Fishy del restaurante Silvestre, en Barrio Amón. La muestra marca su regreso a las galerías tras una pausa significativa y estará abierta al público del 7 de mayo al 16 de junio de 2025.

Artes Manuales: La comunidad Craft Fest, dedicada a la promoción de las artes manuales, realizará una nueva edición de su Festival de Artes Manuales los días 17 y 18 de mayo en el Centro Cultural Herediano Omar Dengo. Las actividades se desarrollarán de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. en las instalaciones del Omar Dengo, en el centro de Heredia. Las personas interesadas en inscribirse en los talleres pueden hacerlo a través de este enlace.