La iniciativa, promovida por la Fundación Aliarse y el Sistema de Banca para el Desarrollo, ofrecerá capital semilla, formación integral y acompañamiento especializado a empresarias de Nicoya, Santa Cruz, Carrillo y Liberia.
Con el propósito de fortalecer la competitividad, el empleo local y la sostenibilidad en el sector turístico, la Fundación Aliarse y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) anunciaron la apertura de la convocatoria para el programa MIPYMES 360°, dirigido a mujeres empresarias de los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Carrillo y Liberia.
El programa ofrece capital semilla no reembolsable, formación en gestión financiera, ventas, mercadeo y sostenibilidad, así como oportunidades de establecer contactos estratégicos en ferias y eventos especializados. Las participantes recibirán clases y acompañamiento de especialistas en distintas áreas de gestión para mejorar la rentabilidad e innovación de sus negocios turísticos.
Podrán postular mujeres entre 28 y 52 años que sean propietarias del 100% de sus negocios o socias con al menos un 50% de participación. Los emprendimientos deben contar con cédula jurídica, personería al día, permisos municipales y de salud vigentes, al menos seis meses de operación continua, entre otros requisitos.
Entre los tipos de actividades elegibles se incluyen hospedaje rural, tours y transporte turístico, gastronomía y artesanías con experiencia, agroturismo y proyectos ecoturísticos. Se espera que las empresas beneficiarias logren un incremento en ventas u ocupación de entre 20% y 40%, obtengan certificaciones en buenas prácticas y amplíen su proyección comercial mediante redes sociales y plataformas digitales.
“Con MIPYMES 360° buscamos que las empresarias de Guanacaste tengan más oportunidades de crecer, diversificar sus negocios y ofrecer experiencias turísticas auténticas y sostenibles. Este programa es una apuesta por el desarrollo local y el fortalecimiento del liderazgo femenino en el sector turismo”, señaló Katherine Mesén, directora de Empoderamiento Económico de la Fundación Aliarse.
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de octubre y el formulario de aplicación se encuentra disponible en el Facebook de Fundación Aliarse. Las interesadas también pueden escribir al correo [email protected] o al WhatsApp 8660-2622 para más información.