Del 3 al 6 de octubre, el Centro Cívico por la Paz se transformará en un escenario comunitario con más de 200 artistas, talleres y funciones para toda la familia.

El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS), anunció la segunda edición del Festival de Teatro por la Paz, que se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre en el Centro Cívico por la Paz de Heredia (CCP).

La iniciativa, liderada por el formador artístico Wilson Ulate con el respaldo del equipo técnico del TPMS y el acompañamiento del director artístico del Taller Nacional de Teatro (TNT), Edwin Luna, busca consolidar al arte escénico como herramienta de transformación social, acceso cultural y construcción de paz.

Pablo Piedra Matamoros, director ejecutivo del TPMS, comentó:

Este festival es una muestra del compromiso del TPMS con llevar el arte a las comunidades, reconociendo el teatro como una herramienta de paz y transformación”.

Una programación diversa y comunitaria

Durante cuatro días, el gimnasio del CCP se convertirá en un teatro comunitario, con funciones también en el auditorio y presentaciones en centros educativos. La programación se organizará en tres franjas:

  • Tardes infantiles y familiares (2:00 p.m. – 3:00 p.m.).
  • Noches de gala (6:00 p.m. – 8:45 p.m.).
  • Talleres matutinos de teatro y mascarada.

El festival reunirá a más de 200 artistas de agrupaciones profesionales, amateur y de las sedes del TNT en todo el país. Habrá danza, música, circo, cuentos y teatro, con la participación de la Compañía Nacional de Danza, el Parque La Libertad, el Teatro Heredia, así como el estreno de la obra de graduación de cuarto grado de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Nacional, que será homenajeada en la clausura del lunes 6 de octubre.

Edwin Luna, director artístico del TNT, mostró su entusiasmo de cara al evento: “El Festival de Teatro por la Paz es una celebración del talento local, del trabajo colaborativo y del poder del arte para construir comunidad”.

El rostro de Guararí en escena

Uno de los momentos más esperados será la presentación de “Los Guaras”, grupo juvenil del CCP Heredia dirigido por Wilson Ulate, que refleja el espíritu creativo y resiliente de la comunidad de Guararí. “Gracias por sumarse a esta Quijotada… que la mancha sea de arte y nuestra Dulcinea, Guararí”, expresó Wilson Ulate.

El Festival de Teatro por la Paz reafirma el compromiso del MCJ con el arte como puente, espejo y motor de cambio. A la vez, pretende garantizar el acceso al arte y la cultura, mostrar el verdadero rostro de Guararí como comunidad trabajadora y resiliente y posicionarla como ejemplo para otras localidades.