Menos rollo, más trabajo
— ¡Buenos días Costa Rica!
— Arranco de buen humor esta semana porque ayer se anunció el Procedimiento de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Personas en Situación de Calle.
— Quítenle el nombre formal si quieren y llámenlo por lo que es: al fin alguien está entrándole a un tema que desde hace años se nos empezó a salir de las manos sin una respuesta formal, estructura y seria de la institucionalidad.
— Ese momento, parece haber llegado. El proyecto, dado a conocer ayer por la vicepresidenta Munive, no es un piloto patito. Viene robusto, así que soy optimista. Establece coordinación entre Cruz Roja, Fuerza Pública, Policía Municipal y entidades como CONAPDIS, CONAPAM, PANI, IAFA e IMAS.
— Diay, ¡para eso están todos! Es increíble la poca coordinación que existe en este país entre entidades que atienden frentes comunes. Urge que este proyecto sea un caso de éxito y de estudio así que espero que sea el caso.
— Vean, todos, todos los días, veo en el chat con la Policía Municipal de mi comunidad denuncias ciudadanas por personas en situación de calles durmiendo en parques y aceras, frente a escuelas, etc. La respuesta siempre es ir a “movilizarlas” y listo.
— ¿En qué se imaginan ustedes que termina eso? Aparecen en otro parque, en otra escuela y otro vecino acude a la Policía Municipal con la misma denuncia. Mejor ejemplo de “patear la bola” a la tica, no puedo imaginar.
— Espero entonces, de corazón, que este nuevo proyecto venga a plantear soluciones integrales a una problemática que ha puesto más que en evidencia una incómoda fotografía de dónde hemos puesto las prioridades como país. Podemos y debemos ser mejores.
— Ojalá alcaldes y alcaldesas también se metan de lleno en este proyecto, aunque algunos se distraigan con pequeños exabruptos digitales como el que nos dejó este fin de semana Diego Miranda Méndez, alcalde de San José.
— Vean, yo detesto los titulares click-bait y lamento que La Nación se ha obsesionado con el formato, así que soy el primero en cuestionar que titularan: “¿Se robaron las parrillas del nuevo bulevar de San José? Esto responde el alcalde”.
— Entiendo, entonces, que don Diego quisiera reclamar ese enfoque, particularmente porque diay, no se las robaron, un camión de bomberos les pasó por encima y las quebró, así que hay que reponerlas.
— Sin embargo, Miranda se fue de ride, se puso el sombrero de “aprendiz de Chaves” y se extralimitó en su reclamo.
— Tiró el clásico y gastadísimo “pseudo-periodismo”, entrecomilló la profesión de la periodista, y terminó por escribir:
Su doble moral y su doble rasero solo evidencian que medios como La Nación han contribuido al deterioro en el respaldo de las instituciones democráticas”.
— Mae ¿qué necesidad tenemos de irnos a los manazos por cualquier cosa? El alcalde adjuntó fotografías de los comentarios generado por la noticia para evidenciar lo que un titular como ese provoca y claro, es lamentable que la gente no lea, asuma y dispare.
— Si bien considero que los medios tenemos la responsabilidad de no incentivar reacciones polarizantes también quisiera recordar que hay formas y formas de decir las cosas y que no hace falta que nuestro instinto sea tan frecuentemente perder los papeles y tirar a matar desde el hígado.
— Lo cierto del caso es que si la gestión del ya no tan novel alcalde hubiera sido excepcional y hubiera venido acompañada de un renovado aire de cambio josefino de pronto la gente no habría asumido lo peor...
— Sin embargo, una ciudad que ya estaba abandonada por la anterior administración continúa en estado precario y sin mostrar señales serias de mejora o recuperación.
— Nadie esperaba milagros pero en el caso de Miranda me parece que bien haría en llamar la atención por su trabajo y no por sus berrinches en Twitter.
— Una buena amiga me comentó lo siguiente:
Toda la dinámica nos retrata: La Nación buscando clickbait, el otro aprovechando la debacle para confundir temas y echarle la culpa a los periodistas del declive de la libertad de prensa, la gente comentando sin leer la nota...”.
— Lleva razón, hay una responsabilidad compartida en todas la partes, pero no quiero resignarme a que esta es nuestra mejor versión. Por el contrario, creo que todo el incidente debe verse como una oportunidad de mejora colectiva y muy por sobre todo que alguien tiene que avisarle a los bomberos que no es buena idea meterse por un bulevar peatonal con el camión.
