Sector privado solicita a las autoridades priorizar la atención de pacientes en espera y destaca su capacidad inmediata para colaborar con el sistema nacional de salud.
La Cámara Costarricense de la Salud (CCS) hizo un llamado a las autoridades para que las listas de espera en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) sean abordadas como un asunto prioritario.
Según datos de marzo de 2025, el número de pacientes en espera alcanza 340.558 en consulta externa, 190.076 en cirugía y 723.156 en procedimientos diagnósticos.
Ante esta situación, la Cámara anunció que el sector privado reporta que tiene la capacidad inmediata de ofrecer más de 46.000 procedimientos y servicios mensuales a nivel nacional con el fin de reducir las largas listas de espera que enfrenta la CCSS. El mapeo inicial entre afiliados reveló que los centros médicos disponibles podrían aportar al sistema:
- 13.784 consultas y exámenes en especialidades como cardiología, geriatría, odontología, gastroenterología, nutrición, medicina general y rehabilitación.
- 16.484 diagnósticos, entre ellos mamografías, ultrasonidos, resonancias, tomografías y radiografías.
- 16.577 procedimientos quirúrgicos al mes, destacando histerectomías, laparoscopías, apendicectomías, tiroidectomías, cirugías de mama, cataratas y tratamientos de fracturas.
"Ante la situación actual que enfrenta el país en materia de salud, el sector privado está dispuesto a colaborar. La disponibilidad de servicios y procedimientos en las diferentes áreas demuestra que podemos ser un aliado estratégico para mejorar el acceso y agilizar la atención médica”, afirmó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.
Manzi añadió que las listas de espera deben considerarse un reto sistémico:
Como sistema nacional de salud es fundamental que busquemos en conjunto soluciones que puedan cambiar la realidad de miles de familias que sufren las consecuencias económicas y sociales de una atención no oportuna”.