Huella del Futuro aspira a contribuir al aumento de la cobertura forestal en un 60% para el año 2030 y a mitigar los efectos del cambio climático.

El pasado 27 de septiembre, un grupo de 70 voluntarios llevó a cabo una jornada de reforestación en una finca de la Asociación Cámara de Desarrollo del Comercio Turístico de La Cruz (ASCATUR), ubicada en Playa El Jobo, Guanacaste. Durante la actividad se sembraron 300 árboles autóctonos como parte del Proyecto Ecoturístico Ascatur, que reúne organizaciones culturales, turísticas, de comidas y de artesanía.

La actividad formó parte del programa Huella del Futuro y contó con la participación de diversos sectores de la comunidad. La iniciativa buscó contribuir a la recuperación de un área anteriormente deforestada, reforzando la conectividad con el bosque primario cercano y generando condiciones para la fauna silvestre, además de mejorar el paisaje y apoyar el desarrollo sostenible del distrito.

La jornada fue posible gracias a las donaciones que realizaron clientes de EPA entre marzo y junio de 2025, en el marco del programa Huella del Futuro. Este ha promovido la siembra de árboles en diferentes zonas del país, entre ellas San Carlos, Upala, Coronado, Santa Ana, Tibás y Cartago.

En la reforestación participaron colaboradores de EPA, miembros de ASCATUR, representantes de la Municipalidad de La Cruz, integrantes de la organización Boy Scout, estudiantes de la UNED, vecinos de la comunidad, representantes del sector turismo local y de la Fundación Banco Ambiental (FUNBAN).

La jefa de Iniciativa Comunitaria de EPA, Andrea Aguilar, señaló:

En EPA creemos que cada acción cuenta, cuando se trata de proteger el ambiente. Gracias al compromiso de nuestros clientes y a Huella del Futuro, hemos logrado avanzar hacia una Costa Rica más verde y resiliente”

Por su parte, Víctor Sequeira, coordinador del programa Huella del Futuro, indicó:

Esta siembra representa más que árboles plantados: simboliza el trabajo conjunto entre comunidades, empresas e instituciones para restaurar y proteger nuestros ecosistemas. Estamos agradecidos por la confianza que las personas han depositado en esta iniciativa.”

A su vez, María del Socorro Peña, presidenta de ASCATUR, comentó que este tipo de esfuerzos refuerzan la visión de un desarrollo turístico que valora y preserva la riqueza natural de La Cruz. El proyecto se complementará con el trabajo de unidades ejecutoras locales —organizaciones comunitarias lideradas en su mayoría por mujeres—, encargadas de la siembra y mantenimiento de los árboles, lo que busca garantizar su adecuado crecimiento y sobrevivencia.

Sobre la iniciativa Huella del Futuro

La iniciativa fue creada en 2020, en el marco del bicentenario de independencia de Costa Rica, con el objetivo de reverdecer la Zona Norte mediante la siembra de árboles nativos. El programa procura mejorar los medios de vida de personas vulnerables, en particular mujeres jefas de hogar, mediante la rehabilitación de paisajes y ecosistemas.

Huella del Futuro aspira a contribuir al aumento de la cobertura forestal en un 60% para el año 2030 y a mitigar los efectos del cambio climático.

Más información disponible en el sitio oficial de la iniciativa.