Basta de gritos

— Lo sucedido en Naranjo en torno al proyecto La Esperanza, inaugurado ayer, no debe alegrar a nadie.

— Es comprensible que Chaves tuviera prisa por lograr inaugurarlo este miércoles por motivos electorales, pero eso no justifica todo lo que ha rodeado este tema...

Primero: no tiene sentido que Presidencia haya montado una novela con esto por tantas semanas. Politizó el asunto hasta el cansancio y sobreestimó la “indignación” de la ciudadanía. Lo cierto es que el cuento nunca llegó a generar tracción fuera de Naranjo y más bien evidenció que la narrativa de los alaridos presidenciales, en efecto, comienza a desgastarse.

Segundo: no puede ser que hasta para inaugurar una obra de bien social tengamos que ir a pelear a la Sala Constitucional. Tampoco puede ser que el Ejecutivo recurra a la Fuerza Pública para meter el agua del gobierno local a la fuerza con personal del AyA como ocurrió el sábado pasado. Si seguimos pensando que solo podemos avanzar a las patadas no vamos a llegar a ningún lado.

Tercero: no existe razón alguna que justifique la instrumentalización de costarricenses vulnerables por causas políticas, mucho menos menores de edad. Punto. Esto no tendría ni que discutirse ni que repetirse. Es claro que esta administración no piensa abandonar ese recurso pero ojalá las futuras no reproduzcan el patrón.

— Encima, todo el asunto ha estado marcado por polémica, desinformación, manipulación y tergiversación, recordándonos una vez más la importancia del diálogo y la transparencia. Reitero: se supone que sea una buena noticia. No puede ser que un suceso así de pie a todo lo que hemos tenido que escuchar al respecto.

— Chaves llegó al extremo (otra vez) de insinuar que desde la Sala Constitucional estaban saboteándole la obra no dándole trámite a una cautelar de un amparo, obligando al inevitable comunicado de prensa posterior desde la Sala aclarando que lo dicho por el presidente era falso...

— ¿Hasta cuándo se supone que sigamos en estas? La Unión Nacional de Gobiernos Locales comprensiblemente pegó el grito al cielo y la muni de Naranjo ya judicializó el asunto para que un juez determine si el Ejecutivo se extralimitó con su intervención del sábado.

— Vuelvo y repito: ¿Era todo esto realmente necesario? Por supuesto que no.

— Situaciones como esta, que parecieran diseñadas para incentivar la polarización que ya de por sí nos asfixia, deberían más bien de invitarnos a reflexionar. Hay que corregir el rumbo: Estamos a tiempo. Bojorges pegando gritos sacudiendo un perro de hueso en medio plenario no representa a la mayoría de los costarricenses. 

— Del mismo modo lo ocurrido ayer con la falla eléctrica que afectó los sistemas de radar del aeropuerto internacional Juan Santamaría por casi siete horas y que obligó a suspender al menos 64 vuelos.

—El Sindicato de Controladores Profesionales de Aproximación de Costa Rica (Siproc) responsabilizó a Aviación Civil y sostuvo que advirtió, en reiteradas ocasiones tanto a esa entidad como al MOPT sobre la necesidad de mantener personal técnico y de mantenimiento disponible las 24 horas para prevenir riesgos de este tipo.

— Aparentemente no se los tomaron en serio y como resultado se registró el desastre de ayer. El jerarca del MOPT, Efraím Zeledón, dijo que ya pidió una investigación “para esclarecer lo ocurrido” y para evitar que se repita situación similar.

— ¿Cuál es el problema con eso? La facilidad con la que en este país se anuncian “investigaciones” que luego quedan en nada. Lo mejor es que siempre se inventan plazos (¡hasta en el sector privado!) ridículos que no tienen justificación alguna más que el genuino deseo de que la gente se olvide de la bronca.

— ¿Será este caso una excepción? Ojalá. Un contratiempo como este le sale muy, muy caro a Costa Rica y es 100% evitable. Si la gente del Siproc tiene que dar un paso al frente y soltar denuncias serias ahora es cuando, la atención de la ciudadanía la tienen garantizada.

—  Mieeeeentras tanto ayer se registró una de esas situaciones que solo pueden pasar en Costa Rica, dado lo pequeño que es nuestro país.

— Resulta que la Sala Constitucional rechazó la acción de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) contra el acuerdo de la Junta Directiva del Banco Central (BCCR) en el que se solicitó información crediticia a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) incluyendo número de identificación de las personas.

— Si la memoria no los traiciona recordarán que en su hace un par de años fue un escándalo y que doña Rocío Aguilar Montoya, quien entonces estaba frente a la Sugef, se negó a entregar la información.

— Como resultado, la entonces gerente general del BCCR, Hazel Valverde Richmond, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción en contra de Aguilar por el presunto delito de desobediencia a la autoridad...

— Digo, aquello escaló rapidísimo y, a mi criterio (otra vez), innecesariamente. Como sea, la ABC se fue a la Sala y la Sala terminó por decidir que siempre sí, que los datos hay que darlos.

