La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, en segundo debate, un proyecto de ley que deroga la condición de juego de azar al billar, para mantenerlo únicamente como deporte, 103 años después de que se promulgara la ley que impuso restricciones a esa actividad en el país.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 23.901, fue presentada al Congreso mediante el mecanismo de iniciativa popular por la Asociación Deportiva de Billar Americano, acogida por la diputada socialcristiana Vanessa de Paul Castro Mora y recibió 15 votos a favor y uno en contra, este último correspondiente al diputado oficialista Jorge Antonio Rojas López.
El proyecto fue estudiado por la Comisión de Gobierno y Administración, la cual rindió un dictamen afirmativo de mayoría con el que se derogan los artículos 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de la Ley N.° 3 del año 1922 (Ley de Juegos).
Esos artículos prohíben desde hace 103 años el establecimiento de billares públicos en lugares céntricos y sitios donde no haya empleados de policía que los vigilen, además de limitar su horario de funcionamiento de modo que solo pueden abrir de 4 p.m. a 11 p.m. en días laborales, y de las 12 mediodía a las 11 de la noche en días festivos bajo pena de incurrir en una risible multa de apenas cinco colones (sí, cinco colones).
Asimismo, esos artículos prohíben el ingreso a los billares de menores de 16 años, bajo pena de incurrir en una multa de 1.386.600 colones y la clausura e inhabilitación de operar ese tipo de establecimientos en casos de reincidencia.
Con el proyecto también se deroga la prohibición vigente de que los billares tengan comunicación con el interior de las casas en las que se encuentran o con otra contigua; la pena de arresto de 60 a 180 días para los dueños o administradores de billares públicos que permitieran la permanencia de particulares al interior del local después de la hora de cierre; y la pena prevista en el artículo 21 de esa ley contra las personas que fueran sorprendidas en el local después del horario de cierre del local.
La iniciativa recibió criterios afirmativos de varias municipalidades del país, del Comité Olímpico de Costa Rica y de la Junta de Protección Social.
En sus orígenes, el billar se practicaba en tabernas y salones junto con otros juegos de mesa y de cartas, por lo que dado el contexto histórico se lo asoció con las apuestas y, por extensión, con los juegos de azar. Con el tiempo, especialmente en el siglo XIX, se empezó a consolidar la idea de que el billar era un juego de precisión, habilidad y estrategia, donde el azar prácticamente no influía, y se pasó a una etapa en la que se introdujeron torneos reglamentados, mesas de medida uniformes y bolas estandarizadas, además de la creación de la Billiard Congress of America (BCA) en 1948 y federaciones europeas en el siglo XIX.
El gran salto del billar ocurrió en el siglo XX, cuando las federaciones deportivas nacionales e internacionales empezaron a reconocerlo como deporte: en 1992 se fundó la World Confederation of Billiards Sports (WCBS), que agrupa a las disciplinas de billar (pool, carambola, snooker), y en 1998 el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a la WCBS, otorgando al billar el estatus oficial de deporte.
Breves
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó los siguientes proyectos de ley*:
- Expediente 24.315 "Reforma de los artículos 2, creación del artículo 36 bis, reforma del inciso e) del artículo 46 y adición de los incisos r) y s) al artículo 3 de la Ley n.º 9036, transforma el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y crea la Secretaría Técnica de Desarrollo Rural" en segundo debate.
- Expediente 24.049 "Ley para el manejo y desarrollo integral de la subcuenca media y alta del Río Pirrís en la Zona de Los Santos" en primer debate por segunda vez.
- Expediente 24.749 "Reforma a la Ley N° 7935, Ley Integral para la Persona Adulta Mayor de 1999, para la actualización del símbolo representativo de las personas adultas mayores y su declaración de interés público" en primer debate.
- Expediente 24.555 "Reforma del Artículo 1 de la Ley que Crea la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, Ley N° 9220 del 24 de marzo del 2014" en primer debate.
(*): Las votaciones se realizaron sin que se vieran en la transmisión, por lo que no se pudo realizar el gráfico de votos para cada proyecto. El mismo se confeccionará una vez esté lista el acta de esta sesión.
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda aprobó los siguientes proyectos de ley:
- Expediente 23.901 "Derogación de los artículos 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de la Ley N.° 3 de 1922 para juegos de azar" en segundo debate.
- Expediente 23.007 "Declaratoria de interés público para el desarrollo turístico de los cantones Puntarenas, Esparza, Parrita y Quepos" en segundo debate.
- Expediente 24.018 "Declaración de interés público del desarrollo turístico de los cantones de Poás, Sarchí, Grecia y Alajuela" en segundo debate.
- Expediente 24.055 "Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Puerto Jiménez" en segundo debate.
- Expediente 24.020 "Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Montes de Oro" en segundo debate.
— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobó aprobó los siguientes proyectos de ley:
- Expediente 23.571 "Ley para la adecuada gestión de las artes de pesca fantasma" en segundo debate.
- Expediente 23.997 "Reforma al artículo 18 y derogatoria de los artículos 19, 20, 21, 22 y 28 de la Ley N°3883 y sus reformas, Ley sobre Inscripción de Documentos en el Registro Público, del 30 de mayo de 1967" en primer debate.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Honores dictaminó afirmativamente el expediente 24.774 "Declaratoria de Ciudadano Distinguido al señor Lasel Layt Lonis Lonis lider y empresario" y el expediente 24.849 "Declaratoria de ciudadanía distinguida al artista Olger Villegas Cruz".
— La Comisión de Asuntos Sociales rechazó el expediente 24.472 "Reforma a los artículos 11 y 18 y adición de un nuevo transitorio a la Ley de Fundaciones Ley N.° 5338, de 28 de agosto de 1973 y sus reformas".
— La Comisión Especial de Educación rechazó el expediente 24.397 "Ley para facultar el aprovisionamiento de las Juntas de Educación y las Juntas Administrativas mediante la compra directa a micro, pequeños y medianos productores".
Leyes publicadas
En el Alcance N.° 123 a La Gaceta N.° 178 del miércoles 24 de septiembre de 2025 se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:
— Ley 10.756 "Segunda modificación legislativa de la Ley 10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, de 6 de diciembre de 2024" que se tramitó bajo el expediente 25.137.