Premio tendría cuatro categorías para reconocer trayectoria, innovación, jóvenes promesas y comunicación gastronómica.

La diputada oficialista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Ada Acuña Castro presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.173) que propone crear el Premio Nacional de Gastronomía mediante una adición a la Ley de Premios Nacionales de Cultura (Ley 9211).

La exposición de motivos justifica la creación de este nuevo premio señalando:

A través de este tipo de reconocimientos es posible poner en valor la tradición, la riqueza nutricional y las cualidades organolépticas especiales de nuestros productos, así como las labores de investigación e innovación en este campo".

El texto propone el nuevo premio se otorgará en cuatro categorías:

  • Toda una vida: reconocimiento a una trayectoria excepcional en cualquiera de las facetas de la gastronomía costarricense.
  • Gastronomía innovadora por tecnología de producción y funcionalidad: reconocimiento a investigación e innovación (científica, tecnológica, histórica, técnicas alimentarias o de restauración, desarrollo de productos o procesos).
  • Jóvenes promesas de la cocina costarricense: reconocimiento a chefs menores de 30 años que representen la cocina nacional.
  • Mejor Comunicación Gastronómica: reconocimiento a profesionales, empresas o proyectos de comunicación o difusión gastronómica desarrollados en Costa Rica o con impacto en el país.

El texto presentado indica que el premio incluirá un reconocimiento económico, sin discriminar regiones o estilos, y que la Dirección de Cultura coordinará administrativamente el galardón.

Además, la propuesta señala que el jurado de este premio lo integrarán siete representantes, que serán designados por el Ministerio de Cultura y Juventud, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, la Asociación Nacional de Chefs, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

El texto presentado ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.