El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en segundo debate, un proyecto de la diputada liberacionista Alejandra Larios Trejos para sancionar con cárcel el reclutamiento de personas menores de edad para cometer delitos.
La iniciativa, que se tramitó bajo el expediente 24.028, agrega un artículo 281 ter al Código Penal para tipificar el reclutamiento ilícito de personas menores de edad.
En ese sentido, establece una pena de cuatro a seis años de cárcel contra la persona mayor de 18 años que, conociendo de la minoría de edad de una persona, la reclute para involucrarla como autor, coautor o partícipe en la comisión de delitos dolosos.
La pena será de cuatro a ocho años si el autor del hecho agrede, intimida o amenaza a la persona menor de edad, su núcleo familiar o se aprovecha de las condiciones de pobreza, exclusión del sistema educativo o condición migratoria irregular para coaccionarlo a participar en la comisión de hechos delictivos.
La incorporación de menores de edad a estructuras criminales empezó a registrarse en Costa Rica a finales de la década de los años 90 y principios de los años 2000, y desde entonces ha venido en auge.
El proyecto contó con el voto afirmativo de los 44 congresistas presentes y ahora será enviado a Casa Presidencial para firmarse como ley.
Breves
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.615 "Reforma al Artículo 161 del Código de Comercio, Ley N° 3284, del 30 de Abril de 1964 y sus reformas".
— Con 43 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.377 "Ley para incorporar al Concejo Municipal de Distrito de Colorado de Abangares en la distribución del impuesto único por concepto de derecho de salida del territorio nacional, por medio de la reforma al inciso 2 del artículo 2 de la Ley N.º 8316 del 26 de setiembre de 2002".
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.334 "Ley para el financiamiento de proyectos rurales, ejecutados por sujetos públicos y privados, y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)".
— Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate, por segunda vez, el expediente 22.299 "Ley para posibilitar el retiro total de la pensión del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias a personas con enfermedades graves".
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.460 "Ley para la dinamización de la atención de la población vulnerable en Costa Rica (Anteriormente denominado: Ley para la atención integral de la vulnerabilidad social)".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.590 "Ley para impulsar políticas públicas a favor de las mujeres a través de los registros administrativos y las investigaciones estadísticas".
— Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.423 "Declaratoria de los Clubes Rotarios de Costa Rica como institución benemérita de servicio social".
— Con 38 votos a favor y 2 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.152 "Creación del distrito décimo del cantón de Buenos Aires, denominado Cabagra".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.557 "Desafectación del uso público y autorización para que se done un terreno propiedad de la Junta de Educación de División de Páramo de Pérez Zeledón a la Asociación de Desarrollo Integral de División de Páramo de Pérez Zeledón, San José".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23897 "Autorización a la Refinadora Costarricense de Petróleo Sociedad Anónima (Recope) para que done, a favor de la Municipalidad de San José, una propiedad que se afecta a uso y dominio público".
— Con 35 votos a favor y 7 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.992 "Ley de promoción de exámenes de detección de cáncer de mama y adición de un inciso 13 al artículo 9 de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, N° 9635 del 3 de diciembre de 2018".
— Con 45 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 23.883 "Ley para fortalecer el acceso, la equidad y el control del financiamiento de los partidos políticos".
— Con 20 a favor y 21 en contra se rechazó en primer debate el expediente 24.200 "Ley de limitación social y cultural de la finca en la que se encuentra el Teatro Arnoldo Herrera del Centro Educativo Conservatorio de Castella". Sobre esa votación se aprobó una moción de reconsideración con 28 votos a favor y 14 en contra, por lo que el futuro del proyecto se decidirá en una próxima sesión, aunque el consenso imperante parece ser el de retrotraer el proyecto a primer debate, o bien, devolverlo a la comisión dictaminadora para que rinda un nuevo informe.
— Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó cancelar la sesión ordinaria del jueves 3 de abril y en su lugar sesionar de manera extraordinaria a partir de la 1:45 p.m. ese día, para conocer varios proyectos de ley.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Ambiente dictaminó afirmativamente el expediente 24.041 "Ley de alfabetización marino-costera" y el expediente 24.127 "Ley para la protección de las abejas".
Leyes publicadas
En el Alcance N.º 44 a La Gaceta N.º 62 del 1 de abril de 2025 se publicó y entró a regir la siguiente ley:
— Ley 10.637 "Aprobación del Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones III" que se tramitó bajo el expediente 24.427. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 28 de enero de 2025, por lo que transcurrieron 63 días para que fuera publicada en La Gaceta.