Momentos incómodos
— Antes de empezar, un rápido comercial. Si tienen la aplicación de Disney busquen el documental de la astronauta Sally Ride, simplemente titulado Sally. Con frecuencia el ciclo noticioso nacional e internacional puede resultar abrumador así que un respiro a partir de una historia maravillosa es tan necesario como agradecido. No esperen un cuento de hadas, no lo es. Pero les aseguro que terminarán tan agradecidos como inspirados.
— Bien, entremos en materia.
— El sainete más aburrido en la historia sigue en cartelera. El PLN ya acumula 17 intentos fallidos de convocar la asamblea cantonal en San Ramón y ahora el TSE tuvo que salir a recordarle que las bases no se sustituyen desde arriba. En buen cristiano, a pesar del noble intento perico lo cierto es que la Asamblea Nacional no puede inventarse delegados a conveniencia; si los ramonenses no se ponen de acuerdo, no habrá deuda política que valga.
— En dos platos: o alguna de las partes cede o, como dice Toño, que en paz descanse el PLN. Lo curioso de semejante escenario es que la desaparición del partido no sería resultado de una muerte asistida por la indiferencia del electorado, sino de un inexplicable caso de asfixia autoinfligida. Esta gente está dispuesta a extorsionar a su propio partido hasta matarlo. De verdad que uno cree que en política lo ha visto todo hasta que el PLN se levanta de su silla y dice “Suave un toque, yo sé que siempre puedo superarme”.
— En la acera oficialista la cosa tampoco pinta bien. A fin de tratar de espantar rápidamente el mosquero que se les armó el domingo en su asamblea nacional mandaron este lunes al alcalde de Barva a anunciar su adhesión absoluta a la causa. Se trata de la alcaldía #14 en mandar al cuerno al partido con el cual se eligió en 2024 para subirse al vagón chavista. En este caso la agrupación política damnificada fue el Partido Republicano Social Cristiano que sí, aunque usted no lo crea, todavía existe.
— El fichaje de Jorge Acuña Prado venía con estrellita pues un reciente estudio de opinión lo colocó como el alcalde mejor valorado del país. En otras palabras: la idea era rajar y superar el trago amargo. Poco duró la brisa fresca, pues rápidamente cayó otro baldazo. Las flamantes candidaturas a la Asamblea Legislativa de doña Marta Esquivel (Alajuela) y don José Miguel Villalobos (Heredia) quedaron ayer oficialmente congeladas.
— ¿El motivo? Cayeron al TSE dos amparos electorales contra el proceso a partir del cual se eligió a dos de las fichas de mayor confianza del presidente Chaves. Las dos personas recurrentes alegan que cumplieron con todos los requisitos (incluyendo el famoso pago) para ser tomadas en cuenta pero Pueblo Soberano simplemente las rechazó, sin darles siquiera la oportunidad de participar de la elección en la asamblea nacional el domingo pasado.
— El TSE dio tres días al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal de Elecciones Internas de la agrupación para referirse al asunto y, mientras tanto, dispuso que toda la lista de diputaciones para Alajuela y Heredia queda supeditada a lo que se resuelva en ambos amparos. Nótese que el reclamo no es menor, pues una de las afectadas indicó en su amparo que esa fase de “preselección” no se encuentra regulada en la normativa partidaria.
— Ya sé, ya sé. Parece que el martes solo le dejó amarguras al PLN y al oficialismo pero no todo son malas noticias en sus respectivos campamentos. Les cuento que mientras en prensa pasan culpándose el uno al otro de todo en la Asamblea Legislativa más bien unen fuerzas para alcanzar conmovedores objetivos comunes. Palabra: ayer montaron yunta para archivar un proyecto que pretendía regular el lobby político.
— ¿Dónde ocurrió esto? En la Comisión de Gobierno y Administración. ¿Con los votos de quiénes? Waldo Agüero Sanabria y Paola Nájera Abarca del PPSD, y Carolina Delgado Ramírez del PLN. ¿Qué motivos dieron? Ninguno. De verdad. Ni siquiera tomaron la palabra para justificar sus votos. Supongo que bastó con un café y unas galletitas en off para mandar por un tubo la iniciativa.
— Lo bueno es que siempre nos quedan ejemplos de legisladores realmente comprometidos con la democracia. Tal es el caso de la diputada Luz Mary Alpízar, quien fue ratificada como candidata a la presidencia por el partido Progreso Social Democrático el domingo pasado.
— La fundadora y presidenta del taxi que llevó a Chaves al poder espera repetir en 2026 el éxito de su franquicia en las pasadas elecciones. Todo el país tiene claro que eso no va a suceder y probablemente ella también.
— A pesar de eso tiene su norte claro... porque, como suele ser el caso: hay truco. Tras su designación como candidata doña Luz envió un emocionante mensaje al país, urgiéndonos a “fortalecer la democracia”.
