Waldo Agüero, Paola Najera y Carolina Delgado votaron en contra del proyecto que creaba registro de lobistas.

La Comisión de Gobierno y Administración archivó esta tarde un proyecto de ley (expediente 24.111) que pretendía regular el lobby político, así como establecer restricciones para prevenir las puertas giratorias entre altos cargos de la función pública y el sector privado. El proyecto fue archivado, luego de que la votación para dictaminarlo quedara empatada en dos ocasiones, con los votos en contra de congresistas del Partido Liberación Nacional (PLN) y el oficialista Progreso Social Democrático (PPSD)

Dato D+: Según el Reglamento Legislativo, cuando una votación para dictaminar un proyecto queda empatada en dos ocasiones el expediente queda archivado automáticamente.

Los votos para archivar el proyecto fueron de Waldo Agüero Sanabria y Paola Nájera Abarca del PPSD, y de Carolina Delgado Ramírez del PLN. A favor del proyecto votaron Antonio Ortega Gutiérrez del Frente Amplio (FA), Melina Ajoy Palma del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Johanna Obando Bonilla, independiente electa por el Partido Liberal Progresista (PLP).

Previo a la votación, el diputado Ortega defendió el proyecto señalando:

La iniciativa plantea la creación de mecanismos de transparencia con los que el país hoy no cuenta y responde a los diversos señalamientos que ha realizado la OCDE en materia de puertas giratorias y el lobby. Se crea un registro o agenda pública para documentar reuniones y gestiones del lobby con funcionarios públicos. Se impone la obligación de declarar interés antes y después del ejercicio de funciones públicas y se exige mayor fiscalización sobre las actividades privadas de altos funcionarios".

Dato D+: En marzo de este año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó al país tomar medidas para regular las actividades de lobby político.

La diputada Obando enfatizó en que el proyecto era sencillo pero iba a ser una herramienta para combatir actos de corrupción, al permitir que se creara un registro para que congresistas y altos jerarcas del Ejecutivo tuvieran que registrar con qué lobistas se reunían y cuales temas se abordaban en esas reuniones.

La diputada Ajoy indicó que varias de sus recomendaciones al proyecto no habían sido incorporadas al texto, sin embargo, señaló que estaría votando a favor para que el proyecto pudiera continuar su trámite legislativo y que volvería a presentar sus modificaciones por vía de mociones, lo cual ya no es posible debido al archivo del expediente.

En la sesión de hoy Agüero, Nájera y Delgado, quienes votaron en contra del proyecto, no hicieron uso de la palabra durante la discusión del dictamen, por lo que no justificaron sus motivaciones para votar en contra del expediente.