El nuevo espacio mensual busca rescatar la memoria musical costarricense a través de conversatorios sobre los álbumes más emblemáticos del pop y rock nacional.

El pasado viernes 26 de septiembre, la Biblioteca Nacional de Costa Rica dio inicio al ciclo TiquiciaPop, una serie de conversatorios que, mes a mes, explorarán la historia oral detrás de discos fundamentales de la música popular costarricense.

La primera sesión estuvo dedicada a Tango India y a su influyente disco ¿Dónde estás, si no es aquí? (1999), considerado una obra clave dentro del cancionero nacional. La cita se transmitió a las 2:00 p.m. en la en vivo por Facebook Live desde la Biblioteca Nacional.

El recuerdo de un disco icónico

El conversatorio contó con la participación de Juan Diego Villegas (cantante y guitarrista), Felipe Solís (violinista), miembros fundadores de la banda, y Carlos Domínguez (Café con Leche), ingeniero de grabación y guitarrista invitado en el álbum. Junto a ellos la audiencia revivió anécdotas, detalles técnicos y el contexto creativo detrás de las nueve canciones que lo componen.

Publicado en 1999, el disco incluyó temas como “Esperaré” y “Azul”, que conquistaron la radio nacional, incluso en emisoras poco habituadas a programar este género. Su originalidad marcó un punto de inflexión y convirtió a Tango India en una de las agrupaciones más populares de la primera mitad de los 2000.

La conducción estuvo a cargo del periodista Víctor Fernández Gutiérrez, creador de la iniciativa, quien tiene más de 25 años de experiencia en la cobertura cultural y musical:

TiquiciaPop busca recuperar la noción del disco como obra integral, como un concepto artístico que iba más allá de una colección de sencillos. Es también una forma de acercarnos a las historias de músicos jóvenes, soñadores y llenos de ilusión, que marcaron a toda una generación”.

El proyecto es desarrollado en conjunto con la Fonoteca de la Biblioteca Nacional, que trabaja en la recuperación, archivo y difusión de la obra fonográfica del país.

La segunda fecha de TiquiciaPop será el 10 de octubre y estará dedicada a Rock para el pueblo, de la banda El Guato, con la participación de la alineación clásica que grabó el disco.

Todas las sesiones son de entrada gratuita y abiertas al público.