La Asamblea Legislativa conformó este miércoles la comisión especial encargada de analizar la solicitud de levantamiento de inmunidad contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por presunta beligerancia política.
La decisión se tomó tras conocerse en el plenario la acusación enviada por la Sección Especializada del TSE, que agrupa 15 de las 24 denuncias existentes contra el mandatario por esa causa.
El órgano quedó integrado por Alejandra Larios, del Partido Liberación Nacional (PLN); Daniel Vargas, subjefe de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), y Rocío Alfaro, del Frente Amplio (FA). Larios obtuvo 39 votos, Vargas 30 y Alfaro 27. El socialcristiano Leslye Bojorges, quien también se postuló, recibió 20 votos y no resultó electo.
Tras la votación, la presidenta legislativa Vanessa Castro instaló formalmente la comisión. Por mayoría de dos votos contra uno, sus integrantes eligieron a Alejandra Larios como presidenta y a Rocío Alfaro como secretaria del órgano.
El expediente remitido por el TSE incluye denuncias presentadas por el ciudadano Allen Solera Cordero; el secretario general del Partido Acción Ciudadana (PAC), Gonzalo Coto Fernández; así como por Claudio Alpízar, Óscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Delgado Castro.
Según el Código Electoral, el proceso de acusación por beligerancia política contra miembros de los Supremos Poderes debe seguir lineamientos específicos. El Reglamento de la Asamblea Legislativa es omiso sobre la forma en que el Congreso debe tramitar estos asuntos, por lo que Castro emitió una resolución emulando el procedimiento que se presenta ante solicitudes de levantamiento de inmunidad por causas penales.
La comisión dispondrá de 20 días naturales para emitir su informe al plenario. Durante ese plazo tendrá acceso al expediente judicial, resguardado en sobre cerrado por la Secretaría del Directorio; recibirá pruebas de la parte acusadora y de los funcionarios investigados; podrá convocar audiencias públicas, incluida la comparecencia del presidente Chaves, quien podrá participar junto con su defensa; y redactará un informe que será leído ante el plenario, donde los acusados podrán ejercer su defensa durante un máximo de 30 minutos.
Luego de las exposiciones, el Congreso deliberará y votará si autoriza o no el levantamiento del fuero presidencial. Para aprobarlo se requiere una mayoría calificada de 38 votos, equivalente a dos tercios del total de legisladores.
En setiembre pasado, el Congreso rechazó una solicitud similar de la Fiscalía en el denominado caso BCIE, cuando el levantamiento de inmunidad fue desestimado con 34 votos a favor y 21 en contra.
Breves
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 25.218 "Tercer Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025 y Tercera Modificación Legislativa de la Ley N°10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, del 6 de diciembre de 2024".
— Con 36 votos a favor y 4 en contra se aprobó un nuevo plazo cuatrienal al expediente 22.751 "Autorización al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo para que done dos terrenos de su propiedad a la Asociación de Desarrollo Integral de El INVU de Paraíso de Cartago".
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera votó los siguientes proyectos:
- Expediente 24531 "Declaración de interés público para el desarrollo turístico y el valor histórico de los distritos de Porozal y Bebedero del cantón de Cañas" en segundo debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24803 "Ley para el rescate de vida silvestre por medio de la adición de un nuevo inciso e) al artículo 5, de la Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos, n.º 8228, del 19 de marzo de 2002" en segundo debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24045 "Ley para fortalecer el sector turismo ante el Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo" en segundo debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24241 "Ley para garantizar la transparencia en la elección de la presidencia del Concejo Municipal" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 23426 "Ley para favorecer el análisis científico de sustancias psicoactivas para la formulación de políticas sanitarias de prevención y alerta temprana" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24116 "Autorización a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias para la donación de viviendas del proyecto habitacional Ciudadela los Fernández, en el distrito de Laurel, cantón de Corredores, provincia de Puntarenas" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 22800 "Ley de tamizaje ocular a la persona recién nacida" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24324 "Declaratoria de AFS Costa Rica como Institución Benemérita de la Educación y Cultura Costarricense" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24446 "Ley para fortalecer la protección de las víctimas de acoso escolar y establecer medidas de reparación" fue retrotraído a primer debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24447 "Ley para la modernización del trámite presupuestario municipal por medio de la reforma a los artículos 99, 104, 105, 106 y 111 del Código Municipal, Ley n.º 7794, de 30 de abril de 1998, artículos 30 y 33 de la Ley n.º 7509, de 9 de mayo de 1995, y artículo 16 de la Ley n.º 10.475, de 18 de julio de 2024" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24795 "Ley para el mejoramiento de la integración de la Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos, por medio de la reforma al artículo 5 de la Ley Implementación de las Unidades de Guardavidas en las Playas Nacionales, N.º 9780, del 19 de diciembre de 2019" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 23596 "Reforma del inciso c) del artículo 27 de la Ley General de la Persona Joven, Ley N° 8261 del 20 de mayo de 2002 y sus reformas, para el aumento en la representación de las juventudes estudiantes de universidades privadas en la Asamblea Nacional de la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24349 "Ley para potenciar el agroturismo" en primer debate con 10 votos a favor y 3 en contra.