— Digo, ¿alguien les avisó no? Espero que sí. Y que sustituyan esas rejas pronto antes de que un adulto mayor se quiebre una rodilla en esas zanjas.
— En otras noticias: ¡otro alcalde renunció a su partido y se sumó a la buseta turquesa!
— Roberto Rímola Leal, quien lidera Parrita desde mayo del 2024, fue elegido con Nueva República pero decidió que el sol pega más rico del otro lado y se sumó a la desbandada de gobiernos locales hacia el chavismo.
— Ya son tantos, que hasta nuestro querido Daniel Calvo Sánchez, autor intelectual de la pizarra interactiva, les perdió el corte. Estoy seguro de que pronto la actualizará, pero mientras tanto les invito a leer la reflexión que nos compartió ayer titulada Tres errores en esta campaña electoral.
— Rescato, en particular, esta frase:
¿A cuál “pueblo” se le quiere devolver el poder? ¿A importadores y empresarios cercanos al gobierno? ¿Y qué pasa con exportadores, agricultores y empresarios turísticos, que también forman parte del pueblo y cada día tienen menos poder?”.
— Puro fuego.
— Nótese que ya estamos a las puertas del banderazo oficial de salida que dará el TSE de cara a las elecciones del 2026, este miércoles 1 de octubre. Dato que desde ya podemos adelantar: no se repetirán los 25 partidos que vimos en la papeleta presidencial en 2022.
— Revisando números e inscripciones ayer con May estamos colocando el número mágico en 20, que sigue siendo altísimo pero ya suena tantito más sano que la vez pasada.
— Algo bonito montaremos, probablemente con nuestros amigos del Programa Estado de la Nación para aprovechar todos los insumos que ellos generan y ayudarle a cada uno de ustedes a conocer tanto como sea posible cada una de las propuestas.
— Dato simpático que sí puedo adelantarles desde ya... tal y como les dije que podría pasar el doctor Walter Muñoz (dueño del PIN, taxi oficial de Luis Amador) volverá a aspirar a una diputación. Reitero lo dicho antes, repetir el fenómeno “Juan Diego Castro me lleva a la silla” no será tan fácil esta vez pues lo de Amador, hasta ahora, no ha trascendido de “anécdota” simpática.
— De todos modos arrancó tan agresivo contra Chaves que, como mínimo, le va a poner color a la campaña. Por lo pronto dice que la manera de forma “remota” con constantes visitas al país porque está residiendo en el Medio Oriente asesorando a los gobiernos de Abu Dhabi, Arabia Saudita y Catar.
— Lo que me lleva a hacer la pregunta obvia: si estás trabajando para tres de los gobiernos más ricos del mundo ¿cómo es que no tenés 10 millones de pesos para pagarle el taxi de Progreso Social Democrático a la Luz Mary Alpizar? Digo yo, manda huevo. Como sea: suerte con el PIN muchacho, usted siga haciendo videos presentándose como la peor pesadilla de Chaves, que nosotros los seguiremos viendo.
— Hablando de Chaves. El presidente aprovechó su última cadena nacional antes de la veda electoral para diay, darse gusto con una de sus aficiones preferidas: basurear al TSE. Insiste con el rollo de la mordaza y de que lo quieren invisibilizar y censurar.
— Reitero: me parece que el presidente se está aplicando los grilletes solo al reducirse a un “one trick pony”. El disco está más que rayado y por popular que el mandatario sea está subestimando A) lo harta que está buena parte de la población de escuchar este cuento y B) lo querido que es el TSE en Costa Rica.
— Toda esta cantaleta es porque no va a poder transmitir por redes sociales futuras inauguraciones ni clips de las conferencias que hagan de aquí a las elecciones. Digo, hablando de reacciones hiperbólicas, esta las corona todas.
— Mientras tanto, ¿adivinen quién espera ponerle fin al drama ramonense de una vez por todas? El PLN, claro que sí. La convocatoria número cien mil para la última asamblea cantonal pendiente de la agrupación quedó pactada para este sábado 4 de octubre.
— ¿Hasta cuándo tienen tiempo para seguir postergando esto? Vean esta sección de Curul en Llamas, donde Lucho y May explican el tema, que es un tanto complejo.
— En el PUSC tampoco está muy bonito el ambiente. La dirigencia de Nicoya anunció su ruptura con la campaña presidencial de Juan Carlos Hidalgo, luego de que el hombre expulsara a la diputada Melina Ajoy tras el voto “proChaves” de la legisladora en la polémica sesión del lunes pasado, cuando se discutió el levantamiento de la inmunidad del mandatario.
