Sin Disney no hay paraíso

— La lista de personas no gratas no deja de crecer.

— Lo de ayer fue como una película que ya vimos, pero con un protagonista inesperado: el mismísimo Óscar Arias Sánchez. Sí, el expresidente, premio Nobel de la Paz, leyenda viva del bipartidismo criollo... y, desde ayer, nuevo integrante del club costarricense de las visas revocadas por Estados Unidos.

— El propio Arias lo confirmó en conferencia de prensa: recibió un correo firmado por la Embajada de Estados Unidos informándole que su visa fue revocada el 31 de marzo.

— ¿La razón? No se especifica. Solo se indica que, tras la emisión de la visa, salió a la luz información que lo podría hacer inelegible. Traducción oficial: “no puede viajar con esta visa, debe volver a aplicar”. Traducción libre: gracias por participar. No hay apelación. No insista.

— Así, el Nobel se suma a la cada vez más abultada lista de figuras ticas que han perdido su acceso al país del norte en las últimas semanas. A saber los diputados Francisco Nicolás Alvarado, Johana Obando Bonilla, Cynthia Córdoba Serrano, Vanessa Castro Mora (ayer), la auditora del ICE Sofía Machuca Flores, tres exgerentes del ICE, dos apoderados legales, un sindicalista y un empresario chino...

— El bingo loco al que parece estar jugando el Departamento de Estado gringo tiene a la clase política pálida replanteándose el próximo viajecito de compras a Miami. Tío Sam: el nuevo Coco.

— En este contexto, la noticia sobre Arias resalta por varias razones. Primero, por tratarse de una figura histórica. Segundo, porque sus críticas recientes a Donald Trump han sido bastante... coloridas. Y tercero, porque al menos a nivel simbólico, esta cancelación huele más a represalia política que a protocolo migratorio.

— ¿Cómo reaccionó Arias? Se portó a la altura y dijo que no cree que el Gobierno de Chaves tenga vela en este entierro, pero que claramente algo molestó en Washington.

— Recordó que ya en los 80 discrepó abiertamente con Reagan sin sufrir consecuencias, pero que hoy el clima es otro. “Si alguien quiere utilizar una represalia para silenciarme, no me van a silenciar”, afirmó.

— Por su parte, el secretario general del PLN, Miguel Guillén Salazar, sí fue más directo y dijo que esto es consecuencia de las posiciones críticas de Arias hacia Trump y Chaves, y lo calificó como un síntoma de la “deriva antidemocrática global”.

— La frase se las trae, pues claramente estamos hablando de palabras mayores.

— A ver, se puede decir con toda propiedad —y sin caer en alarmismos vacíos— que estamos viviendo una deriva antidemocrática global. No es una exageración, es un diagnóstico que comparten académicos, organismos internacionales y cualquier cantidad de líderes políticos democráticos.

— ¿Podemos sostener que el Visagate forma parte de ese fenómeno? Diay, tampoco está tan jalado de los pelos. Es a todas luces evidente que estamos ante una ola coordinada de revocatorias de visa a figuras políticas de distintos partidos.

— Ninguna de estas decisiones ha sido explicada oficialmente —ni siquiera con argumentos migratorios genéricos como “seguridad nacional” o “irregularidades”— así que se puede hablar con propiedad de un patrón preocupante.

— El planteamiento de Guillén, aunque sigue siendo estratégicamente oportunista, tiene peso. Además, hay que darle mérito pues automáticamente se puso de primero en la lista de futuros costarricenses sin derecho a foto con Mickey Mouse en Disney.

— Hay que tener presente que el sistema de visados de EE.UU. es opaco por diseño, especialmente en lo que respecta a cancelaciones. Pero cuando múltiples figuras públicas, de distintos partidos políticos y órganos del Estado, reciben la misma medida en un corto período de tiempo, se enciende una alerta legítima.

— ¿Qué criterio se está usando? ¿Por qué no se comunica? ¿Por qué ahora? El silencio no ayuda a desactivar teorías conspirativas, y eso es problema del Departamento de Estado, no de quienes las enuncian.

— Ahora bien, amén de la opinión que cada uno de nosotros pueda tener de Arias, de Nicolás, de Obando, de Córdoba, de Castro... lo cierto es que se está desdibujando la frontera entre diplomacia y castigo político unilateral. Y eso sí es claramente incompatible con el marco democrático liberal que EE.UU. históricamente decía defender. Más allá de cualquier afinidad que cualquier persona pueda tener con Trump, esto no es una buena noticia.

— En el post de Facebook que probablemente le costó la visa (escribió que Trump es “un presidente que padece de trastorno disociativo de la personalidad”) Arias habló, por supuesto, de la paz:

Cuando en el mundo entero no quedase más que una sola persona que crea en la paz, ese sería, sin duda alguna, yo”.

