Fango electoral
— Cierta vez una muchacha me mandó a freír churros diciéndome “es que no tengo tiempo”. Doña Tere, lúcida y curtida, me dijo: “lo que no tiene es interés”. Especialista en echar limón en la herida, mi madre agregó “capaz que ya le está haciendo ojitos a otro”. Auuuuuch.
— Con el paso de los años fui aprendiendo que sí, cuando algo (o alguien) es prioridad el tiempo se encuentra o se inventa, pero de algún lado sale. Así que aunque Pilar Cisneros Gallo diga que está “1000 por mil comprometida con doña Laura Fernández” lo cierto es que si así fuera no habría renunciado ayer a la jefatura de campaña.
— ¿Por qué lo digo? Porque #1. El tiempo que doña Pilar no tiene ahora es el mismo que no tenía hace un par de semanas, cuando aceptó el cargo. #2. Por más que doña Pilar intente sostener lo contrario no hay forma de que esta salida justo en este momento no genere todo tipo de suspicacias.
— La pobre de doña Laura no ha terminado de sacudirse a Calixto de encima y Pilar al día siguiente sale con un “¿Sabe qué? Hasta aquí, ¡vidrios mi reina!”.
— Pero, hay que dárselo, la jaguara superior no se da por menos. De noche se dio una vuelta por OPA y al suave llevó cuanto documento se encontró para refutar las acusaciones de Camilo Rodríguez Chaverri. ¡Hasta una prueba de polígrafo mostró en cámaras!
— Fue, claramente, una velada movida. La señora no se anduvo con rodeos, se sacudió de todas las pulgas y hasta regaló perlitas en onda
Yo no soy hija de las familias que alquilan edificios al Gobierno”.
— Ya ven, aquella ni se despeinó. Tras el trago amargo matutino se tomó su Leche De Magnesia Phillips y llegó al Octavo Mandamiento con las uñas más que afiladas.
— Por otro lado, la que sí es hija de familias que alquilan edificios al Gobierno, la diputada Andrea Álvarez Marín, también tuvo un jueves mediático.
— Recordemos que doña Andrea presidirá la comisión encargada de recomendar al plenario que levante o no la inmunidad al presidente Chaves por el Caso BCIE.
— Por ese motivo estuvo ayer en el programa Nuestra Voz, donde tuvo un interesante intercambio con don Mario Quirós.
— La diputada sostuvo que el trabajo que tiene la terna al revisar el expediente de Chaves es estrictamente jurídico. Don Mario considera que también tiene un carácter político. Yo coincido con él.
— ¿Saben quién más suscribe esa tesis? Don Gilberto Campos Cruz, diputado del PLP, quien ayer se animó a llamar a las cosas por su nombre en medio del pleitazo que se armó entre las jefaturas de bancada.
— ¿Por qué peleaban? Por una ton-te-ra: la renuncia de don Stephan Lars Andreas Brunner Neibig, primer vicepresidente de la república.
— El rollo es largo, técnico, absurdo y aburrido, así que le meteré sazón en el Café Para Tres de esta noche para no aburrirlos en el Reporte.
— Lo que sí puedo adelantarles es que Rodrigo Arias Sánchez decidió que no bastaba con “conocer” la renuncia, que tenían que votarla.
— Naturalmente, eso implicó sacudir el panal y alborotar el avispero. Iban y venían todo tipo de argumentos hasta que don Gilberto soltó la frase clave:
La Asamblea Legislativa es un órgano político”.
— ¡Bingo!
— Ayer, todos, estaban politiqueando. Les encanta jugar de legalistas y mostrarse súper preocupados por tener los criterios jurídicos más ilustres pero no engañan a nadie.
— Solo les faltó decir que “el derecho está para interpretarlo... ¡como a mí me convenga!” para terminar de retratarse. Cada parte defendía su interés y punto.
— ¿Se lograron poner de acuerdo? Por supuesto que no. ¿Lograron resolver algo? Por supuesto que no. ¿Sorprende en lo más mínimo? Por supuesto que no. ¿Hizo alguna diferencia que tuvieron meses de meses de meses para prepararse para este escenario y llegar con una tesis consensuada? Por supuesto que no.
— Palabra que si la burocracia no existiera en Costa Rica la hubiéramos inventado...
