La antología fue presentada el viernes pasado.

Obra Gris. Antología en construcción reúne más de 10 años de trabajo colectivo en el Taller Literario dirigido por Carla Pravisani en el Centro Cultural San José. La obra, editada por Perro Azul combina voces emergentes y consolidadas, ofreciendo una paleta narrativa diversa en estilos y miradas.

Pravisani, antologista del libro, destacó la importancia de la antología en tanto permite documentar la importancia de los talleres literarios, pues “son verdaderos espacios de resistencia y de construcción colectiva: permiten que distintas voces —unas ya consolidadas y otras aún en formación— encuentren acompañamiento, resonancia y libertad para arriesgarse en la escritura”.

Obra Gris se presentó al público el pasado viernes 26 de setiembre en la sede San José del Centro Cultural a casa llena a pesar de la lluvia.

Tras la exitosa velada de presentación inicial la obra llegará hasta muchos otros espacios, por lo que sobrarán oportunidades para seguirle la pista.

Cronograma de actividades y presentaciones

1 de octubre – 11 a.m. (Costa Rica)
De lo compartido a lo propio
Presentación de la antología con autores en el extranjero (virtual).
Modera: Carla Pravisani.
Participan: Antonio Jaen (Irlanda), Mercedes Rodríguez (España), Nita Parra (Colombia), Mónica Riascos (Alemania) y Hassel Fallas (México).

1 de octubre – 7 p.m.
Lectura en Obras
Lectura de la antología en La Bohemia.
Modera: Perro Azul.
Participan: Kira Shroeder, Fernando Hidalgo, Mario Zúñiga, Alicia Nieva y Gonzalo Rodríguez.

3 de octubre – 7 p.m.
Cuentos en primera persona
Lectura de la antología en El Lobo Mestizo.
Modera: Perro Azul.
Participan: Carlos Galicia Romero, Alejandro Álvarez, Walter Torres, Marcela Hidalgo, Ronald Pérez y Tatiana Serrano.

6 de octubre
Presentación del libro en programa Franca Controversia
Conversatorio “Migración, violencia y distopía desde la literatura”.
Participan: Antonio Jaen (España), Hassel Fallas (Costa Rica-México), Mónica Riascos (Argentina-Alemania) y Nita Parra (Colombia).

10 de octubre – 6 p.m. (Costa Rica)
Arquitecturas breves: el arte del cuento (virtual).
Podcast Hablemos de libros que más.
Modera: Hassel Fallas (México).
Participan: Diego Van der Laat, Maureen Herrera, Gonzalo Rodríguez y Tatiana Serrano

15 de octubre – 7 p.m.
Taller y creación, lecturas y descubrimiento
Presentación en el Centro Cultural – Sede Heredia.
Modera: Perro Azul.
Participan: David Escalante, Fabián Fernández y Alejandro Álvarez.

22 de octubre – 7 p.m.
Trayectorias vitales, trayectorias literarias
Presentación en el Centro Cultural – Sede Cartago.
Modera: Pablo Rojas.
Participan: Adrián Arias, Sianny Corrales y Adrián Brenes Alvarado.

22 de octubre – 11 a.m. (Costa Rica, por confirmar)
El taller literario como escuela invisible
Conversatorio con coordinadores de talleres.
Participan: Marcelo di Marco (Argentina) y María Alcantarilla (España).
Modera: Carla Pravisani.

2 al 7 de diciembre
Presentaciones en Guadalajara (México) – FIL 2025

12 al 14 de diciembre
Feria de Editoriales Independientes “Jale a leer”
Firma de libros de los autores en el stand de Perro Azul.
Lugar: Escalante.

Por definir

Art City Tour – Centro Cultural San José
Lectura y performance.
Participan: Fabián Fernández, Adrián Brenes, David Escalante, Adrián Arias, Sianny Corrales, Alicia Nieva, Ronald Pérez y Maureen Herrera.

El cuento en construcción
Programa de radio Desayunos de Radio Universidad.
Participan: Flavio Guel, Fernando Hidalgo, Tatiana Serrano y Kira Shroeder.

Lectura “Espacios propios”
Lectura de la antología en la librería Patio Abierto.
Modera: Perro Azul.
Participan: Carlos Galicia, Marcela Hidalgo, Tatiana Serrano, Mario Zúñiga y Walter Torres.

Procesos colectivos de creación
Conversatorio con la Maestría de Literatura Centroamericana de la UNAH (Honduras).
Participan: Miguel Antonio Barahona Rodríguez (Honduras), Mercedes (España) y Carla Pravisani (Argentina-Costa Rica).