Albergará 5100 privados de libertad en cinco módulos.

El gobierno de Rodrigo Chaves Robles anunció este miércoles que la megacárcel contra el crimen organizado que llevará por nombre "Centro de Alta Contención contra el Crimen Organizado" (CACCO) se construirá en terrenos del centro penitenciario La Reforma, en San Rafael de Alajuela.

Durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario agradeció a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa que ayer dictaminó, por unanimidad, una modificación presupuestaria que contiene 7870 millones de colones para financiar las primeras etapas de construcción de la megacárcel.

LEA: Comisión de Hacendarios avala 7870 millones de colones para construcción de nueva "megacárcel"

Según detalló el gobierno, la construcción será de 31.048,18 metros cuadrados en un terreno de 90.846 metros cuadrados que, según el mapa catastral, se ubica dentro de la finca 2-0626491 en la provincia de Alajuela, propiedad del Estado a nombre del Ministerio de Justicia y Paz.

Mapa de la finca 0626491 de Alajuela que alberga varios complejos penitenciarios, incluidos La Reforma, y donde se pretende construir el Centro de Alta Contención para el Crimen Organizado (CACCO).

 

De acuerdo con la información dada por el gobierno, la cárcel albergará a 5100 privados de libertad en cinco módulos y representa una inversión de 34.55 millones de dólares. La ejecución del proyecto iniciaría a finales de este año con el 40% del financiamiento, equivalente a 8147,3 millones de colones. El 60% restante del proyecto se ejecutaría en el año 2026.

"Los diseños se han concebido bajo estándares internacionales de calidad y seguridad, priorizando la creación de espacios robustos, funcionales y duraderos, capaces de garantizar operaciones seguras en contextos de alta contención. La incorporación de soluciones integrales en infraestructura, tecnología y servicios asegura un entorno controlado y resiliente, preparado para enfrentar los retos del presente y del futuro", dijo el Ministerio de Justicia en un comunicado de prensa.

El MJP agregó que el proyecto está estructurado en cuatro componentes:

  • Infraestructura: módulos de alojamiento, edificios administrativos, puestos de control y bodegas.
  • Tecnología y seguridad: sistemas de escaneo, cámaras, control biométrico, gestión de accesos y redes de comunicaciones.
  • Obras complementarias: espacios de apoyo operativo, áreas de almacenamiento y puestos de vigilancia estratégica.
  • Mobiliario y equipo especializado: dotación completa para asegurar la operatividad integral del centro.

El gobierno agregó que los planos constructivos se encuentran incorporados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y que el proceso de viabilidad ambiental culminó de manera exitosa.

Vista satelital de la porción de la finca del Estado donde se construiría el CACCO. Tomado de Google Maps a partir del video aéreo de la finca que transmitió Casa Presidencial en su conferencia de prensa.