Preinscripción para la tercera convocatoria del programa Adapt-ACTIVA estará abierta hasta el 4 de mayo de 2025.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) informó que ya está abierto el periodo de preinscripción para la tercera convocatoria Adapt-ACTIVA del programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina Rural” (EbA LAC).

El programa busca cerca de 30 emprendimientos rurales de Costa Rica que podrán recibir capital semilla para poner en marcha su propuesta de negocio, y es realizado en coordinación con el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE.

Dato D+: ACTIVA-CATIE es un laboratorio de innovación y emprendimiento liderado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE y acreditado ante el Sistema de Banca para el Desarrollo para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Costa Rica.

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, explicó:

La convocatoria está dirigida a emprendimientos en sectores como turismo, ganadería (leche, carne, doble propósito), agricultura (café, musáceas –como banano o abacá–, producción de hortalizas y pimienta), producción forestal, apicultura, entre otros, que implementen acciones de adaptación al cambio climático”.

Las iniciativas elegidas recibirán fondos no reembolsables por hasta 4 millones de colones en la categoría de Inclusión (personas emprendedoras o empresas rurales que cuentan con una idea de negocio o están iniciando operaciones) y hasta 7 millones de colones en la categoría Transformativo-rural (empresas rurales conformadas como personas jurídicas, con al menos 8 años de operar y registradas como MiPyMES ante el MEIC o como PYMPA ante el MAG).

Además del capital semilla, el programa ofrece otros beneficios como capacitaciones y mentorías con especialistas de ACTIVA-CATIE.

El director de ACTIVA-CATIE, Vladimir Valera, añadió:

Las personas que participen y sean beneficiadas también tendrán la oportunidad de establecer alianzas con otros actores clave (networking) y alcanzar una mayor visibilidad para su emprendimiento. (…) En las dos convocatorias anteriores, en 2023 y 2024, fueron seleccionadas en total 54 iniciativas, 35 de ellas lideradas por mujeres”,

Por su parte, la coordinadora para Costa Rica del Programa EbA LAC en la Cooperación Alemana (GIZ por sus siglas en alemán), Sabrina Geppert,  señaló:

Para un verdadero cambio económico hay que incentivar emprendimientos y modelos de negocios rentables con impacto socioambiental; impulsar emprendimientos resilientes al cambio climático en las zonas rurales de Costa Rica es indispensable para transformar la economía nacional hacia una con mayor resiliencia, incorporando la biodiversidad, por eso desde EbALAC, a través de Adapt-Activa, asesoramos nuevas formas de negocio que mejoren la calidad de vida de las personas mientras protegen la naturaleza”.

En esta ocasión, la preinscripción estará abierta hasta el domingo 4 de mayo de 2025. Las personas interesadas pueden consultar la lista de distritos participantes y postular su emprendimiento completando este formulario.