Un ciclo para incomodar y conmover toma San José durante abril.

Un nuevo ciclo escénico irrumpe con fuerza en la capital: P.E.R.R.A., una propuesta artística y pedagógica que posiciona al cuerpo como epicentro de la experiencia.

El acrónimo —Performance, Escena, Reflexión, Reunión y Danza Contemporánea— sintetiza la visión del encuentro, que busca provocar, conmover y reunir a través de prácticas performáticas, charlas, talleres y obras de danza.

Organizado por el colectivo BOR BOR Movimiento y + allá, el ciclo se desarrollará durante todo el mes de abril en La Perrera, un espacio ubicado en San José, avenida 8, frente al Teatro Torres, destinado exclusivamente a este encuentro.

“P.E.R.R.A. es un ciclo, otra plataforma de acción encarnada que invita a incomodar, dialogar, conmoverse y reunirse en torno de lo sensible y también crítico”, señala Julio Borbón Centeno, gestor, productor y artista del proyecto.

El encuentro propone repensar la danza desde una mirada situada, crítica y afectiva. “Como gremio hemos perdido espacios, y también han aparecido otros. No obstante, el análisis y la reflexión siguen siendo grandes ausentes en los encuentros relacionados a la danza contemporánea, y eso es una gran amenaza para la subsistencia del sector”, añade Borbón.

Las actividades cuentan con un aporte sugerido de ₡4.000 por persona, aunque la organización subraya que la prioridad es la participación: “Si pueden contribuir con más, bienvenidas serán; si tienen menos, bienvenidas serán también”.


Una programación diversa y situada

El ciclo se extenderá a lo largo del mes con encuentros los miércoles, viernes y sábados, e incluirá:

  • Performances y danza con artistas como Catty Padilla, Felipe Salazar, Michelle Sánchez, Bryan Guzmán, Tayrona Castiglioni, Allyson Maykall y Julio Borbón.
  • Charlas y espacios de pensamiento corporal con Marta Ávila, Wendy Chinchilla, Gustavo Hernández y Adriana Méndez.
  • Talleres e intervención urbana, como el laboratorio “Trapomorfosis” sobre vestuario performático con material de desecho, a cargo de Daniela Valverde.
  • Temas como patrimonio, interpretación escénica, crítica, historia del cuerpo y arte político atraviesan una curaduría que celebra la diversidad estética, identitaria y generacional.