La iniciativa cuenta con un financiamiento de 3,6 millones de euros y se ejecutará a partir de setiembre en la cuenca baja del río Tempisque y el Golfo de Nicoya.
Los gobiernos de Costa Rica y Francia anunciaron el lanzamiento del proyecto piloto Tempisque REGENERA, una iniciativa para la gestión sostenible de agropaisajes que busca mejorar la resiliencia ecológica, conservar la biodiversidad y fortalecer la economía rural en la cuenca baja del río Tempisque y la parte interna del Golfo de Nicoya.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años y cuenta con un presupuesto total de 3,6 millones de euros, financiados por el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM). Será ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) —a través del SINAC— y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en alianza con la Asociación Costa Rica por Siempre y actores locales como Coopepilangosta, Universidad Earth y el Hidrocec-UNA.
Tempisque REGENERA se alinea con la Agenda Agroambiental adoptada por Costa Rica en 2021 y con la Iniciativa de Agropaisajes Sostenibles (IAPS), integrando acciones ambientales y agrícolas bajo un enfoque participativo, territorial y basado en evidencia.
El proyecto se estructura en tres componentes principales:
- Coordinación territorial: fortalecimiento de la gobernanza local mediante modelos participativos para la gestión integrada de la cuenca del río Tempisque.
- Transformación productiva: impulso de prácticas agropecuarias sostenibles que mejoren la resiliencia ecológica del paisaje y la economía rural.
- Comunicación y monitoreo: levantamiento participativo de datos clave y creación de un sistema abierto de seguimiento y evaluación de impacto.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, señaló que “la sostenibilidad de nuestros agropaisajes es clave para garantizar la seguridad alimentaria, conservar la biodiversidad y fortalecer una economía rural resiliente”. Por su parte, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, subrayó la importancia de implementar prácticas sostenibles que protejan los recursos hídricos y promuevan la participación comunitaria.
Desde la cooperación internacional, la representante del FFEM, Stephnie Bouziges-Eschmann, destacó que el proyecto constituye un hito en la construcción de paisajes agrícolas y marinos sostenibles mediante una gobernanza integrada.
La directora ejecutiva de Costa Rica por Siempre, Cristina Sánchez, enfatizó que el proyecto permitirá conectar ecosistemas terrestres y marino-costeros, incluyendo corredores biológicos y manglares, en un modelo que articula conservación y producción.
El inicio formal de Tempisque REGENERA está previsto para setiembre de 2025.