Las ideas de que Costa Rica es un país libre, democrático, pacífico y protector de la naturaleza siguen siendo imaginarios de referencia.

El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica presentó los resultados de su más reciente encuesta de percepción sociopolítica, los cuales muestran que las ideas de que Costa Rica es un país libre, democrático, pacífico y protector de la naturaleza siguen siendo imaginarios de referencia compartidos por la ciudadanía costarricense.

Dato D+: La encuesta se realizó con una muestra aleatoria, vía teléfono celular entre el 6 y el 15 de octubre, durante la mañana, la tarde y la noche (9:00 a 20:00), a un total de 1.333 personas mayores de 18 años. El estudio tiene un margen de error de ±2,7 puntos porcentuales al 95% de confianza.

El informe destaca que desde hace algunos años las encuestas del CIEP han incorporado la medición de los llamados "mitos fundacionales de la identidad nacional", con el propósito de comprender cómo la ciudadanía interpreta ciertos rasgos históricos que han configurado la cultura política costarricense. Según el CIEP, estos mitos "pueden entenderse como creencias compartidas que orientan las actitudes, opiniones y finalmente los comportamientos de las personas"El informe explica:

Retomar esta medición en 2025 permite observar la evolución de esas percepciones a lo largo del tiempo y examinar en qué medida la ciudadanía sigue reconociéndose en estos imaginarios que han dado forma a las identidades políticas costarricenses".

Para realizar la medición de estos mitos fundacionales, la encuesta pide a las personas que califiquen en una escala de 1 a 10 las siguientes frases:

  • Costa Rica es un país libre y democrático.
  • Costa Rica es un país pacífico.
  • Costa Rica es un país que protege la naturaleza.

Sobre los resultados obtenidos, el informe señala que "a lo largo del tiempo muestran que las percepciones ciudadanas sobre los mitos fundacionales se mantienen en niveles de aprobación relativamente altos, situados por encima del punto medio teórico (5,5)".

Sobre cada una de las categorías, el informe subraya que para el mito democrático (“Costa Rica es un país libre y democrático”), se evidencia una recuperación moderada con respecto a lo marcado en 2020; sin embargo, su nivel actual sigue por debajo de lo reportado a inicios de la pandemia (7,8 en abril de 2020).

Por su parte, el mito pacifista (“Costa Rica es un país pacífico”) es el que presenta la aprobación más baja del conjunto, con un promedio de 6 puntos. El estudio detalla:

Este resultado podría reflejar dos fenómenos: por un lado, una percepción ciudadana de mayor conflictividad social y política, vinculada a la polarización y al deterioro del diálogo; y, por otro, la percepción de inseguridad y delincuencia en el país reportada en reiteradas oportunidades como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía".

Finalmente, el mito con la puntuación más alta es el ambiental (“Costa Rica es un país que protege la naturaleza”). Este mantiene el mayor nivel de aprobación con un promedio de 7,5 puntos; alcanzando la cifra más alta desde 2019. El informe agrega:

Esto sugiere que la identidad verde del país continúa siendo un referente ampliamente compartido, incluso en un contexto de cuestionamientos sobre la gestión de la protección ambiental y territorial en el país".