En los comicios de 2026 únicamente se podrá sufragar con la cédula física.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que es falso que las personas que solicitaron su cédula digital generaron el vencimiento automático de su cédula física y no podrán votar en las elecciones nacionales de 2026.

La institución recalcó que la cédula digital es únicamente un servicio complementario de identificación, disponible para quienes decidan adquirirla, pero que en ningún caso sustituye al documento físico.

De acuerdo con el TSE, en los comicios de 2026 únicamente se podrá sufragar con la cédula física, que mantiene su validez mientras se encuentre dentro de su periodo de vigencia, aunque la persona haya tramitado la versión digital.

Trámite para obtener la cédula digital

La identificación digital tiene cuatro años de vigencia y posee los datos biométricos de la persona solicitante, que permanecen debidamente resguardados en el TSE desde su trámite más reciente del documento físico. Su costo es de 2600 colones, excepto para los adultos mayores que estarán exonerados del pago.

El trámite para obtenerla debe realizarse desde el sitio web oficialEl proceso está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cualquier lugar del mundo. Para iniciar la gestión, será necesario identificarse con el número de cédula, pasar por un proceso de verificación biométrica y proporcionar un correo electrónico válido.

El pago se realizará mediante tarjetas Visa o Mastercard, tras lo cual las personas deberán descargar la aplicación IDC-Ciudadano, ya disponible en App Store y próximamente en Play Storepara activar su identidad digital. Esta se encontrará protegida mediante código PIN, reconocimiento facial o huella dactilar.

Desde el TSE aclararon que para las personas que requieran sacar su cédula por primera vez y deseen contar con la IDC, primero deberá obtener el formato tradicional, impreso y, posteriormente, efectuar la gestión por internet.