— ¿Bonito verdad? Bueno, la idea de doña Luz Mary de fortalecer la democracia es que su hogar no se prive de los cuatro millones mensuales que genera una curul porque el candidato #1 del partido para San José es... * Redoble de tambores * ¡Su esposo!
— Lo triste de estas historias es que solo consiguen terminar de escurrir la poca voluntad que le queda a la ciudadanía. Una y otra vez aparecen estos personajes fundando nuevos partidos hablando hasta por los codos de “cambio” y de “valores” y de “no más políticos tradicionales” y una y otra vez terminan siguiendo los pasos de aquellos a quienes se cansaron de criticar.
— Esto, aunque nos duela, es lo que hay. Es lo que somos. Sé que es molesto que lo recuerde pero no podemos perder de vista que quienes votamos por la gente que nos representa en la Asamblea somos nosotros. Si tanto nos molestan estas prácticas ¿por qué insistimos en facilitarlas?
— Dicho esto. El diputado Leslye Bojorges León (PUSC) finalmente regresó a redes con su esperado nuevo video. ¿Aludió a por qué Celso Gamboa dijo que el legislador iba a negociar con la DEA? Por supuesto que no.
— El hombre prefirió no aludir del todo a ese pequeño incidente y más bien utilizó el espacio para... ehm, este, ehm... adelantar su criterio en torno al levantamiento del fuero de improcedibilidad penal del presidente Chaves por el Caso BCIE.
— La movida es incomprensible. Digo, para empezar la comisión legislativa ni siquiera ha terminado su análisis. Para terminar.... ¿el tipo en serio cree que le está haciendo un favor a Chaves?
— La pieza audiovisual que subió es digna de un curso de análisis del discurso. El hombre utilizó el clásico “muchas personas en la calle me han dicho” para directamente acusar a Figueres de robarse un millón de dólares y luego pretender hacer una comparación con Chaves a partir de ese dato.
— Sí, no estoy jodiendo. Lo cito textualmente:
Me dijeron, ¿cómo puede ser posible que este presidente, que sí está haciendo cosas por Costa Rica, lo metan a la cárcel por beneficiar a Choreco con 30 mil dólares?".
— Hagan números. No solo juzgó y condenó a Figueres. Juzgó y condenó a Chaves. De verdad que don Leslye está solo.
— El diputado continuó “argumentando” y dijo que había que tomar en cuenta los efectos electorales de la decisión de la Asamblea (¡ajá!) y luego (por si fuera poco) se puso a hablar de que algunos diputados (¿cuáles don Leslye?) le han sugerido “sacarse el clavo” con el presidente votando a favor de levantarle la “inmunidad”.
— ¿Cómo contesta él a esas supuestas sugerencias? Diay citando la palabra de Dios por supuesto: “Dice la Biblia que un mal se paga con un bien”. Ajá. El diputado fue ahí.
— No contento con eso y con la absoluta trivialización que montó del tema agregó:
¿Se imagina usted qué remordimiento de conciencia más grande para el presidente Rodrigo Chaves que después de todo lo que ha dicho y ha hecho en mi contra sea yo quien evite que sus enemigos se saquen el clavo y lo monten en una perrera?”.
— De verdad me quedo sin palabras ante el nivel de nuestros representantes. No voy a entrar ni a comentar los “argumentos” del diputado, me limitaré a una sola precisión: don Leslye no tiene el poder de evitar por sí solo absolutamente nada. El suyo es un voto de 57, ni más, ni menos.
— Su video no es más que una (otra) obra de teatro de bajísimo nivel que ni siquiera consigue el efecto “deseado”: darle un espaldarazo a Chaves. Más bien, si aplicamos el “piensa mal y acertarás” casi pareciera que lo que pretendió hacerle fue un daño.
— Por cierto, hablando del mismo caso (que CR Hoy bautizó “BCIE-Cariñitos” jejeje), el día de ayer el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, anunció que él, a diferencia del presidente, sí renunciará de antemano a la famosa “inmunidad”.
— Al cubrir la noticia decidimos titular “renuncia” entre comillas porque el propio ministro dijo que el gesto es “político” pues tanto él como su abogado alegaron que al ser una protección constitucional no se puede renunciar a ella y es la Asamblea la que debe levantar el fuero...
— Para terminar de pintar un escenario incomprensible, minutos después de la "renuncia simbólica" el propio abogado del presidente (José Miguel Villalobos) tomó la palabra para asegurar que la renuncia a la inmunidad del ministro sí era posible y que no requería aprobación de la Asamblea.
— Dejando esa extraña anécdota de lado lo realmente llamativo es que diay, el presidente no optó por avanzar en esa dirección pues no renunció al fuero de improcedibilidad penal, así que no deja de resultar llamativo que su ministro “rompiera línea” dado que el caso es el mismo.
