Las funciones se realizarán en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine, calle 11, avenida 9, detrás del INS y la entrada es gratuita.
Preámbulo invita a todas las personas a sumergirse en Cine y... Memoria, una selección de películas que abordan la identidad, los recuerdos y la lucha por la verdad. Las proyecciones se llevarán a cabo los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril, a partir de las 7:00 p.m.
Además, en el espacio Café Preámbulo, los asistentes podrán disfrutar de la película Anora en una función especial a las 3:00 p.m. Desde el programa indicaron que "esta selección de películas invita a reflexionar sobre la memoria personal y colectiva, las cicatrices del pasado y el poder del cine como testimonio".
Programación
Jueves 3 de abril a las 7:00 p.m.
El ciclo inicia con Memorias de un cuerpo que arde (2024), dirigida por Antonella Sudasassi. Esta coproducción entre Costa Rica y España retrata la transformación de la feminidad a través del tiempo, reflejando la lucha de tres mujeres educadas en una sociedad que reprimía la expresión de su deseo y su identidad. La historia se encarna en una mujer de 65 años que revisita su vida, tejiendo un relato cargado de memorias, secretos y anhelos silenciados. Apta para mayores de 15 años.
Viernes 4 de abril a las 7:00 p.m.
El director Michel Gondry sumerge al público en los laberintos de la mente con Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004). En esta obra, Joel descubre que su exnovia ha borrado todos los recuerdos de su relación y, con el corazón destrozado, decide someterse al mismo procedimiento. Sin embargo, a medida que sus recuerdos desaparecen, redescubre su amor por Clementine, desencadenando una lucha por aferrarse a lo que una vez compartieron. Apta para mayores de 15 años.
Sábado 5 de abril
A las 3:00 p. m. en Café Preámbulo con la proyección de Anora (2024), de Sean Baker. Ganadora de seis premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Dirección y Guión Original, esta historia sigue a una joven trabajadora del sexo de Brooklyn que, en un giro inesperado, se casa con el hijo de un poderoso oligarca. Sin embargo, su cuento de hadas enfrenta una amenaza inminente cuando los padres de su esposo viajan desde Rusia con la intención de anular el matrimonio. Apta para mayores de 18 años.
El cierre del ciclo será a las 7:00 p.m. con El silencio del topo (2021), un documental dirigido por Anaís Taracena. La película sigue la historia de Elías Barahona, un periodista guatemalteco que en los años setenta se infiltró en el gobierno de uno de los regímenes más represivos de la región. A través de un viaje entre el pasado y el presente, el documental revela los silencios que aún marcan la historia de Guatemala y la necesidad de enfrentar la verdad. Apta para mayores de 12 años.