COLPER y Comisión Ciudadana proponen cambios a la Ley 8346 para blindar al SINART de intereses políticos y comerciales.

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva (COLPER) y la Comisión Ciudadana por la Defensa del SINART realizaron este jueves 31 de julio el foro Comunicación pública como política de Estado: Propuesta para el nuevo SINART, en el que se discutió la necesidad de reformar la Ley 8346 con el fin de fortalecer la independencia y estabilidad económica del Sistema Nacional de Radio y Televisión.

La actividad tuvo lugar en el Salón de Expresidentes y Expresidentas de la República de la Asamblea Legislativa y contó con la participación de la magíster Yanancy Noguera Calderón (presidenta del COLPER), la licenciada Vanessa De Paúl Castro Mora (vicepresidenta del Congreso), el Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli (coordinador de la Comisión Ciudadana), la máster Angie Cruickshank Lambert (Defensora de los Habitantes) y el máster Iván Porras Meléndez (director de Quince UCR).

 

Durante su intervención, Noguera Calderón recalcó el valor del SINART como un sistema de comunicación pública enfocado en lo educativo y cultural, con mensajes orientados a derechos humanos y poblaciones específicas. “Tuvimos una gran visión al crear el SINART, pero lo que ha venido ocurriendo es que la misma institucionalidad del Estado costarricense la ha venido debilitando, porque no se le han dado los fondos, no ha habido prioridad ni liderazgo”, subrayó.

Por su parte, Cruickshank Lambert afirmó que los medios públicos cumplen una función esencial para garantizar el acceso a información pública de poblaciones vulnerables. “Ese acceso representa un derecho fundamental, instrumental para el ejercicio de otros derechos, como la salud, educación, vivienda o trabajo digno”, puntualizó.

El Dr. Óscar Aguilar señaló que la actual Ley 8346 presenta debilidades que han permitido a los gobiernos de turno utilizar al SINART como un medio estatal, restándole carácter público. El proyecto de reforma planteado por la Comisión Ciudadana busca modificar 14 artículos y añadir dos nuevos, asegurando una integración más representativa en el Consejo Ejecutivo y mayor independencia de la Presidencia Ejecutiva frente a presiones políticas o comerciales.

Iván Porras, quien moderó el conversatorio, citó al periodista Ignacio Ramonet para resaltar la relevancia que los medios públicos pueden tener en el ecosistema mediático de un país. Afirmó que, a diferencia de otras naciones donde la televisión pública llegó primero, en Costa Rica la iniciativa privada marcó el ritmo desde el inicio, lo cual ha influido en la configuración actual del sector.

Este es el segundo foro que realiza el COLPER sobre el fortalecimiento del SINART. El primero, titulado Libertad de prensa y medios públicos: El rol del SINART en la democracia costarricense, se realizó en la sede del Colegio meses atrás.