— Diay, el mensaje que se manda es confuso. Como sea, probablemente el presidente explique el trasfondo de su decisión este miércoles en conferencia de prensa. Sus razones tendrá, pues tanto él como su abogado aseguran que el caso es un montaje, que no hay evidencia y que es imposible que haya incurrido en el delito del que se le acusa.
— Don Carlo Díaz, fiscal general, asegura por su parte que tiene sólida evidencia para comprobar lo contrario. El tiempo dirá. Por lo pronto ya Leslye dictó sentencia: a Choreco sí le dieron los $32.000 del BCIE por orden de Chaves.
— A pesar de que el dinero iba a ser usado para pagar una casa en el condominio Barlovento algo salió mal porque el hombre terminó desalojado, muy a pesar de que contrató al mismísimo Celso Gamboa para que lo representara en esa bronca.
— ¡Que no se diga que Costa Rica no es un pañuelo!
Bonus track: BCCR aclara que SINPE Móvil no sufrirá cambios en su funcionamiento como plataforma de pagos.
Hidden track: Sala I confirma condena a Municipalidad de La Unión por otorgar ilegalmente permiso minero.
Asamblea Legislativa
Comisión de Hacendarios avala 7870 millones de colones para construcción de nueva "megacárcel"
La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa dictaminó este martes la segunda modificación a la ley de presupuesto nacional 2025, incluidos 7870 millones de colones para financiar las primeras etapas de la construcción del Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO). Por otro lado, la comisión le negó al Ejecutivo su pretensión de usar fondos del IMAS para llenar un faltante de 24.010 millones de colones por mala presupuestación del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), que habría dejado a 118.000 personas en pobreza sin subsidios, a 346 becados post-secundaria sin la ayuda para los dos últimos meses del año, y a 11.300 personas sin pensión del régimen no contributivo
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Venezuela despliega 15.000 militares en la frontera y pide apoyo de la ONU ante tensiones con EE. UU.
El régimen de Venezuela anunció este martes el despliegue de más de 15.000 efectivos, buques de la Armada y drones para reforzar las operaciones militares y policiales contra el narcotráfico en la frontera terrestre con Colombia y en aguas del Caribe, en medio de un incremento de la tensión con Estados Unidos, tras el envío de tres barcos de guerra ordenado por la administración de Donald Trump hacia las costas venezolanas. Por otro lado, el Movimiento Al Socialismo, que dominó la política boliviana durante casi 20 años, sufrió un desplome electoral en los comicios del 17 de agosto y apenas obtuvo dos diputados, quedando sin representación en el Senado. Por último, el exsenador conservador Miguel Uribe Londoño anunció este martes su aspiración presidencial en Colombia, semanas después del asesinato de su hijo, el precandidato Miguel Uribe Turbay, atacado a tiros durante un mitin en junio.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Asunción 2025 dejó más de 23 millones de dólares en impacto económico para Paraguay
Los Juegos Panamericanos Junior 2025, celebrados entre el 9 y el 23 de agosto, generaron un impacto económico superior a los 23 millones de dólares en el sector turístico paraguayo, según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Además, el Deportivo Saprissa queda eliminado en la fase de grupos de la Copa Centroamericana de Concacaf, mientras el fútbol femenino costarricense se convirtió en escenario de una alianza histórica: el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Costa Rica y el club Dimas Escazú firmaron un acuerdo para visibilizar la prevención de la violencia contra las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos y el liderazgo juvenil.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Literatura: La escritora costarricense Laura Vásquez Calderón presentará su más reciente novela Temporada de Carbunclos el próximo 5 de septiembre a las 6:30 p.m. en la Torre del CENAC, en San José.
— Música: El histórico disco Rock Fest: El Disco, publicado originalmente en 2001, fue relanzado en plataformas digitales luego de casi 25 años. La producción, considerada un testimonio de la diversidad del rock costarricense de inicios de siglo, reúne canciones de 13 bandas nacionales y piezas inéditas que hasta ahora no habían estado disponibles en formato físico ni digital.
— San José: ChepeCletas organiza una caminata este 28 de agosto que invita a explorar acontecimientos relevantes ocurridos en la capital y en el mundo durante este mes de agosto.
— Historietas: A partir de este 2025, Costa Rica celebrará oficialmente el Día Nacional de la Historieta Costarricense cada 1 de setiembre, según lo establece el Decreto Ejecutivo Nº 44686-C, publicado el 30 de octubre de 2024.
— Música: La salsa costarricense vuelve a resonar en la escena internacional con el estreno de Pa’ Curubandé Yo Voy, una relectura del tema original de Vinicio Meza.
— Mipymes: El programa gratuito Mipymes Sostenibles, Motor de Desarrollo en Heredia, impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), amplió el plazo de inscripción y la cobertura cantonal para su primera edición.