— Lo simpático es que doña Rocío ya salió de la Sugef y... ¿quién la sustituyó? ¡Doña Hazel! Ayer con May broméabamos pensando titular: “Jerarca de Sugef confirma que dará datos que pidió cuando era gerente del BCCR”.

— Porque bueno, eso fue básicamente lo que pasó: Sugef ya anunció que acatará felizmente lo resuelto por la Sala. Por lo pronto la ABC no ha reaccionado pero todo parece indicar que la polémica llegó hasta aquí y el BCCR se apuntó otro gol durante la presente administración.

— Para terminar, la inevitable referencia al caso del ministro de Comunicación, Arnold Zamora Miranda. 

— Comprensiblemente, el abogado del denunciante, Marvin Carvajal, reclamó que el jerarca decidiera hacer público el nombre de su representado. “Haremos lo necesario para que ese hecho tampoco quede impune y produzca las consecuencias que determina la ley”, dijo.

— Además, desacreditó lo dicho por el jerarca en su video de descargo (que se trata de una denuncia falsa e infundada) y aseguró que “hay prueba testimonial, documental y audiovisual”. Agregó que el Ministerio Público también está realizando pruebas periciales y que con todo ese material a lo largo del proceso se podrá “esclarecer los hechos”.

— Paralelamente legisladores de cinco fracciones legislativas también recriminaron que el jerarca revelara públicamente el nombre de la presunta víctima y reprocharon que utilizara recursos públicos (e incluso el pabellón nacional) para el video de su descargo.

— Precisamente por ese último motivo un ciudadano presentó una denuncia ante la Procuraduría de la Ética. Será muy interesante ver qué resuelven, porque el tema se las trae.

— Por hoy es todo, esperemos que sea un jueves menos amargo que el miércoles. Pase lo que pase por aquí lo estaremos reportando mañana. ¡Salud!

Bonus trackHacienda celebra que la agencia Moody's mejoró la calificación crediticia del país.

Hidden track: CCSS abre plazas en Brasil para formación de especialistas médicos.

Remix: Sala IV ordena consulta a comunidades afrodescendientes sobre el Plan Regulador del Caribe sur.

Asamblea Legislativa

103 años después, el Congreso elimina la condición de "juego de azar" al billar

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, en segundo debate, un proyecto de ley que deroga la condición de juego de azar al billar, para mantenerlo únicamente como deporte, 103 años después de que se promulgara la ley que impuso restricciones a esa actividad en el país, que van desde prohibición de apertura de locales en lugares céntricos hasta la prohibición de ingreso a menores de 16 años bajo pena de multas millonarias.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

China anuncia recorte de hasta 10% en sus emisiones de carbono para 2035

China, el país que más gases de efecto invernadero genera en el planeta, anunció que reducirá entre un 7% y un 10% sus emisiones de carbono para 2035, durante la cumbre especial de líderes convocada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Mientras tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de la abogada Ruth Eleonora López y del constitucionalista Enrique Anaya, ambos detenidos en El Salvador por procesos judiciales que han generado cuestionamientos sobre el respeto a sus derechos fundamentales. Por último, 23 trabajadores mineros fueron rescatados con vida tras permanecer 43 horas atrapados en una mina en Antioquia, Colombia.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Marchista olímpica Noelia Vargas se incorpora al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica

La costarricense Noelia Vargas Mena celebró esta semana su incorporación oficial al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Además, el más reciente estudio del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense revela que el 76% de las personas que siguen el fútbol en la Gran Área Metropolitana (GAM) no limitan sus gustos a un solo deporte, mientras la abogada y nadadora federada Martha Monge Marín presentó una gestión ante el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación para investigar e iniciar el procedimiento de exclusión de Francisco Nicolás Espinoza Ángulo, conocido como Francisco Rivas, de la Galería Costarricense del Deporte.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Musical: El espectáculo Pinocchio y el show de marionetas bailarinas, un musical infantil se presentará el próximo este 1 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Popular Melico Salazar.

Concierto: La cantautora centroamericana Ceshia Ubau dará su concierto de despedida del país el próximo 10 de octubre en el Teatro Nico Baker.

Danza: Junior Ya! Danza, la rama infantil y juvenil del colectivo Ya Danza Costa Rica, estrenó oficialmente Matariki, una propuesta artística inclusiva que reúne a niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 15 años, en un espacio de formación y expresión creativa.

Poesía: El Movimiento Laudato Si' organiza el evento conmemorativo de los 800 años del icónico poema "Cántico de las Criaturas" de San Francisco de Asís. El tributo, denominado "Cántico de las Criaturas, Poesía y Belleza", tendrá lugar el próximo jueves 25 de septiembre a las 7:30 p.m. en el Foyer del Teatro Nacional

Teatro: Tras una primera temporada con entradas agotadas, la obra escénica Tiempos Ajenos regresará al Teatro de la Danza del CENAC en San José, los días miércoles 1 y jueves 2 de octubre a las 8:00 p.m.