- Expediente 24156 "Ley de Comercio Justo" en primer debate con 8 votos a favor y 5 en contra.
- Expediente 24706 "Declaratoria de interés público de Expo Liberia Internacional, Expo San Carlos Internacional, Expo Pococí, Expo Pérez Zeledón y Expo Leche; que se realizan en los cantones de Liberia en la provincia de Guanacaste, San Carlos en la Provincia de Alajuela, Pococí en la Provincia de Limón, Pérez Zeledón en la Provincia de San José y Paraíso en la Provincia de Cartago" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24367 "Ley para tipificar la sumisión química dentro de delitos sexuales" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 23595 "Reforma de los artículos 25 y 27 de la Ley General de la Persona Joven, Ley N.° 8261 de 20 de mayo de 2022 y sus reformas, para el nombramiento de representantes suplentes en la Asamblea Nacional de la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda votó los siguientes proyectos:
- Expediente 24809 "Presentación electrónica de los índices notariales, mediante reforma del artículo 27 del Código Notarial, Ley N° 7764, de 17 de abril 1998" en segundo debate con 12 votos a favor y 2 en contra.
- Expediente 24056 "Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Golfito" en segundo debate con 14 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24033 "Reforma parcial a la Ley N°3883, Ley sobre inscripción de documentos en el Registro Público" en segundo debate con 13 votos a favor y 1 en contra.
- Expediente 24196 "Ley de acciones afirmativas a favor de las personas indígenas" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera votó los siguientes proyectos:
- Expediente 24129 "Ley para establecer los requisitos para la declaratoria de Símbolos Nacionales en Costa Rica" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24041 "Ley de alfabetización marino-costera" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24537 "Reforma al Artículo 131 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, para incorporar el instituto jurídico del acto cooperativo" en primer debate con 13 votos a favor y 0 en contra.
- Expediente 24124 "Ley para la regulación de perros de asistencia, otros animales de trabajo, animales de apoyo emocional y animales de compañía" rechazado en primer debate con 0 votos a favor y 13 en contra.
- Expediente 23832 "Ley para fortalecer competencias y capacidades de personas en condición vulnerable para la inserción laboral" rechazado en primer debate con 0 votos a favor y 13 en contra.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Asuntos Económicos dictaminó afirmativamente el expediente 25.123 "Reforma a los artículos 6 y 7 de la Ley Marco para la Promoción de la Educación Financiera de los Habitantes de la República, N.º 10627 del 16 de enero del 2025".
— La Comisión de Seguridad y Narcotráfico rechazó por doble empate el expediente 24.523 "Reforma del Artículo 20 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, Ley N.°8754, de 24 de julio de 2009 y sus reformas" y dictaminó afirmativamente el expediente 24.741 "Ley contra la promoción, constitución, organización, coordinación o dirección de organizaciones criminales y sus actividades ilícitas derivadas: adición de un nuevo inciso 12 al artículo 112, adición del nuevo artículo 280 bis y reforma del artículo 281 del Código Penal, Ley N.° 4573 de 4 de mayo de 1970, y sus reformas".
Leyes publicadas
En el Alcance N.° 136 a La Gaceta N° 198 del miércoles 22 de octubre del 2025 se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:
— Ley 10.759 "Derogación de los artículos 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de la Ley 3, Ley de Juegos, de 31 de agosto de 1922" que se tramitó bajo el expediente 23.901. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 24 de septiembre de 2025, por lo que transcurrieron 28 días para que fuera publicada.
— Ley 10.778 "Aprobación del Segundo Protocolo Adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia, Relativo a la Cooperación Reforzada y la Divulgación de Pruebas Electrónicas" que se tramitó bajo el expediente 24.783. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 13 de octubre de 2025, por lo que transcurrieron 9 días para que fuera publicada.
— Ley 10.763 "Declaración de Interés Público el Desarrollo Turístico del Cantón de Montes de Oro" que se tramitó bajo el expediente 24.020. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 24 de septiembre de 2025, por lo que transcurrieron 28 días para que fuera publicada.
— Ley 10.762 "Declaración de Interés Público el Desarrollo Turístico del Cantón de Puerto Jiménez" que se tramitó bajo el expediente 24.055. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 24 de septiembre de 2025, por lo que transcurrieron 28 días para que fuera publicada.
— Ley 10.761 "Declaratoria de Interés Público del Desarrollo Turístico de los Cantones de Poás, Sarchí, Grecia y Alajuela" que se tramitó bajo el expediente 24.018. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 24 de septiembre de 2025, por lo que transcurrieron 28 días para que fuera publicada.
— Ley 10.760 "Declaratoria de Interés Público para el Desarrollo Turístico de los Cantones: Puntarenas, Esparza, Parrita y Quepos" que se tramitó bajo el expediente 23.007. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 24 de septiembre de 2025, por lo que transcurrieron 28 días para que fuera publicada.