Del 21 al 31 de diciembre el Reporte Delfino será reemplazado de martes a jueves por el repaso de los 12 eventos más importantes del 2021. A partir del 3 de enero el Reporte regresará en su formato habitual.

1.

Enero: COVID-19 en Cuesta de Moras será un tema recurrente

El año iniciaba con la esperanza de que el país ya había comenzado la campaña de vacunación contra la COVID-19. El objetivo anunciado por el Poder Ejecutivo era vacunar a toda la población meta con dos dosis antes de que finalizara el 2021.

Dato D+: La población meta inicial eran todas las personas mayores de 18 años, posteriormente fue ampliada a toda la población mayor de 12 años lo cual representa, aproximadamente, a 4.27 millones de personas.

Sin embargo, los grupos prioritarios definidos por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) dejarían a muchas personas inconformes, entre ellas la exclusión de las y los miembros de la Asamblea Legislativa como grupo prioritario, que tras un primer cierre en enero y ante la confirmación de que el diputado liberacionista Gustavo Viales Villegas dio positivo por COVID-19, llevaría hasta al presidente, Carlos Alvarado Quesada, a pedirle a su ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, que valorara incluir a las y los 57 dentro de los grupos prioritarios.

Al final, la CNVE no priorizaría a las madres y padres de la Patria, quienes debieron esperar su turno como el resto de mortales con el agravante de que, contrario al resto de la humanidad que se acostumbró a la virtualidad, cada caso nuevo por COVID-19 implicaría el cierre del Plenario Legislativo, lo que se recrudecería a finales de abril —tras un caso positivo de un asesor de Plenario— e inicios de mayo, cuando toda la bancada del PLN fue enviada a aislamiento preventivo tras el contagio de la diputada Karine Niño Gutierrez.

En julio se cumpliría el mayor temor de las y los congresistas y la Asamblea perdió un compañero por la enfermedad. Este fue el caso del diputado socialcristiano Rodolfo Peña Flores quién, tras dos meses de luchar con las secuelas de la COVID-19, falleció a los 57 años.

A pesar de los constantes casos en Cuesta de Moras y del fallecimiento de un compañero, un diputado saldría rebelde: Melvin Núñez Piña (Restauración Nacional) quién incluso después de haberse contagiado de COVID-19 y requerir atención hospitalaria, a la fecha se sigue negando a recibir la vacuna y más bien se aprovechó de la imposibilidad de recibir sanciones por no vacunarse, para evadir la obligatoriedad declarada para todas las personas funcionarias públicas.

El 2021 dejaría un saldo de tres cierres del Poder Legislativo por brotes de COVID-19 y ni una sola sesión virtual realizada por el Plenario Legislativo, ya que, a pesar de haber aprobado su uso, recibir los programas de cómputo y de capacitar a todo el personal para realizar sesiones virtuales, tras dos años de pandemia el Plenario Legislativo sigue siendo el único órgano colegiado del país que no ha sabe lo que es la virtualidad.

2.

Febrero: Carlos Alvarado comparece en el recinto del Plenario Legislativo

Un año después de que estallara el escándalo de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), la comisión legislativa creada para investigar ese tema recibiría en su comparecencia final al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.

Las semanas previas a la comparecencia, la discusión giró entorno a una movida de la oposición para que la Comisión Investigadora realizará su sesión en el recinto del Plenario Legislativo, alegando la necesidad de contar con más espacio debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Desde el Gobierno interpretaron esa intención como un deseo de realizar una interpelación velada por tener lugar en el reciento del Plenario Legislativo y, a pesar de los reclamos del Gobierno y la fracción oficialista, la oposición liderada por la presidente de la comisión investigadora y futura líder legislativa, Silvia Hernández Sánchez, logró que una mayoría de la Asamblea Legislativa estuviera de acuerdo con realizar la sesión de la comisión en el recinto del Plenario.

Dato D+: La Constitución Política señala que las interpelaciones que realiza la Asamblea Legislativa en el Plenario Legislativo solo pueden ser con ministros o ministras de Gobierno y no contempla la posibilidad de que quién ostenta la Presidencia de la República sea interpelado por el pleno de la Asamblea.

Al final, el presidente Alvarado tuvo que terminar accediendo y, contrario con lo que había sucedido cuando sus predecesores tuvieron que comparecer ante comisiones legislativas —con Luis Guillermo Solís Rivera su comparecencia se dio en Casa Presidencial y a José María Figueres Olsen lo fueron a entrevistar a su casa de habitación— Alvarado tuvo que hacerse presente en Cuesta de Moras para rendir cuentas.

