Punto y Aparte, People In Need y Free Press Unlimited impulsan una iniciativa conjunta para alertar a la ciudadanía sobre los contenidos falsos en redes y medios digitales.
A partir del sábado 15 de noviembre, la Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte, junto a las organizaciones internacionales People In Need y Free Press Unlimited, pondrán en marcha la campaña nacional “Activá tu modo sospechoso”, destinada a prevenir la desinformación y promover el pensamiento crítico entre la población costarricense.
La iniciativa busca informar sobre la proliferación de contenidos falsos en internet, redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp, con el fin de evitar la manipulación de la opinión pública. La campaña será difundida en medios televisivos, radiales y de prensa escrita —tanto nacionales como regionales— que se ofrecieron a compartirla gratuitamente, así como en las redes sociales de Punto y Aparte y de múltiples organizaciones, instituciones y universidades que se sumaron al esfuerzo.
Una campaña con sello nacional
La propuesta fue desarrollada por la agencia de publicidad digital Orson y presenta como protagonistas a dos perezosos que trabajan como investigadores privados. Estos personajes invitan a la ciudadanía a verificar cualquier contenido sospechoso que reciba en redes o mensajes de texto antes de compartirlo.
La campaña forma parte del proyecto CRíticaMente, desarrollado desde 2024, cuyo objetivo es fortalecer la participación de la sociedad civil en la defensa de la democracia y los derechos humanos, así como apoyar la lucha contra la desinformación. El proyecto también respalda a Doble Check, medio de verificación del discurso público de la Universidad de Costa Rica y miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN).

Contexto electoral y desafíos digitales
Las organizaciones impulsoras destacaron que la campaña resulta especialmente necesaria en vísperas del próximo proceso electoral. Según advirtieron, la ciudadanía enfrentará no solo un aumento en la circulación de información falsa, sino también el uso creciente de sistemas de inteligencia artificial que dificultan detectar la manipulación de contenidos.
“Queremos fomentar una cultura ciudadana de verificación y pensamiento crítico, clave para proteger la democracia y garantizar el acceso a información veraz y oportuna”, señalaron en un comunicado conjunto.
Los medios, instituciones o colectivos interesados en unirse a la campaña pueden escribir al correo [email protected]




