Nuestro país ha dado un paso trascendental hacia el fortalecimiento de su sistema de salud pública, con la aprobación de la nueva Ley Nacional de Sangre, que incorpora, entre otros grandes avances, la implementación obligatoria de pruebas de ácido nucleico, conocidas como pruebas NAT (por sus siglas en inglés).

La incorporación de estas pruebas que se realizan durante los procesos de donación de sangre, representa una mejora sin precedentes en los estándares de seguridad transfusional.

Las pruebas NAT permiten detectar directamente el material genético de los virus, en etapas muy tempranas de la infección, incluso, antes de que el organismo genere anticuerpos. Esto es especialmente relevante si se compara con las técnicas tradicionales que han sido utilizadas por años, las cuales, requieren esperar hasta seis meses para identificar ciertos virus, dejando una peligrosa “ventana”, en la que el virus puede estar presente sin ser detectado.

Gracias a su alta sensibilidad, las pruebas NAT pueden acortar ese período a tres meses o menos, incrementando así la seguridad para los pacientes que recibirán una transfusión, y mejorando la experiencia de las personas donantes, quienes, en caso de que exista alguna duda sobre sus posibilidades de donar, tendrían que esperar menos tiempo de lo habitual, y así evitar que desistan de la idea de donar.

Muestra de ello, es cuando hay un tatuaje reciente y se debe esperar hasta seis meses para volver a donar sangre. Sin embargo, con la implementación de las pruebas NAT, ahora se podrá evaluar con mayor celeridad la elegibilidad del donante. Esto reduce el riesgo de que las personas pierdan el interés en volver a participar del proceso de donación, sobre todo, en momentos en los qur urge fortalecer la cultura de la donación en el país.

Es importante también destacar que la aplicación de esta tecnología, contribuye a la detección temprana de infecciones en los donantes, permitiéndoles recibir atención médica de forma oportuna. Esto se traduce en sangre más segura y en un beneficio directo para quienes la donan.

La adopción de las pruebas NAT coloca a Costa Rica, al nivel de países de primer mundo, en cuanto a seguridad transfusional. El objetivo de este enorme paso es garantizar que cada bolsa de sangre que llega a los pacientes, esté libre de riesgos, pero además, esto dona de más  confianza a nuestro sistema sanitario.

Con esta nueva legislación, nuestro país no sólo busca implementar mejoras técnicas en un proceso que es vital para la vida, sino también, mejorar la calidad de vida de la población.

Debemos aplaudir que Costa Rica está dando pasos firmes, hacia un futuro en el que donar y recibir sangre, será mucho más seguro de lo que ya lo es, así como más ágil y confiable.

La implementación de las pruebas NAT no es solo un avance técnico: es una necesidad para nuestro sistema de salud.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.