Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 27 de agosto de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Venezuela despliega 15.000 militares en la frontera y pide apoyo de la ONU ante tensiones con EE. UU.
— El régimen de Venezuela anunció este martes el despliegue de más de 15.000 efectivos, buques de la Armada y drones para reforzar las operaciones militares y policiales contra el narcotráfico en la frontera terrestre con Colombia y en aguas del Caribe. La medida se produce en medio de un incremento de la tensión con Estados Unidos, tras el envío de tres barcos de guerra ordenado por la administración de Donald Trump hacia las costas venezolanas.
— El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó en un mensaje transmitido por la estatal Venezolana de Televisión que la operación busca fortalecer la presencia de las fuerzas de seguridad en los estados de Táchira y Zulia, colindantes con Colombia.
— "Conocemos las condiciones y las características de los grupos terroristas, armados, narcotraficantes que operan en la frontera y que pretenden pasarse a territorio venezolano", afirmó.
— Padrino detalló que la Infantería de Marina vigilará los ríos fronterizos, con especial atención en la cuenca del Catatumbo, que desemboca en el Lago de Maracaibo y donde se ubica uno de los puertos más estratégicos del país. En el Caribe, agregó, se movilizarán buques de mayor porte, aunque no ofreció más detalles.
— Paralelamente, el canciller Yván Gil solicitó a Naciones Unidas apoyo para reducir las tensiones con Washington. Durante una reunión con Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Caracas, el diplomático venezolano expuso sus “preocupaciones ante el despliegue de unidades militares” estadounidenses en el Caribe y pidió el respaldo del organismo para “restablecer la sensatez”.
— La semana pasada, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambos países a resolver sus diferencias por medios pacíficos.
— Aunque no hay una fecha oficial, en Estados Unidos se espera que los buques de guerra lleguen en los próximos días. Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, acusado en tribunales federales por cargos de narcoterrorismo.
— El canciller Gil citó un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que, según afirmó, “ratificó a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos”. Maduro, por su parte, asegura que las acusaciones estadounidenses carecen de fundamento y buscan desestabilizar a su gobierno.
— Como parte de las medidas de seguridad, el mandatario ha incorporado a 4,5 millones de milicianos a labores comunitarias de vigilancia. Estas fuerzas fueron creadas en 2009 por el expresidente Hugo Chávez para complementar a la Fuerza Armada, que cuenta con unos 200.000 efectivos regulares.
El MAS se derrumba en Bolivia y queda sin senadores tras dos décadas de hegemonía
— El Movimiento Al Socialismo (MAS), que dominó la política boliviana durante casi 20 años, sufrió un desplome electoral en los comicios del 17 de agosto y apenas obtuvo dos diputados, quedando sin representación en el Senado. Así lo confirmó este martes el Tribunal Supremo Electoral al presentar los resultados oficiales.
— El panorama político quedó marcado por el paso a segunda vuelta presidencial de Rodrigo Paz, de tendencia centrista, y Jorge “Tuto” Quiroga, referente de la derecha. El balotaje se celebrará el 19 de octubre y la convocatoria oficial se espera para este miércoles.
— En la nueva Asamblea Legislativa, de 166 asambleístas, el partido de Paz consiguió 65 curules, el de Quiroga 51, la alianza del empresario Samuel Doria Medina 32 y la agrupación Súmate, del alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, seis. La fuerza liderada por Andrónico Rodríguez, expresidente del Senado y disidente del oficialismo, alcanzó 8,5% de los votos y ocho diputados. Otros partidos menores completan la representación.
— Por la tarde, el presidente Luis Arce recibió a Paz en el palacio de gobierno para conversar sobre la crisis económica y la transición política.
— “Creo que lo que quiere la inmensa mayoría del pueblo... es justamente lo que ha ocurrido hoy, que busquen concertar, busquen soluciones”, declaró Paz tras el encuentro. Quiroga, en cambio, rechazó la invitación al considerar que el gobierno debía dar primero señales de respuesta a la situación económica.
