El plenario de la Asamblea Legislativa cerró este jueves el primer periodo de sesiones extraordinarias de su último año de labores, con el aviso de la vicepresidenta Vanessa Castro Mora que a partir del lunes se trabajará casi en exclusiva para tramitar el proyecto de ley de jornadas de 12 horas, al cual aun le quedan pendientes 2520 mociones de fondo y solo cinco sesiones para poder hacer uso de la palabra.
Según el proyecto Asamblea de Delfino.cr para el seguimiento de la labor de la Asamblea Legislativa, durante los tres meses de sesiones extraordinarias se aprobaron 12 proyectos de ley en segundo debate, el séptimo peor registro para el primer periodo de sesiones extraordinarias desde 1998 cuando empezaron a llevarse estadísticas, y el segundo dato más bajo para ese periodo de sesiones en el actual Congreso.
- Ley 10.730 "Reforma del artículo 32 de la Constitución Política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de nacionales", que se tramitó bajo el expediente 23.701.
- Ley 10.731 "Reforma del artículo 6 bis y adición del artículo 6 ter de la Ley 7410, Ley General de Policía, de 26 de mayo de 1994", que se tramitó bajo el expediente 24.081.
- Ley 10.732 "Reforma del artículo 229 de la Ley 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970", que se tramitó bajo el expediente 24.379.
- Ley 10.733 "Reforma de la Ley 7248, Tarifa de Impuestos Municipales del Cantón Central de Cartago, del 26 de julio de 1991", que se tramitó bajo el expediente 24.351.
- Ley 10.734 "Autorización al Ministerio de Seguridad Pública para que done, al Ministerio de Educación Pública, un inmueble de su propiedad ubicado en el partido de Guanacaste, para uso y ampliación de la Escuela Nandayure, ubicada en San Pablo de Nandayure", que se tramitó bajo el expediente 24.705.
- Ley 10.735 "Ley para otorgar un plazo adicional al artículo 4 de la Ley 9242, Ley para la regulación de las construcciones existentes en la zona restringida de la zona marítimo terrestre, de 6 de mayo de 2014, y del transitorio I de la Ley 9221, Ley marco para la declaratoria de zona urbana litoral y su régimen de uso y aprovechamiento territorial, del 27 de marzo de 2014", que se tramitó bajo el expediente 24.937.
- Ley 10.736 "Ley para sancionar la receptación de mercancías de alto valor", que se tramitó bajo el expediente 24.682.
- Ley 10.737 "Reforma del artículo 2 de la Ley 9430, aprobación del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, hecho en Ginebra, el 27 de noviembre de 2014, y su anexo (Acuerdo sobre Facilitación del Comercio), de 4 de abril de 2017, para la inclusión del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y la Cámara de Comercio de Costa Rica en el Consejo Nacional de Facilitación del Comercio", que se tramitó bajo el expediente 24.117.
- Ley 10.738 "Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973, Protocolos I y II, modificado por sus protocolos de 1978 y 1997, sus anexos y enmiendas", que se tramitó bajo el expediente 24.474.
- Ley 10.739 "Primer presupuesto extraordinario de la República para el ejercicio económico 2025 y primera modificación legislativa de la Ley 10.620, Ley de presupuesto ordinario y extraordinario de la República para el ejercicio económico 2025, del 6 de diciembre de 2024", que se tramitó bajo el expediente 24.992.
- Ley 10.740 "Autorización al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para condonar la deuda principal e intereses de la Municipalidad de Paraíso y de la Municipalidad de Cartago, por concepto de servicio de suministro de agua cruda en bloque exenta o en grandes volúmenes para la planta potabilizadora, ubicada en Cartago, administrada y operada por la Municipalidad de Cartago", que se tramitó bajo el expediente 24.918.
- Ley 10.741 "Desafectación y autorización a la Municipalidad de Hojancha para que segregue y done un lote de su propiedad al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, con la finalidad de construir la estación de bomberos de Hojancha", que se tramitó bajo el expediente 24.925.
La ley 10.740 fue firmada este jueves por el presidente Rodrigo Chaves Robles luego de presiones de diputados de Cartago que amenazaron, dada la escasez de quórum de la tarde, con no dar sus votos afirmativos al crédito de apoyo presupuestario entre Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que se tramita bajo el expediente 24.425.
El diputado Antonio Ortega Gutiérrez del Frente Amplio fue quien profirió la amenaza hacia al Ejecutivo, y minutos después recibió fotografías que mostraban que Chaves ya había firmado la ley. Sin embargo, el proyecto no alcanzó a votarse y la vicepresidenta Vanessa Castro procedió a cerrar la sesión, ordenar que se leyera el acuerdo de clausura de las sesiones extraordinarias y advertir a los diputados que a partir del lunes habrá doble sesión para conocer el proyecto de jornadas de 12 horas.
Las cinco sesiones restantes en las que los diputados pueden defender las mociones de ese proyecto se agotarían con las dos sesiones del lunes, dos sesiones del martes y la sesión extraordinaria del miércoles por la mañana, por lo que a partir del jueves por la mañana el plenario entrará en un rito automático de votar sin discutir las mociones de fondo, hasta que se agoten.
Breves
— El conocimiento de la renuncia de Stephan Brunner como vicepresidente se pospuso hasta el lunes, luego que el presidente Rodrigo Arias indicara que a su criterio tal decisión debe someterse a votación del plenario, generando una fuerte controversia con la bancada oficialista.
Proyectos dictaminados
Este jueves no se reportaron proyectos de ley dictaminados.
Leyes publicadas
Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.