Una mesa en el centro del recinto y la inhabilitación de los micrófonos en las curules legislativas, fueron parte de los malabares que la oficina de protocolo de la Asamblea Legislativa tuvo que implementar para que el Plenario Legislativo funcionara como una comisión investigadora y no pareciera una sesión regular.

Al final, el paso del presidente por el interrogatorio de la comisión dejó pocas nuevas revelaciones al caso UPAD y el show se lo terminaría robando un incómodo intercambio entre el presidente y el diputado Dragos Dolanescu Valenciano, quién por dar indicios de tener información contenida en el expediente judicial —al confirmar la contraseña de uno de los celulares del presidente que habían sido incautado—, terminaría siendo investigado por la Fiscalía.

El informe final presentado por la Comisión se limitaría a señalar la responsabilidad del presidente Alvarado en la creación de la UPAD y en recomendar una investigación penal contra la ministra de Planificación y Política Económica, Pilar Garrido Gonzalo, por presunto perjurio.

Después de que el informe fuera aprobado por el Plenario y el tema se asentara, Casa Presidencial presentó una acción de inconstitucionalidad para que fuera la Sala Constitucional la que definiera si lo que sucedió en febrero con la presencia de Alvarado en el recinto legislativo fue (o no) una “interpelación velada” y si la comisión investigadora actuó dentro del marco que le permite la Constitución Política.

3.

Mientras tanto en el mundo...

Asalto al Capitolio en los Estados Unidos (6 de enero). Decenas de manifestantes pro-Trump asaltaron el Capitolio federal de Estados Unidos, suspendiendo por seis horas la sesión de certificación de votos para ratificar a Joe Biden como el nuevo mandatario. Hubo 5 muertos tras el ataque. 

Inicia era Biden-Harris (20 de enero). Joe Biden y Kamala Harris tomaron oficialmente el poder, recibiendo a un país que contabilizaba para ese entonces 400 mil muertes COVID-19, la peor crisis económica desde la Depresión de 1930 y una sociedad profundamente polarizada por la inequidad, el racismo sistémico y la salida de Donald Trump de la Casa Blanca.

A diciembre del 2021 la administración Biden atraviesa los peores niveles de desaprobación ciudadana (69%), tras una inflación que no para de subir, crecientes índices de inseguridad y violencia de armas.

Cúpula de las FARC acusada de crímenes de guerra (29 de enero). El tribunal Especial para la Paz acusó a ocho ex guerrilleros de las FARC por crímenes de guerra y lesa humanidad. Es la primera vez que los líderes del grupo armado desmovilizado desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016 enfrentan acusaciones penales.

Golpe de Estado en Myanmar (1° de febrero). El Ejército protagonizó un golpe de Estado tras declarar el “estado de emergencia” que se prolongará hasta febrero del 2022. Los militares rechazaron los resultados electorales de noviembre del 2020 que sepultaron toda posibilidad de que su líder, el General Min Aung Hlaing, se convirtiese en presidente del país.

Recientemente (13/12/21) el autoproclamado Gobierno de Unidad Nacional lanzó un plan de recaudación de fondos para apoyar su campaña para derrocar al gobierno militar.

Estados Undios acusó a Arabia Saudita de asesinar al periodista Jamal Khashoggi (26 de febrero). Tras una investigación de Inteligencia, Estados Unidos acusó al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salmán, de ordenar el asesinato, en 2018, del periodista disidente Jamal Khashoggi, quien era colaborador del Washington Post.

Desde entonces, Estados Unidos únicamente reconoce como contraparte oficial de Biden al rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud, dejando atrás la relación oficial que mantenía Washington con el príncipe heredero bajo la administración Trump. Aunque la relación bilateral es tensa, ambos países consideran a Irán un enemigo común. 

Contexto: A Jamal Khashoggi se lo vio por última vez en el consulado saudita en Estambul, Turquía. Según el gobierno turco, Khashoggi fue estrangulado y luego su cuerpo fue desmembrado. Los restos del editorialista de 59 años nunca fueron hallados.

Países ricos acumulan vacunas anticovid (18 de febrero). La ONU denunció que, para entonces, 10 países habían administrado el 75% de todas las vacunas contra la COVID-19 en el mundo. Al 10 de diciembre del 2021, el norte global está casi completamente inoculado, pero la desigualdad persiste. Mientras más del 50% de Europa está completamente vacunada, solo lo está el 7% de África.