— Analistas coinciden en que el derrumbe del MAS responde a la crisis interna entre Arce y Evo Morales, a la recesión que atraviesa el país y al llamado del expresidente a votar nulo, lo que alcanzó un récord de 19,87%.
— “El MAS está prácticamente muerto como partido, como movimiento; está acabado”, afirmó Diego von Vacano, politólogo especializado en América Latina. “Esto muestra el fin de la izquierda en Bolivia, pero también que Evo Morales sigue siendo una voz y una fuerza muy poderosa en la política”, agregó.
— En las elecciones de 2020, el MAS había conquistado 96 escaños, suficientes para controlar dos tercios del Congreso. Este año, con Eduardo del Castillo como candidato presidencial, la fuerza oficialista apenas alcanzó el 3,17% de los votos, rozando el mínimo legal para mantener su personería jurídica.
— Los resultados revelan que ninguna agrupación tendrá mayoría calificada en la Asamblea, lo que obligará al próximo presidente a negociar pactos políticos para impulsar sus proyectos.
Padre de Miguel Uribe Turbay anuncia candidatura presidencial tras asesinato de su hijo
— El exsenador conservador Miguel Uribe Londoño anunció este martes su aspiración presidencial en Colombia, semanas después del asesinato de su hijo, el precandidato Miguel Uribe Turbay, atacado a tiros durante un mitin en junio.
— Desde una plaza frente al Congreso, en Bogotá, y acompañado por simpatizantes, líderes comunales y congresistas, Uribe Londoño aseguró que no teme correr la misma suerte que su hijo.
— “Estoy consciente de los riesgos y peligros que enfrento. Sé que estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que cegaron la vida de mi hijo. Quiero que sepan que no me intimidan y no me van a quebrar... ustedes serán derrotados”, expresó.
— El dirigente, de 72 años, sostuvo que su decisión responde a un juramento tras la muerte de su hijo:
De este sacrificio nació un juramento que hoy hago público: Colombia jamás volverá a arrodillarse frente a la injusticia y la violencia... Quiero transformar su martirio en esperanza”.
— Uribe Londoño, quien ocupó curules en el Concejo de Bogotá y en el Senado en 1990, competirá en la interna del partido Centro Democrático, donde ya figuran las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, así como el senador Andrés Guerra.
— El crimen de Miguel Uribe Turbay, de 39 años, causó conmoción nacional. El dirigente permaneció dos meses hospitalizado antes de fallecer, convirtiéndose en el primer aspirante presidencial asesinado en tres décadas en Colombia. Las autoridades capturaron a seis sospechosos, incluido un menor señalado como autor material, y señalan como principal hipótesis la responsabilidad de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
— El nuevo aspirante dijo que su campaña se centrará en recuperar la seguridad ciudadana.
Hoy anuncio mi candidatura presidencial porque creo en un destino distinto... un destino en el que los padres no tengamos que enterrar a nuestros hijos".
— Colombia celebrará elecciones presidenciales en mayo de 2026, en un escenario político abierto y sin favoritos claros.
Radar
— Irán: Europeos e iraníes reanudaron las negociaciones sobre el programa nuclear, en la recta final antes del ultimátum planteado por Francia, Reino Unido y Alemania. Los tres países amenazan con restablecer las sanciones de la ONU contra Irán si no se alcanza una solución negociada de aquí a finales de agosto.
— Colombia: El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que 34 militares fueron secuestrados, al parecer por civiles, durante una operación en la que fueron abatidos al menos once guerrilleros.
— Francia: El país galo se encuentra al borde de su quinto primer ministro en 20 meses, luego de que el actual primer ministro, François Bayrou, planteara una moción de confianza, en busqueda de apoyo al presupuesto de austeridad proyectado, que ha generado un fuerte rechazo.
Botonetas
#Cambio climático: En lo que va de 2025, han ardido cerca de 900.000 hectáreas en territorios europeos, el doble del promedio habitual para la temporada de incendios, y según la autoridad forestal europea parte de la severidad de los fuegos ha sido exacerbada por el cambio climático
#Nutrición: Los guisantes y las lentejas están repletos de proteínas y compuestos antioxidantes, conozca los beneficios de incluir estos alimentos en su dieta.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!