Programa de formación empresarial está dirigido a mujeres líderes de negocio y emprendedores del sector cultural y creativo.
La Fundación La Libertad anunció el lanzamiento de una nueva edición de su Programa de Desarrollo de Habilidades Empresariales, dirigido a dos sectores:
- Mujeres líderes de negocios.
- Personas emprendedoras del sector cultural y creativo de todo el país.
El programa tiene una duración de nueve semanas, con una carga horaria total de 27 horas distribuidas en modalidad virtual, e incluye una sesión de inducción y de cierre presenciales. Las personas seleccionadas recibirán acompañamiento especializado para mejorar su modelo de negocio, tomar decisiones estratégicas y proyectar su crecimiento de manera sostenible.
El director del área Emprender de La Libertad, Gilbert Montero, explicó:
Sabemos que las mujeres emprendedoras y los emprendimientos culturales enfrentan retos particulares. Este programa está pensado para brindar no solo herramientas empresariales, sino también una visión realista que impulse su crecimiento. Queremos acompañarles desde el inicio y abrirles oportunidades reales para acceder a nuevos recursos, alianzas y capital semilla”.
El periodo de inscripción estará abierto hasta el 5 de agosto de 2025, y se espera la participación de personas comprometidas con el desarrollo de sus negocios. El programa tiene becas que cubren el 75% del costo total, por lo que las personas deben realizar una pago de 27.000 colones en caso de ser seleccionadas.
¿Quiénes pueden participar?
- Mujeres emprendedoras de cualquier sector.
- Personas con emprendimientos en sectores culturales y creativos.
- Emprendimientos con un máximo de cuatro años de funcionamiento
- Personas con experiencia en producción y comercialización de sus productos o servicios.
- Con disposición y compromiso para participar activamente.
La fundación destacó que “este programa representa mucho más que una capacitación: es el punto de partida para una ruta integral de fortalecimiento empresarial, que puede incluir formación avanzada, asesoría especializada y acceso a capital semilla”.
Las personas interesadas en postularse pueden hacerlo completando el formulario disponible en este enlace, y para más información o consultas, pueden comunicarse al correo [email protected].