Aquí vamos
— El día de ayer el Tribunal Supremo de Elecciones convocó formalmente a la ciudadanía a elecciones, dando inicio oficial a la temporada electoral.
— El presidente Chaves asistió al evento y se comportó a la altura, incluso entregando con solemnidad la bandera de la Fuerza Pública a Eugenia Zamora, presidenta del TSE.
— Horas después volvió a las andanzas usuales y dedicó media conferencia de prensa a cuestionar, atacar y desacreditar al órgano electoral. No voy a repetir todo lo que dijo pero ya se lo pueden imaginar.
— El meollo del asunto es la ya aludida “mordaza” que Chaves insiste el TSE le aplicó porque no le permiten usar las redes sociales de Casa Presidencial para difundir sus conferencias de prensa.
— Ya hablamos mucho del tema antes y palabra, a mí todo esto me parece absurdo. Un show desmedido, desgastante e innecesario. Pero claramente efectivo...
— Ayer el 90% de la audiencia de OPA indicaba en un sondeo en redes que en Costa Rica hay “mordaza” y solo un 10% (este servidor incluido) votó por “democracia”.
— Obviamente es un dato anecdótico sin valor estadístico alguno pero no deja de recordar el impacto que tienen las palabras del presidente... si en algo ha sido exitosa esta administración es en colocar su narrativa.
— Poco importa si don Gustavo Román (vocero del TSE) va a Multimedios y explica con paciencia que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son vinculantes para Costa Rica.
— Poco importa si también explica que el nuevo estándar fijado por la Corte (que alude al uso de las redes sociales) data del 2025 y que por esa razón no se aplicó a los gobiernos anteriores.
— Chaves dice que “se fueron a buscar una sentencia” y la gente lo cree. Pero no la buscaron: es nueva. Y el TSE tiene que adaptarla. No hay de otra. Si no lo hace y Costa Rica es demandada en la Corte el país terminaría condenado.
— Chaves dice “a los otros no se lo aplicaron” y diay ¡es cierto! Obviamente sus antecesores no se vieron afectados por la restricción en el uso de redes sociales porque ¡no existían las sentencias!
— Miren, en no pocas ocasiones he criticado al TSE y muy particularmente a nuestra legislación electoral, que me parece obsoleta. Pero aquí el Tribunal está haciendo lo que tiene que hacer, punto.
— Y ojo, a mí esa regla de “puede hacer conferencias de prensa pero nada de redes” me parece absurda, pero también me parece absurdo que la candidata oficialista pueda acompañar al presidente en cuanta inauguración va encadenando el mandatario sin problema alguno.
— Pero diay, lo primero está prohibido y lo segundo está permitido. Es lo que hay, punto. Con eso hay que jugar y listo, el drama está de más. Si nos parece que las reglas del juego deben cambiar pues las cambiamos, pero mientras tanto, las respetamos.
— Yo pienso que es una tontera olímpica que el TSE persiga (¡y multe!) medios de comunicación por hacer sondeos electorales en Facebook pero diay, no se me ocurre subir una, porque tengo claro que no puedo.
— El día de mañana, legisladores con sentido común y ojalá un pelín más despiertos que el promedio pueden encaminar necesarias reformas electorales en varios de los frentes aludidos (y en otros tantos más) pero por lo pronto dejemos el drama y por amor de Dios, pasemos la página.
— Total todo este pleito no solo es puro invento, ¡es puro humo! Chaves va a seguir haciendo sus conferencias de prensa y créanme, le van a sobrar múltiples formas de llevarlas a redes sociales sin inconveniente alguno.
— No confundamos las cosas. Costa Rica sí es una democracia y es una democracia maravillosa, excepcional, con absoluta libertad de expresión y muy, pero muy, lejos de otras naciones en las que decir lo que se piensa sí que puede salir caro.
— Hoy por hoy lo peor que le puede pasar a uno por caerle mal a alguien en este país es que diay, le quiten la visa americana.
— Sino que lo diga don Leonel Baruch, dueño de CR Hoy y la más reciente víctima del Tío Sam, cuya lista de “non gratos” se parece cada vez más a la de enemigos públicos de nuestro presidente.
— Ayer Baruch emitió un comunicado de prensa en el que llamó mentiroso y cobarde a Chaves, quien por su cuenta, poco después, le contestó
Ya deje de prestarle el abogado a Cristian Bulgarelli, Lionel. No sea tan asqueroso, no sea tan hipócrita. ¿Usted cree que yo no sé, Lionel? Un saludo para el señor Baruch”.
— Hay gente que no se quiere, gente que se desquiere, gente que se detesta y luego están estos dos. Algo me dice que el conflicto entre ambos va a tener largas secuelas por mucho, mucho tiempo.
— Por lo pronto lo que nos ocupa es que ya tenemos los nombres de las no más de 20 personas que pueden aspirar a pedir el voto en febrero próximo (falta la inscripción oficial, para tener el dato final) y yo celebro la cifra porque la vez pasada fueron 25 y sia bruto, qué abuso.
