La efeméride, que se celebrará cada 1 de setiembre a partir de 2025, busca reconocer el valor cultural y social del cómic costarricense.
A partir de este 2025, Costa Rica celebrará oficialmente el Día Nacional de la Historieta Costarricense cada 1 de setiembre, según lo establece el Decreto Ejecutivo Nº 44686-C, publicado el 30 de octubre de 2024.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) en conjunto con Cómics de Costa Rica, busca visibilizar y poner en valor la producción nacional en este género gráfico.
El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, manifestó:
La historieta costarricense no solo traza líneas en una página: dibuja identidad, memoria y sueños colectivos. Con esta primera celebración oficial rendimos homenaje a quienes, con ingenio y perseverancia, nos legaron un patrimonio gráfico invaluable, y abrimos caminos para que nuevas generaciones narren sus propias viñetas. Desde el Ministerio de Cultura y Juventud reafirmamos que la historieta es un lenguaje ciudadano y cultural, capaz de inspirar, cuestionar y unir a nuestro país”.
La conmemoración se acompañará de una agenda cultural que se extenderá durante todo el mes de setiembre, con actividades abiertas a públicos de todas las edades:
- 1 de setiembre, Biblioteca Nacional: Acto oficial e inauguración de la exposición Viñetas de pluma y pixel. Humor gráfico e historietas de Costa Rica.
- 10 y 17 de setiembre, Biblioteca Nacional: Presentaciones de ganadores del Concurso Nacional Juvenil de Creación Literaria Gráfica.
- 11 y 27 de setiembre, MADC: Conversatorios con pioneros del cómic nacional y artistas que trabajan en editoriales internacionales como DC Comics.
- 18 y 27 de setiembre, MADC: Talleres y charlas dirigidos tanto a principiantes como a personas que ya trabajan en estas áreas.
- 19 de setiembre, Teatro 1887, CENAC: Entrega de los Premios Figueroa.
- Del 4 de setiembre al 4 de octubre: Exhibición Caricaturas de expresidentes de la República del artista William Solano Zamora, en el Museo Calderón Guardia.
"La celebración del Día Nacional de la Historieta Costarricense es fundamental porque reconoce el esfuerzo y la pasión de autores que, a lo largo del tiempo, han trabajado de forma independiente y con recursos limitados. Aunque su trabajo no ha alcanzado una difusión masiva, la historieta nacional tiene un gran valor educativo, cultural, social y de entretenimiento. A través del cómic, estos creadores han contribuido a reflejar la realidad costarricense, promover el pensamiento crítico y fortalecer la identidad del país, haciendo de esta fecha una oportunidad clave para visibilizar y valorar su aporte al patrimonio cultural", agregó José Ulloa de Cómics de Costa Rica.
Con esta nueva efeméride, Costa Rica se suma a los países que han reconocido la historieta como parte de su patrimonio cultural vivo y como motor de creatividad e innovación artística.