El sector arrocero solicita convocar y votar el expediente 24.211 ante la caída de precios internacionales y el alto nivel de dependencia externa.
La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) y productores del país hicieron este jueves un llamado urgente al Poder Legislativo para que se convoque a discusión y se vote en primer debate el proyecto de ley N.° 24.211, conocido como FONARROZ (Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero).
Según explicaron, la aprobación de este fondo es indispensable para enfrentar la crisis del sector, que ha visto reducida su capacidad productiva debido a fenómenos climáticos, políticas públicas adversas y la caída sostenida del precio internacional del grano. Conarroz indicó que actualmente Costa Rica importa el 85% del arroz que consume.
“El valor de venta de las cosechas ya no cubre los costos de producción. Si no se aprueba FONARROZ, corremos el riesgo de perder a nuestros productores”, advirtió Mainor Cruz, director ejecutivo a.i. de Conarroz.
El proyecto contempla medidas para:
- Compensar la diferencia entre el precio del arroz nacional y el importado.
- Proteger las hectáreas necesarias para garantizar una producción mínima.
- Estimular el escalamiento productivo en zonas rurales.
- Crear un colchón de producción nacional ante futuras emergencias.
El comunicado de Conarroz destaca que países como India, China, EE. UU. o Brasil ya cuentan con mecanismos similares que aseguran un ingreso mínimo al productor y protegen su seguridad alimentaria. “El mundo protege su arroz, ¿y Costa Rica?”, cuestionan.
La solicitud coincide con el inicio de las sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa, por lo que los arroceros piden a los jefes de fracción incluir la iniciativa en la agenda legislativa cuanto antes.