— Espero que quienes aspiren a la Presidencia hayan escuchado las palabras de doña Eugenia ayer, cuando pidió una campaña de altura en la que se pongan sobre la mesa “con franqueza y rigor, los problemas nacionales y los desafíos que enfrentamos como sociedad”.
— Ojalá así sea.
— Doña Eugenia también dijo:
Tenemos que decidir, todos y todas, pero con especial responsabilidad los partidos políticos y los medios de comunicación, si esta campaña va a ser una guerra de lodo, manipulación y descalificaciones mutuas, o un tiempo para informarnos, contrastar y decidir lo mejor para el país”.
— A nombre de todo el equipo de Delfino.CR quiero asegurarle a doña Eugenia y a cada uno de ustedes que esa decisión ya está tomada.
— Trabajaremos durante estos cuatro meses siguiendo ese norte, siempre comprometidos con informarles, acompañarles y servirles.
— Por hoy es todo, mañana será otro día. Que tengan un jueves provechoso y recuerden, si se van a echar un sueñito en medio discurso de doña Eugenia que no los pesque una cámara de OPA porque esa gente no perdona. ¿Verdad don Álvaro? ¡Salud!
Bonus track: Sala IV ordena al Ejecutivo reglamentar ley para recuperar la riqueza atunera luego de dos años de atraso.
Hidden track: TSE aclara: Cédula física NO pierde validez para votar en caso de solicitar una digital.
Asamblea Legislativa
Frente Amplio propone que el cambio de nombre se pueda hacer en vía administrativa
La fracción del Frente Amplio presentó este miércoles a corriente legislativa un proyecto de ley que busca simplificar el procedimiento para el cambio de nombre en Costa Rica. La iniciativa, presentada bajo el expediente 25.222, plantea reformar el artículo 54 del Código Civil y derogar los artículos 55 y 56 de esa normativa, con el fin de sustituir el actual trámite judicial por un procedimiento administrativo a cargo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Cuatro países del Caribe eliminan mutuamente visados y permisos de trabajo.
Los ciudadanos de Barbados, Belice, Dominica y San Vicente y las Granadinas podrán trasladarse y residir indefinidamente en cualquiera de estos cuatro países sin necesidad de visado ni permiso de trabajo, tras la entrada en vigor de un acuerdo de libre tránsito firmado por sus gobiernos. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el miércoles la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción que suspende derechos constitucionales y que ha permitido la captura de 89.500 personas acusadas de pertenecer a pandillas o colaborar con ellas. Por último, Estados Unidos completó este jueves a la medianoche su primer día bajo el nuevo cierre de gobierno sin que republicanos y demócratas alcanzaran un entendimiento para restablecer la financiación federal.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Costa Rica llevará una delegación de 484 atletas a los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025
Costa Rica presentará una delegación de 484 atletas en 47 disciplinas para los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, que se celebrarán del 18 al 30 de octubre. Además, la surfista costarricense Leilani McGonagle Cada clasificó este miércoles a los octavos de final del EDP Ericeira Pro en Portugal, cuarta parada de la World Surf League Challenger Series, mientras la costarricense Amalia Ortuño Lizano se despidió este miércoles del Campeonato Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi con un nuevo récord nacional en lanzamiento de jabalina clase F56, alcanzando una distancia de 15 metros y 32 centímetros.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, la comunicadora social Larissa Tristán y el escritor Kevin Román conversan sobre memes. Escuche el episodio #146 en este enlace.
— Ambiente: El pasado 27 de septiembre, un grupo de 70 voluntarios llevó a cabo una jornada de reforestación en una finca de la Asociación Cámara de Desarrollo del Comercio Turístico de La Cruz (ASCATUR), ubicada en Playa El Jobo, Guanacaste. Durante la actividad se sembraron 300 árboles autóctonos.
— Música: Antiguos integrantes de la Estudiantina de la Universidad de Costa Rica (UCR) han decidido revivir el grupo con miras a un encuentro en 2026 para conmemorar el aniversario 60.
— Mascotas: En un esfuerzo por crear conciencia sobre la vital importancia de la donación de sangre en animales, la fotógrafa Elke Madrigal lanzó junto al Banco de Sangre Animal de Costa Rica el Calendario 2026 Héroes Súper Peludos. El calendario hace un homenaje fotográfico a 12 perros donadores de sangre.
— Innovación: Los estudiantes de universidades públicas (UNA, UCR, TEC, UNED y UTN) están convocados a participar en UInnova 2025, competencia nacional de innovación abierta, que se realizará el 1 y 8 de noviembre. La primera jornada será virtual y la segunda presencial.
— Ambiente: El Minae presentó la Etiqueta Ambiental de Costa Rica, el símbolo oficial que informa sobre los impactos ambientales de los productos.
— Capacitación: La Fundación Aliarse y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) anunciaron la apertura de la convocatoria para el programa MIPYMES 360°, dirigido a mujeres empresarias de los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Carrillo y Liberia.