Además, la mayoría de los empresarios prevé que sus utilidades se mantendrán o aumentarán en el próximo periodo.
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó este martes los resultados de la Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios correspondiente al II trimestre de 2025. Este informe recopila las expectativas de los empresarios en temas como empleo, inversión, ventas y actividad económica en general.
Dato D+: El estudio se realizó entre el 19 de febrero y el 6 de marzo, y contó con la participación de 424 representantes de empresas. El informe de la encuesta no reporta el nivel de confianza ni margen de error muestral de la encuesta.
El resultado para el Índice de Expectativas Empresariales (IEE) fue de 53,7 (el IEE se mide en escala de 0 a 100 y el estudio considera que las expectativas son positivas si se encuentran por encima de 50 puntos), registrando una disminución de 6,3 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, con un deterioro generalizado en todos los sectores.
Los resultados del estudio muestran que hubo una disminución en las expectativas de todos los sectores encuestados en comparación con el trimestre anterior, quedando de la siguiente manera:
- Comercio: 56,8 puntos (-8,2 p.p.).
- Construcción: 58,8 puntos (-2,9 p.p.).
- Servicios: 51,9 puntos (-8,4 p.p.).
- Manufactura: 57,6 puntos (-2,6 p.p.).
- Agropecuario: 43,3 puntos (-8,9 p.p.).
A pesar de ello, las expectativas para el segundo trimestre siguen siendo positivas, aunque inferiores a las del trimestre anterior. En esa línea, destacaron que el sector agropecuario se mantiene por debajo del umbral de 50.
Por otra parte, en el informe se visualiza que al menos el 71% de los empresarios en cada uno de los cinco sectores económicos estudiados espera mantener sin cambios la planilla de empleados durante el segundo trimestre de 2025. De este grupo, el 38,4% indica que entre enero y marzo se contrató personal fijo, "lo que explica la falta de intención de realizar nuevas contrataciones en el trimestre actual", agregaron los investigadores. Las posibilidades de aumentar el número de empleados son moderadas, con cifras que oscilan entre el 5% y el 28% según el sector, siendo manufactura y construcción los que muestran el mayor porcentaje de intención de contratación.
Con respecto a las ventas o producción, la expectativa neta de los empresarios disminuyó en 14,0 puntos porcentuales en comparación con hace tres meses; "el porcentaje de empresarios que anticipan un incremento en las ventas oscila entre el 26% y el 58%".
Adicionalmente, la mayoría de los empresarios prevé que sus utilidades se mantendrán o aumentarán en el próximo periodo. El porcentaje de quienes esperan estabilidad en sus utilidades se encuentra entre el 31% y el 46%, mientras que el porcentaje de empresarios con expectativas más favorables varía entre el 36% y el 47%, según el estudio.
El IICE le consultó a los empresarios sobre sus planes de inversión para el período de abril a junio, considerando rubros como herramientas y equipo, infraestructura, maquinaria, tecnologías de información y comunicación, software y otras áreas de inversión. Según los resultados de la investigación, "un 14,2% de los empresarios planea realizar inversiones durante el segundo trimestre del año, un porcentaje ligeramente superior al observado en el trimestre anterior. Por sector, se reportan incrementos en las expectativas de inversión, con excepción de los sectores agropecuario y comercio. Cabe destacar que el 77,8% de los empresarios indicó que no realizará nuevas inversiones, manteniéndose esta proporción similar entre los sectores. Además, aquellos que no prevén realizar nuevas inversiones señalaron que se limitarán exclusivamente a las inversiones necesarias para la operación de sus empresas, como ha sido la tendencia en trimestres previos"
Finalmente, contemplando el tipo de cambio, en comparación con el trimestre anterior, se registra una reducción en el porcentaje de empresarios que prevén un aumento en el tipo de cambio, descendiendo del 30,4% en el primer trimestre al 20,8% para el período de abril a junio. Por otro lado, en el estudio se observa un incremento en el porcentaje de empresarios que anticipan estabilidad en este indicador, mientras que el porcentaje de quienes esperan una disminución en el tipo de cambio se reduce, pasando del 13,9% al 6,4% en comparación con tres meses atrás.