La población sin candidatura definida todavía es más de la mitad.
El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica presentó los resultados de su más reciente encuesta de percepción sociopolítica, y el primero desde que inició formalmente la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo mes de febrero.
Dato D+: La encuesta se realizó con una muestra aleatoria, vía teléfono celular entre el 6 y el 15 de octubre, durante la mañana, la tarde y la noche (9:00 a 20:00), a un total de 1333 personas mayores de 18 años. El estudio tiene un margen de error de ±2,7 puntos porcentuales al 95% de confianza.
Los datos muestran que entre las personas decididas a votar (67% de la encuesta) la mayoría de la población todavía está indecisa (55%), mientras que entre quienes ya tienen preferencia definida la intención del voto es liderada por Laura Fernández Delgado del Partido Pueblo Soberano (PPSO) con un 25%, seguida de Álvaro Ramos Chaves del Partido Liberación Nacional (PLN) con un 7%, y Claudia Dobles Camargo de la Coalición Agenda Ciudadana (CAC) y Ariel Robles Barrantes del Frente Amplio (FA). El resto de candidaturas no alcanzaron una intención de voto que supere el 1%.
La encuesta incluye un análisis de las personas indecisas, el cual señala:
Entre las personas indecisas sobresalen las mujeres, las personas empadronadas más jóvenes (18-34 años), los que reportan nivel educativo de primaria y secundaria y quienes habitan en la provincia de Limón. Además, las personas con apoyo personalista (a favor o en contra del mandatario y/o sus políticas), así como los que reportan un alto apoyo a la democracia, muestran mayor grado de indecisión".
La encuesta también consultó por la intención de voto para la elección a la Asamblea Legislativa, encontrando que entre las personas decididas a votar la mayoría también está indecisa (60%). Entre quienes si tienen una preferencia definida, el PPSO liderá la intención de voto con un 14%, seguido del PLN (8%) y el Frente Amplio (2%), el resto de los partidos no sobrepasa el 2%.
Dato D+: Debido a que la elección legislativa distribuye las curules por provincia, los resultados de una encuesta nacional no pueden extrapolarse para proyectar la distribución por partido político de la próxima Asamblea Legislativa.
Finalmente, la encuesta consultó a las personas sobre si pensaban quebrar el voto, encontrando que "siete de cada diez personas (70%) señalaron que lo ideal sería votar en ambas papeletas por un mismo partido político". El informe añade:
En medio de una amplia oferta partidaria y una marcada fragmentación partidaria en la Asamblea Legislativa, estos datos pueden indicar una tendencia hacia el voto alineado en búsqueda de coherencia entre el poder Ejecutivo y el Legislativo. No obstante, un segmento significativo de la población entrevistada muestra interés en una evaluación diferenciada, distinguiendo entre los partidos y sus listas legislativas y las candidaturas presidenciales, lo que sugiere una mayor selectividad en las decisiones de voto".