Centro de salud de Venado pasó de funcionar como un Ebais a recibir dos visitas semanales.
Habitantes de Venado de San Carlos alzaron la voz contra lo que describen como un “desmantelamiento orquestado” de su centro de salud.
En un oficio enviado al presidente Rodrigo Chaves Robles, la vicepresidenta y ministra de Salud Mary Munive Argemuller, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor Hernández, y la Defensoría de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert, la comunidad solicitó evitar el cierre de su clínica y restituir todos los servicios eliminados en los últimos meses.
De acuerdo con el documento, la reducción de atención se ha dado por decisiones del coordinador del Área de Salud La Fortuna, Henry Alfredo Esquivel Céspedes, a quien señalan de favorecer al centro de Monterrey, pese a que Venado atiende a una población más numerosa y vulnerable.
El presidente del Comité de Salud de Venado de San Carlos, Marco Aurelio Brenes, explicó a Delfino.cr que desde hace cerca de dos años el centro de salud local pasó de funcionar como un Ebais a recibir únicamente visitas periódicas de personal médico, con una atención limitada a dos días por semana.
Según explicó, el servicio se ofrece con un médico y una secretaria trasladados desde Monterrey, lo que dejó al distrito sin el código médico que le correspondía.
El líder comunal indicó que la eliminación de servicios afecta de forma desproporcionada a adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y familias en condición de pobreza, para quienes el centro de salud es el único acceso al sistema público.
Para ejemplificar, cuestionó que mientras Monterrey cuenta con dos médicos permanentes y mejores condiciones de acceso, en Venado la población, que es de aproximadamente 3.400 habitantes, enfrenta distancias de hasta 18 kilómetros, un único bus diario y costos de taxi que alcanzan los ₡30.000.
Brenes aseguró que es un monto imposible de cubrir para personas trabajadoras del campo, como lo son la mayoría en esta zona.
¿Cómo puede un campesino que gana ₡50.000 pagar un traslado de ese costo y aún sobrevivir? Estamos en una zona rural con escasos recursos y sin transporte suficiente; aquí el derecho a la salud se está limitando".
En detalle, en este proceso se eliminaron servicios esenciales como odontología, validación de derechos y atención a personas encamadas o con discapacidad severa.
“En nombre de nuestros adultos mayores, personas con discapacidad, niños y familias de escasos recursos, pedimos encarecidamente que no nos abandonen”, señala el documento firmado por la Asociación de Desarrollo Integral, el Comité de Salud y el Concejo de Distrito de Venado.
Brenes también denunció que el comité local de Venado ha sido marginado de la Junta de Salud de La Fortuna, pese a haber solicitado formalmente su integración.
Hay un interés de excluirnos de la toma de decisiones, pero seguimos luchando para estar representados y dar seguimiento a lo que ocurre con los recursos del distrito”.
La carta agrega:
Venado es un distrito rural históricamente marginado en términos de acceso a servicios públicos. Sin embargo, lo que hoy estamos enfrentando es una decisión institucional premeditada y discriminatoria, que pone en peligro la vida de cientos de personas. Lo que ha venido ocurriendo no es casualidad: es un desmantelamiento orquestado, impulsado desde la Dirección Regional del Área de Salud Fortuna- Monterrey, con intereses y favoritismos claros hacia la comunidad de Monterrey, en detrimento directo del distrito de Venado".
Exigencias
La comunidad exige que se devuelva al centro de salud el estatus de EBAIS, con la designación de un médico y personal fijo, y que se investigue el paradero del código de médico asignado originalmente a Venado.
También pidieron a la Defensoría de los Habitantes y a la CCSS abrir una investigación sobre las decisiones administrativas que han reducido el servicio. Además, llaman al presidente Rodrigo Chaves Robles a prestar atención a lo sucedido e intercerder por sus solicitudes.
El pasado 19 de agosto, la Defensoría respondió a la comunidad de Venado y solicitó a las autoridades regionales de la Caja responder técnicamente por qué se redujeron los servicios.
Además, sobre sus solicitudes el Concejo Municipal de San Carlos ya respaldó la gestión en un acuerdo aprobado por unanimidad el 4 de agosto.
“Esto es una emergencia humana y moral”, advierte la petición, que concluye con un llamado directo a las autoridades: "Pedimos intervención inmediata para garantizar que el derecho a la salud no sea vulnerado por decisiones administrativas carentes de sustento legal y técnico”.
La directora de la Red de la Dirección Regional Integrada de Prestación de Servicios de Salud Huetar Norte, doctora Marjorie Obando Elizondo, explicó a este medio de comunicación que desde 2016 la CCSS acordó pasar el Ebais al sector de Monterrey.
Obando indicó que la decisión de mantener solo dos visitas semanales obedece a que la población de Venado no alcanza el mínimo establecido por la normativa institucional para abrir un Ebais. Añadió que los usuarios pueden acudir los demás días al EBAIS de Monterrey o al Servicio de Emergencias de la Clínica de La Fortuna.
La directora aseguró que la Dirección Regional realiza un monitoreo constante de los indicadores de consulta externa y reiteró el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de la comunidad.