Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 8 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Humo negro en el Vaticano: sin consenso en primera votación del cónclave para elegir sucesor de Francisco

Esta noticia sobre el cónclave fue escrita a las 5:25 p.m. del 7 de mayo de 2025, hora de Costa Rica, por lo que podría no reflejar los últimos acontecimientos.

— El humo negro que emergió la noche del miércoles de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó que los cardenales reunidos en cónclave no lograron elegir al sucesor del papa Francisco en la primera ronda de votación.

— El simbólico anuncio se dio cuatro horas después de que los 133 cardenales electores se encerraran solemnemente en la Capilla Sixtina, dando inicio al proceso secreto y milenario de elección papal. Según las reglas, se necesita una mayoría de dos tercios —al menos 89 votos— para elegir al nuevo pontífice, quien se convertirá en el número 267 en liderar a los 1400 millones de fieles de la Iglesia Católica.

— El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado bajo el pontificado de Francisco y uno de los principales candidatos, encabezó la jornada inicial como el cardenal con mayor antigüedad entre los menores de 80 años. Desde el altar, al pie del fresco “El Juicio Final” de Miguel Ángel, Parolin dirigió el extenso juramento en latín, seguido por cada cardenal colocando su mano sobre los Evangelios.

— La escena, impregnada de solemnidad, colores y cánticos, incluyó el ritual “extra omnes” —“todos fuera”— pronunciado por el maestro de ceremonias litúrgicas papales, arzobispo Diego Ravelli, antes del cierre de puertas. Desde ese momento, los cardenales quedaron completamente aislados del mundo exterior, sin teléfonos ni comunicaciones, hasta concluir el proceso.

— Horas antes, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, presidió una misa en la Basílica de San Pedro e instó a los votantes a dejar de lado intereses personales: “Oremos para que Dios conceda a la Iglesia un papa que sepa cómo despertar mejor las conciencias de todos y las energías morales y espirituales en la sociedad actual”.

— El cónclave actual es el más geográficamente diverso de la historia de la Iglesia, con cardenales provenientes de 70 países. Francisco nombró al 80% de los electores actuales, muchos de ellos del “sur global”, lo cual ha añadido incertidumbre al proceso tradicionalmente reservado a europeos.

— Aunque no hay favoritos claros, entre los nombres más mencionados figuran Pietro Parolin (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas) y Peter Erdo (Hungría), representantes de distintas visiones dentro de la Iglesia. El nuevo pontífice deberá enfrentar retos inmediatos: el legado progresista de Francisco, la polarización interna, la crisis de abusos sexuales y temas globales como migración, medio ambiente y el papel de las mujeres.

— Mientras el mundo espera señales desde el Vaticano, el cardenal Mario Zenari ofreció una síntesis de la actitud general dentro de la Capilla Sixtina: “Esperar y ver, un poco de paciencia, esperar y ver”.

— Los cardenales regresarán a votar este jueves, con la posibilidad de hasta cuatro votaciones por día. El proceso podría extenderse varios días, como ocurrió en cónclaves anteriores, hasta que el humo blanco anuncie la elección de un nuevo papa.

Tribunal de Turquía avala ley para retirar perros callejeros pese a críticas por riesgo de matanzas masivas

El Tribunal Constitucional de Turquía rechazó este miércoles una solicitud para anular una controvertida ley que ordena la retirada de millones de perros callejeros de las calles, una decisión que ha generado alarma entre activistas por los derechos de los animales, quienes temen una matanza generalizada y condiciones precarias en los refugios.

— La impugnación fue presentada por el principal partido de oposición, el cual argumentó que la norma aprobada en 2023 violaba los derechos de los animales y el derecho a la vida. No obstante, el máximo tribunal dictaminó que las disposiciones son constitucionales y deben seguir implementándose.

— La ley obliga a los municipios a capturar perros callejeros para trasladarlos a refugios donde se les debe vacunar, castrar o esterilizar, y eventualmente poner en adopción. Sin embargo, también permite el sacrificio de aquellos animales considerados terminales, sufrientes o que representen una amenaza para la salud humana.

— Frente a la sede del tribunal, docenas de defensores de los animales se manifestaron con pancartas que exigían “cancelar la sangrienta ley” y gritaron consignas en contra del gobierno. Los manifestantes temen que la ley sirva como excusa para eliminar a gran parte de los aproximadamente 4 millones de perros callejeros que deambulan por las ciudades y zonas rurales de Turquía.

— Aunque algunos de estos animales han estado implicados en ataques —incluso contra niños—, los críticos sostienen que la solución propuesta podría generar hacinamiento, enfermedades y muerte en refugios sin los recursos necesarios.

— Además, varios defensores han denunciado que ya se habrían producido matanzas indiscriminadas de perros tras la entrada en vigor de la norma, pese a que su texto exige cuidados previos al sacrificio.

Gobierno salvadoreño arresta a empresarios del transporte por desacatar orden presidencial

En El Salvador, la Policía Nacional Civil arrestó a varios líderes del transporte público, incluyendo al presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Genaro Ramírez, y al presidente de la Mesa Nacional del Transporte, Alex Sorto. Ambos son acusados de incumplimiento de deberes, extorsión, denegación de auxilio y peculado.

— Los arrestos ocurren después de que el presidente Nayib Bukele ordenara, mediante un mensaje en X (antes Twitter), que todo el transporte público fuera gratuito esta semana, como medida para mitigar las molestias generadas por el cierre del tramo “Los Chorros” en la carretera Panamericana, afectado por riesgos de derrumbe.

— La orden sorprendió a las cooperativas, que alegaron no haber podido comunicar a todos sus miembros con antelación. “Este día hemos llegado a la normalidad, prácticamente… el servicio se ha activado como nunca a nivel nacional”, aseguró Lucio Vásquez, secretario de la Mesa del Transporte, en un programa de entrevistas.

— La organización también emitió un comunicado en el que pidió “clemencia” al presidente Bukele y confirmó que el pago a las rutas ya fue hecho efectivo. “Nosotros no estamos inmersos en ningún tema político”, subrayaron.

Radar

Europa: El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, abogó en París por "una rápida ratificación" del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur), frente a la ya conocida oposición del presidente francés, Emmanuel Macron.

India-Pakistán: El New York Times reportó que la escalada del conflicto entre India y Pakistán involucra también a dos potencias globales por la venta de armamento. Mientras India ha adquirido miles de millones de dólares en equipos militares de Estados Unidos y otros proveedores occidentales, Pakistán ha estrechado su cooperación militar con China.

Botonetas

#Historia: ¿Cuál fue el cónclave más largo y tenso de la historia? National Geographic revela los detalles de la elección en la que incluso hubo muertos. 

#Ciencia: ¿Cómo cambia el cerebro cuando se aprenden otros idiomas? Un estudio alemán de 2024 midió la actividad cerebral de refugiados sirios antes, durante y después de aprender alemán. El trabajo descubrió que los cerebros de las personas se reconfiguraban a medida que aprendían alemán.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!