En una carta al Departamento de Comercio estadounidense, el ministro Manuel Tovar pidió que se excluya a Costa Rica de cualquier arancel que se derive de investigación en curso.
Manuel Tovar Rivera, ministro de Comercio Exterior (Comex), indicó al Departamento de Comercio de los Estados Unidos que la imposición de impuestos o tarifas a los productos y dispositivos médicos fabricados en Costa Rica socavaría la seguridad nacional de los Estados Unidos. Tovar solicitó que no se le impongan nuevos aranceles a este tipo de productos si son manufacturados en el país.
Dato D+: Los dispositivos médicos representaron el 85% del crecimiento en las exportaciones de bienes costarricenses hasta agosto de este año.
El jerarca hizo la solicitud en un oficio enviado el pasado 17 de octubre como respuesta a la solicitud de comentarios públicos que hizo el Departamento de Comercio en el marco de la Investigación de Seguridad Nacional bajo la Sección 232 que lleva a cabo su Oficina de Industria y Seguridad. Esta investigación busca determinar los efectos sobre la seguridad nacional de las importaciones de equipo y dispositivos médicos y podría derivar en la imposición de nuevos aranceles para estos productos en Estados Unidos.
En su oficio, el ministro Tovar aseguró al Departamento de Comercio:
Las exportaciones de Costa Rica de los productos objeto de investigación fortalecen, en lugar de amenazar, la seguridad nacional de EE. UU. La imposición de aranceles o medidas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial a las importaciones de equipo de protección personal, consumibles médicos y dispositivos médicos de Costa Rica socavaría la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Tovar destacó que las exportaciones de dispositivos médicos de Costa Rica garantizan un acceso confiable a productos esenciales para la salud, por parte de “un socio regional aliado que fortalece la seguridad nacional de Estados Unidos”, resaltando su cercanía geográfica lo que permite “plazos de entrega cortos y una logística ágil, lo que reduce la dependencia de rutas de suministro distantes y permite respuestas rápidas a los aumentos repentinos de la demanda en Estados Unidos”.
Adicionalmente, el ministro recordó que durante la pandemia por COVID-19 el país demostró su capacidad de incrementar su producción ante el aumento de demanda, lo que entre 2020 y 2021 permitió que las exportaciones de estos productos a Estados Unidos se incrementaran en un 39%. Recordó además que actualmente Costa Rica es el quinto proveedor mundial de dispositivos médicos a ese país.
En el oficio, el jerarca de Comex aseguró que Costa Rica “no es una vulnerabilidad, sino un pilar de resiliencia en la cadena de suministro médico estadounidense”, y añadió:
El sector de dispositivos médicos en Costa Rica fortalece la continuidad del suministro hemisférico y es congruente con los objetivos económicos y de seguridad nacional de la Administración. Imponer aranceles u otras medidas al amparo de la Sección 232 aumentaría los costos de la atención médica y retrasaría la entrega de productos vitales, lo que socavaría directamente la seguridad y el bienestar de Estados Unidos”.