— De todo esto y más, conversaremos en el programa de esta noche, a las 6:00 p.m., en vivo por YouTube. Les adelanto, será un programa sabroso. ¡Nos vemos entonces!
Bonus track: Trump sube a 15% los aranceles contra Costa Rica.
Hidden track: Sentencia de la Sala I confirma que los terrenos del Castella no son de dominio público.
Remix: Diputada del FA propone que liquidación laboral deba pagarse en un plazo de 8 días.
Asamblea Legislativa
Congreso entra a sesiones ordinarias y deberá conocer en exclusiva el proyecto de jornadas de 12 horas
El plenario de la Asamblea Legislativa cerró este jueves el primer periodo de sesiones extraordinarias de su último año de labores, con el aviso de la vicepresidenta Vanessa Castro Mora que a partir del lunes se trabajará casi en exclusiva para tramitar el proyecto de ley de jornadas de 12 horas, al cual aun le quedan pendientes 2520 mociones de fondo y solo cinco sesiones para poder hacer uso de la palabra.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Congreso de El Salvador aprueba de manera exprés permitir la reelección presidencial indefinida
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó este jueves una reforma constitucional exprés que habilita la reelección presidencial indefinida, amplía el mandato presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. Mientras tanto, Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que establece nuevos aranceles a decenas de socios comerciales de Estados Unidos, los cuales entrarán en vigor el 7 de agosto. La medida afecta a 68 países y a los 27 miembros de la Unión Europea, con tarifas que van desde una base del 10% hasta tasas superiores para ciertos productos estratégicos. Por último, Vladímir Putin, firmó una nueva ley que establece sanciones para quienes realicen búsquedas intencionales en internet de contenido clasificado oficialmente como “extremista”, una definición que incluye desde movimientos de oposición hasta colectivos LGBTQ+.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Universidades públicas de Costa Rica suman 124 medallas en los JUDUCA 2025
A falta de una jornada para que concluyan los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA) 2025, las universidades públicas de Costa Rica acumulan un total de 124 medallas, con la Universidad de Costa Rica (UCR) al frente del medallero general. Además, las surfistas costarricenses Leilani McGonagle y Brisa Hennessy se enfrentarán en la segunda ronda del US Open 2025, mientras el golfista costarricense Paul Chaplet inició con fuerza su participación en el Osprey Valley Open, décimo torneo de la temporada del PGA TOUR Américas, al registrar una tarjeta de 9-bajo par 62 en la primera ronda, resultado que lo coloca en el grupo de colíderes en Caledon, Ontario.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, el sociólogo César Rendueles y el escritor Fabián Coto conversan sobre discursos de odio. Escuche el episodio #123 en este enlace.
— Capacitación: La Fundación La Libertad anunció el lanzamiento de una nueva edición de su Programa de Desarrollo de Habilidades Empresariales, dirigido a dos sectores: Mujeres líderes de negocios y personas emprendedoras del sector cultural y creativo de todo el país.
— Academia: El Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (Cicica) lideró un procesos de enseñanza sobre investigación de cáncer, en el que estudiantes de Centroamérica, el Caribe y Suramérica aprendieron sobre tecnología single-cell RNA-seq, una herramienta que permite estudiar las diferentes poblaciones celulares dentro de un cáncer, a fin de conocer su comportamiento individual y las características específicas de cada célula que podrían estar favoreciendo la progresión tumoral”.
— Teatro: La obra de teatro Cumbia, de la Colectiva Mudanza, lleva al escenario la vida de una comunidad costera que baila, lucha, sueña y sobrevive. En medio del vaivén de las olas y los ritmos de la cumbia, sus habitantes enfrentan la amenaza de quedarse sin peces, el impacto de la pesca de arrastre y las preguntas fundamentales sobre el sentido de la felicidad. La obra se presentará en el Teatro Atahualpa del Cioppo de la Universidad Nacional en Heredia, del 8 al 10 de agosto.
— Convocatoria: La Galería UCR anunció la apertura oficial de su convocatoria para artistas, agrupaciones o instancias interesadas en exponer sus obras durante el año 2026. Las postulaciones estarán habilitadas del 4 de agosto al 5 de setiembre y deben realizarse en línea mediante este enlace.