Eugenia Zamora llamó a partidos y medios a priorizar el debate serio sobre los problemas del país.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) convocó este miércoles a las elecciones presidenciales y legislativas del 1 de febrero de 2026, en un acto solemne celebrado en su auditorio. La magistrada presidenta, Eugenia María Zamora Chavarría, aprovechó la ocasión para lanzar un llamado a la ciudadanía, a los partidos políticos y a los medios de comunicación a encarar la campaña con respeto, madurez y sentido de responsabilidad democrática.
Costa Rica celebrará sus elecciones presidenciales número 19 desde 1953, lo que la coloca entre un reducido grupo de naciones con una trayectoria ininterrumpida de comicios libres, según detalló Zamora. "De los casi doscientos países miembros de las Naciones Unidas, menos de veinticinco tienen, a la fecha, 18 o más elecciones presidenciales seguidas, sin rupturas del orden constitucional", dijo la magistrada.
En su discurso, la presidenta del TSE destacó que el proceso electoral es la máxima expresión de la convivencia democrática y plural, y reiteró que quienes resulten electos deberán representar la diversidad de la sociedad.
Sesenta personas que ejercerán temporalmente un cargo, sujetos al imperio de la ley y a lo que resuelvan los tribunales de justicia de la república. Ese es nuestro pacto de convivencia".
La magistrada instó a la ciudadanía a aprovechar los próximos meses de campaña para debatir los problemas del país y las soluciones que proponen los partidos, en lugar de reducir la contienda a ataques personales.
Podemos malgastar ese valioso tiempo en insultar a los rivales, caricaturizar sus ideas, repetir sin reflexionar unos pocos eslóganes y avivar las llamas de la ira y el miedo mutuos. O podemos invertir estos cuatro meses en poner sobre la mesa, con franqueza y rigor, los problemas nacionales y los desafíos que enfrentamos como sociedad".
Zamora también se refirió al valor que exige la democracia, más allá de la confrontación verbal. "No la valentía impostada, teatral, del grito, de la injuria, de los golpes de pecho y de la agresión verbal, sino el enorme valor que se necesita para apreciar verdad y razones en los otros, para reconocer los errores propios, para atreverse a dudar de los prejuicios", dijo.
El mensaje incluyó un llamado directo a partidos y medios de comunicación, a quienes responsabilizó de marcar el tono de la campaña:
Tenemos que decidir, todos y todas, pero con especial responsabilidad los partidos políticos y los medios de comunicación, si esta campaña va a ser una guerra de lodo, manipulación y descalificaciones mutuas, o un tiempo para informarnos, contrastar y decidir lo mejor para el país".
La presidenta del TSE describió la democracia como una “casa común” que debe ser construida y defendida con la participación de todas las personas. "En vez de un ring de boxeo, una mesa de trabajo donde cada candidatura muestre sus planos para construir la casa común, se discuta cuál diseño es más sólido, qué materiales usar y, sobre todo, cómo garantizar que todos y todas podamos habitarla", expresó.
Al cerrar su intervención, Zamora reafirmó la capacidad del TSE para garantizar un proceso electoral transparente. Destacó la experiencia de las magistradas y magistrados, el trabajo de más de dos mil funcionarios y la presencia de observadores internacionales, además del acompañamiento de la Fuerza Pública.
"Les garantizaremos, una vez más, elecciones en las que se exprese, nítida, la voluntad popular, y se respete el resultado de las urnas", concluyó.