— Comprenderán que no empato con esa alquimia de fatalismo y grandilocuencia pero en lo que sí estoy seguro en que coincidimos don Óscar y yo es en que la paz no puede depender de silencios impuestos ni de vetos sin rostro.

— Si de verdad creemos en la democracia, en la libertad de expresión y en la soberanía nacional, estos gestos unilaterales deberían preocuparnos más allá del apellido al que afecten.

— Y si usted se quedó pensando “¿entonces quién sigue?”, pues bienvenido al club. Hoy es Arias, ayer fue Nicolás, mañana... vaya usted a saber. Si seguimos en esta lógica, pronto vamos a necesitar un boletín oficial solo para seguirle la pista a la migración selectiva de Washington porque el Visagate, claramente, no perdona.

Bonus track: Tras perder media bancada, PLP propone que fracciones no pierdan derechos si sus congresistas se declaran independientes.

Hidden track: TSE ordena investigación preliminar por beligerancia política contra exministra Laura Fernández.

Remix: IICE: sectores empresariales reflejan un menor nivel de optimismo.

Asamblea Legislativa

Aprobado en segundo debate cárcel de 4 a 8 años por reclutar menores de edad para cometer delitos

El Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto de ley, impulsado por la diputada liberacionista Alejandra Larios Trejos, que sanciona con penas de cuatro a ocho años de cárcel el reclutamiento de menores de edad para cometer delitos, castigando con mayor severidad a quienes empleen amenazas, violencia o se aprovechen de su vulnerabilidad. Además, se aprobaron otras 11 iniciativas de ley en primer y segundo debate, aunque el proyecto sobre el terreno en el que está el Teatro Arnoldo Herrera del Conservatorio Castella quedó en un limbo, tras haberse rechazado en primer debate inicialmente.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Paraguay retira a su embajador en Brasil y congela negociaciones sobre Itaipú tras denuncia de espionaje

El gobierno de Paraguay anunció este martes el retiro de su embajador en Brasil y la suspensión de las negociaciones bilaterales sobre la represa hidroeléctrica de Itaipú, luego de que autoridades brasileñas confirmaran que su agencia de inteligencia espió a funcionarios paraguayos durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Mientras tanto, la tensión en el estrecho de Taiwán volvió a escalar este martes tras el anuncio de nuevas maniobras militares chinas de gran escala en los alrededores de la isla, en lo que Pekín calificó como una “advertencia severa” contra las aspiraciones de independencia del gobierno de Taipéi. Finalmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos buscará la pena de muerte contra Luigi Mangione, acusado del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido el pasado 4 de diciembre frente a un hotel en Manhattan

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Golfista tico Paul Chaplet inicia el PGA Tour Américas con una sobresaliente actuación en Argentina

El golfista costarricense Paul Chaplet inició el PGA Tour Américas 2025 con una sobresaliente actuación en Argentina. Chaplet se ubicó en el puesto 13 de la clasificación general y fue el cuarto mejor latinoamericano del torneo, superado únicamente por tres argentinos. Además, el peleador tico André Barquero consiguió su cuarta victoria en LUX Fight League, la promotora de MMA más importante de América Latina, mientras Costa Rica aseguró este martes las primeras dos medallas en el Campeonato Centroamericano Mayor de Tenis de Mesa 2025. Solo México y Costa Rica alcanzaron medallas en la categoría de parejas mixtas.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Festival: Del 10 al 13 de abril, la Región Brunca se llenará de arte, ciencia e historia con la realización del Festival de las Esferas y el programa RIDE Cultural.

Cine: El programa Preámbulo invita a todas las personas a sumergirse en Cine y... Memoria, una selección de películas que abordan la identidad, los recuerdos y la lucha por la verdad. Las proyecciones se llevarán a cabo los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril, a partir de las 7:00 p.m.

Música: La cantante y compositora Celeste Polimeni da un giro inesperado en su carrera con el lanzamiento de Casas, su nuevo sencillo. Este tema inaugura una etapa más experimental en su propuesta artística, fusionando elementos del synth pop, el trip-hop, el ambient y el techno.

Arte: Un nuevo ciclo escénico irrumpe con fuerza en la capital: Performance, Escena, Reflexión, Reunión y Danza Contemporánea (P.E.R.R.A.), una propuesta artística y pedagógica que posiciona al cuerpo como epicentro de la experiencia.

Emprendimientos: El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) informó que ya está abierto el periodo de preinscripción para la tercera convocatoria Adapt-ACTIVA del programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina Rural”. El programa busca cerca de 30 emprendimientos rurales de Costa Rica que podrán recibir capital semilla para poner en marcha su propuesta de negocio.

Parques Nacionales: El Área de Conservación Pacífico Central invita a la ciudadanía a celebrar el 47° aniversario del Parque Nacional Carara con un Festival Ambiental dedicado a las aves y la biodiversidad costarricense. La actividad se realizará el próximo 25 de abril de 2025, de 5:00 a.m. a 5:00 p.m., en las instalaciones del parque.