— Doña Melina agradeció el gesto, dijo que ella es una mujer de principios, que no complace egos y que no protege intereses. Luego agregó que “Vamos adelante, con firmeza, con respeto y con Unidad”.
— Diay. ¿Quiénes somos vamos? ¿Qué se supone que significa Unidad? Porque el PUSC, hoy por hoy, bien podría renombrarse como Partido División Social Cristiana y palabra que tendría todo el sentido del mundo.
— Ojo ahí, de verdad, porque el bipartidismo arrancó esta carrera cojeando. Hay mar abierto y estos pleitos internos lejos de sumar, restan. Si se despistan antes de que se den cuenta podrían estar dando pie a una campaña histórica... por las razones incorrectas.
Bonus track: Estudio del Micitt muestra que solo 1 de cada 5 personas sabe qué es ese ministerio.
Hidden track: TSE abre la puerta a donaciones en criptomonedas, pero impone controles estrictos.
Remix: Nutricionistas urgen a diputados a avanzar con proyecto de etiquetado frontal de advertencia.
Asamblea Legislativa
Servicios Técnicos: presidente no puede ser sancionado por violencia política con ley vigente
El Departamento de Estudios, Referencias y Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa concluyó que la Ley N.° 10235, aprobada en 2022 para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en la política, dejó fuera a la Presidencia y Vicepresidencias de la República de los procedimientos sancionatorios. El criterio, emitido el 22 de septiembre, fue solicitado por la diputada independiente Cynthia Córdoba Serrano. Ella preguntó si la normativa contemplaba sanciones para esas figuras y si el Tribunal Supremo de Elecciones podía aplicar medidas de carácter ético en caso de conductas de violencia política.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
México investigará presunto campo de entrenamiento ligado a La Luz del Mundo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que las autoridades continuarán las investigaciones sobre un presunto campo de entrenamiento relacionado con la Iglesia de La Luz del Mundo en el estado de Michoacán. Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó al anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la revocación de su visa, afirmando que no la necesita para ingresar a ese país por contar con ciudadanía italiana. Por último, el alcalde de Nueva York, Eric Adams anunció este domingo el fin de su campaña de reelección, en medio de crecientes presiones políticas, problemas de financiamiento y los efectos de investigaciones por corrupción.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Amalia Ortuño rompe récord nacional y se mete entre las ocho mejores del mundo en lanzamiento de disco F56
La costarricense Amalia Ortuño Lizano firmó un estreno histórico en el Mundial de Paratletismo de Nueva Delhi 2025 al registrar un nuevo récord nacional en la prueba de lanzamiento de disco clase F56. Ortuño alcanzó una distancia de 18.98 metros en su sexto y último intento, resultado que le permitió ubicarse en la octava posición de la final. Además, la comunidad de Esparza estrenó este lunes una obra largamente esperada: la nueva piscina techada del Polideportivo Hugo Millet Carranza Arce, mientras la piloto costarricense Isabela Rodríguez escribió una página histórica en el deporte motor al consagrarse campeona de la categoría novatos del Campeonato Nacional de Cuadracross, una división en la que compiten tradicionalmente solo hombres.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Literatura: Tras la presentación al público del libro Obra Gris. Antología en construcción, una compilación que reúne más de 10 años de trabajo colectivo en el Taller Literario dirigido por Carla Pravisani, se anunció las próximas presentaciones que se realizarán de la obra.
— Barva: Plant Ladies Heredia, emprendimiento femenino dedicado al arte y las plantas, en conjunto con el Museo de Cultura Popular, celebrarán el 2.º aniversario del Viverito Barveño con la realización del Festival Barveño el próximo domingo 5 de octubre de 2025, en un horario de 9:00 am a 4:00 pm.
— Ambiente: Avanza restauración de arrecifes de coral en el Parque Nacional Cahuita, a seis meses de iniciado los fragmentos replantados muestran tejidos sanos, nuevas ramas y señales claras de recuperación.
— Música: La segunda fecha de TiquiciaPop, una serie de conversatorios que explorarán la historia oral detrás de discos fundamentales de la música popular costarricense, será el 10 de octubre y estará dedicada a Rock para el pueblo, de la banda El Guato, con la participación de la alineación clásica que grabó el disco.
— Teatro: La segunda edición del Festival de Teatro por la Paz se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre en el Centro Cívico por la Paz de Heredia. La iniciativa busca consolidar al arte escénico como herramienta de transformación social, acceso cultural y construcción de paz.