Alcanzaron el 63% en la más reciente encuesta del CIEP.

El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica presentó los resultados de su más reciente encuesta de percepción sociopolítica, primera desde que inició formalmente la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo mes de febrero. Los resultados muestran que las valoraciones positivas sobre la gestión del presidente, Rodrigo Chaves Robles, regresaron al valor más alto alcanzado desde noviembre de 2024 (63%). 

Dato D+: La encuesta se realizó con una muestra aleatoria, vía teléfono celular entre el 6 y el 15 de octubre, durante la mañana, la tarde y la noche (9:00 a 20:00), a un total de 1.333 personas mayores de 18 años. El estudio tiene un margen de error de ±2,7 puntos porcentuales al 95% de confianza.

El informe añade:

Las opiniones negativas (20%) y neutras (17%) muestran una disminución con respecto a septiembre. Este comportamiento sugiere una recuperación en la percepción ciudadana del desempeño presidencial durante el cierre de 2025”.

El repunte en las valoraciones del presidente, se da luego de que durante el 2024 y 2025, las encuestas del CIEP lo ubicaran alrededor del 50%, con excepción de noviembre de 2024 cuando subieron a 63%. En la anterior publicación el CIEP había indicado que "el balance sugiere estabilidad relativa: la valoración positiva de fines de 2024 no se consolidó, pero tampoco se observa un deterioro adicional marcado". El estudio presentado este miércoles no aporta un análisis de posibles explicaciones para el repunte en la popularidad del mandatario en esta ocasión. 

El aumento en las valoraciones positivas del mandatario se da a pesar de que la misma encuesta muestra que la mayoría de personas considera que la situación en educación y seguridad en el país se encuentra peor que hace 12 meses:

  • En materia de seguridad siete de cada 10 personas (71%) considera que la situación está peor que hace un año, y solamente un 15% considera que ha mejorado, mientras que 14% considera que está igual.
  • En el caso de educación un 47% de la población indicó que ha empeorado, mientras que un 32% de las personas consultadas indicó que ha mejorado, y el restante 21% consideró que sigue igual.

Adicionalmente, el estudio incluyó un análisis del tipo de respaldo al gobierno, clasificando la población en cuatro grupos, según su apoyo u oposición al mandatario y sus políticas:

  • Opositores férreos: se trata de personas que no respaldan la labor del mandatario ni las políticas públicas en educación y seguridad.
  • Personalistas opositores: en este grupo se encuentran aquellas personas que no apoyan al mandatario, pero sí sus políticas.
  • Personalistas seguidores: corresponde a personas que apoyan al mandatario, aunque no respaldan sus políticas.
  • Seguidores fieles: corresponde a las personas que aprueban la gestión del mandatario y también sus iniciativas de política pública.

En la más reciente encuesta el CIEP encontró que el grupo de personalistas seguidores subió al 43%, alcanzando su valor más alto, mientras que los personalistas opositores cayeron a un 10%, su nivel más bajo desde que se realiza este tipo de análisis.